Return to search

Ergonomía de la información para estudiantes universitarios con discapacidad

DE TESIS DOCTORALA partir de la aplicación de la metodología ergonómica, este estudio se dedicó a investigar propuestas para mejorar la accesibilidad y legibilidad de la información académica para los estudiantes universitarios con discapacidad, que solicitaron ayuda al Plan de Apoyo al Estudiante con Discapacidad de la UPC, - proyecto experimental que objetiva aminorar problemática de dicho alumnado en el proceso de aprendizaje / enseñanza.El grupo estudiado fue compuesto por 14 alumnos discapacitados físicos y/o sensoriales matriculados en las escuelas y centros adscritos de la Universitat Politècnica de Catalunya, entre los 22 atendidos por el Plan de Apoyo al Estudiante con Discapacidad de la UPC, que desearon participar y colaborar con esta investigación llevada a cabo entre los cursos académicos de 1999/2000 y 2001/2002.La originalidad del trabajo científico consiste en que la metodología ergonómica no ha sido aplicada anteriormente para la adaptación del puesto de estudio del estudiante universitario con necesidades educativas especiales por motivo de discapacidad, física y/o sensorial.Como objetivos generales y específicos, esta investigación se propuso a recompilar y analizar las dificultades del alumnado descrito como sujetos, en relación con el acceso y legibilidad de la información académica, y proponer un diseño ergonómico de la información que permita al grupo estudiado aminorar sus dificultades de participación en el proceso aprendizaje/enseñanza.Para ello, fue utilizado el "método etnográfico" aplicado en la metodología de la ciencia de la Ergonomía Cognitiva. En la composición de la investigación, se utilizaron las técnicas de investigación "observación", "aplicación de entrevistas" y "análisis de tarea", para estudiar casos presentados por alumnos disminuidos física, cognitiva y sensorialmente, matriculados en la Universitat Politècnica de Catalunya, UPC, durante los cursos académicos de 2000/2001 y 2001/2002. Las conclusiones muestran la idoneidad del método ergonómico para la descripción de las necesidades del alumnado delimitado. 100% de los sujetos estudiados describen una percepción de mejora en la accesibilidad y legibilidad de la información académica, a partir de las actuaciones ergonómicas propuestas y utilizadas, derivadas de las investigaciones realizadas. Se prevé que se produzca un éxito similar en la adaptación del puesto de estudio de los alumnos con las características mencionadas, con la aplicación del método desarrollado.El trabajo se concluye con la proposición de sugerencias en los métodos, técnicas y equipos utilizados en el proceso de enseñanza / aprendizaje que, incorporadas al sistema de educación universitario ordinario, podrían facilitar el acceso y la legibilidad de la información académica para dicho alumnado.En consecuencia de los resultados significativos encontrados, esta investigación se derivó en la publicación de tres artículos científicos publicados en Barcelona, por ocasión de los siguientes eventos:CAES¨99 - Congreso Internacional de Ergonomía,Les Tecnologies de la Informació i les Comunicacions en l´Educació - Jornades de Treball1º Congreso Internacional de Docencia Universitaria.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UPC/oai:www.tdx.cat:10803/6543
Date02 December 2002
CreatorsFerraz Fernández, Andrea
ContributorsGonzález Benítez, Maria Margarita, Menéndez Montañes, Concha, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Expressió Gràfica a l'Enginyeria
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya
Source SetsUniversitat Politècnica de Catalunya
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0039 seconds