Return to search

Propuesta de Arquitectura de Referencia de Sistemas de e-Salud y e-Inclusión

Las organizaciones necesitan adaptarse cada vez más de una manera más flexible a un entorno en el que cambian permanentemente los requisitos del usuario y los objetivos de negocio y especialmente, en un ámbito como el sociosanitario. Esto requiere capacidad de influir en todas las actividades del ciclo de vida de un sistema TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), desde la organización estructural hasta la infraestructura de redes [DOE03]. Para ello, es esencial la existencia de una metodología y una arquitectura que permita la descripción y visualización del sistema desde diferentes dominios y sus relaciones con los actores en los ámbitos de la e-salud y la e-inclusión . Actualmente, grandes y medianas organizaciones son ya conscientes del problema que supone carecer de un marco arquitectural de referencia para sus sistemas.

La tesis pretende resolver este problema con la propuesta de una metodología, una arquitectura marco de referencia y una serie de herramientas para uso de los diferentes actores en las diversas fases por las que pasa un sistema durante su ciclo de vida. Para ello, se presentan los resultados de esta tesis, plasmados en:
o un estudio del estado del arte alrededor de la e-salud y la e-inclusión, sus sistemas software y sus arquitecturas;
o una propuesta de marco de referencia arquitectural en el ámbito de los sistemas sociosanitarios, que incluye las plantillas para documentar dicha arquitectura;
o una descripción de dos sistemas, HEALTHMATE y CONFIDENT haciendo uso de la metodología propuesta;
o y una evaluación del marco de referencia y de las descripciones arquitecturales

La existencia de la arquitectura software de un sistema de e-salud o de e-inclusión plasmada en las diferentes vistas permite también: una documentación del sistema que facilita la comunicación entre los diferentes actores, la detección de fallos en la arquitectura en sus etapas iniciales y la respuesta ante cambios en cualquier módulo del sistema, con la c / Traver Salcedo, V. (2005). Propuesta de Arquitectura de Referencia de Sistemas de e-Salud y e-Inclusión [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1846 / Palancia

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/1846
Date06 May 2008
CreatorsTraver Salcedo, Vicente
ContributorsGuillén Barrionuevo, Sergio Gustavo, Mocholí Salcedo, Antonio, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Electrónica - Departament d'Enginyeria Electrònica
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.002 seconds