Return to search

Riesgo de sequía y vulnerabilidad socioeconómica en la Cuenca del Guadalentín

Este trabajo, en cuanto estudia la sequía como riesgo climático y desastre natural recurrente en interacción con el tejido social y económico del área de estudio (Cuenca del Guadalentín, SE de España), analiza desde una perspectiva global, integrando parámetros climáticos (que determinan el grado de peligrosidad) y socioeconómicos (que definen la vulnerabilidad de la población ante este fenómeno natural extremo), la problemática de las sequías, determinando la adecuación de las políticas de combate a los efectos que provocan y formulando una redefinición del ámbito geográfico sobre el que deberían ser implantadas medidas de prevención y mitigación que sustituyan a las actuales de carácter urgente y eventual. / This work analyzes drought as climatic risk and natural disaster in interaction with the society of the area of study (Guadalentin river basin, SE of Spain). The study analyzes from a global perspective, integrating climatic parameters (that determine the degree of dangerousness) and socioeconomic measures (that define the vulnerability of the population to this natural extreme phenomenon), the problematics of the droughts, determining the adequacy of the policies of combat to the effects that them motivate, and specifying measures of prevention and mitigation that should substitute the current ones of urgent and eventual character.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/10875
Date12 December 2008
CreatorsGarcía Marín, Ramón
ContributorsConesa García, Carmelo, Calvo García-Tornel, Francisco, Universidad de Murcia. Departamento de Geografía Física, Humana y Análisis Regional
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
RightsADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0215 seconds