Return to search

Efecto de la fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento del cultivo de vid (Vitis vinífera L.) Cv. Malbec en la unidad agrícola La Agronómica - INPREX - Tacna

La presente tesis se realizó en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria “INPREX” – Tacna, de la Facultad Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.El objetivo fue determinar el efecto de los niveles de fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento del cultivo de vid (Vitis vinífera L.) Cv. Malbec. Para cada elemento se manejaron cuatro niveles de aplicación: n1=50, n2=100, n3=150 y n4=200; k1=50, k2=150, k3=250 y k4=350.
El diseño experimental utilizado fue el diseño Completamente Aleatorizado con arreglo factorial 4 x 4, teniendo un total de 16 tratamientos, producto de la combinación de elementos con sus correspondientes niveles de nitrógeno y potasio, con tres repeticiones por cada tratamiento.
Para el rendimiento, el nivel óptimo para el factor nitrógeno fue de 156,183 kg/ha y para el factor potasio no se hallo significación estadística, con lo que se logró alcanzar un rendimiento de 18,50 t/ha. Respecto a la variable evaluada de peso unitario del fruto (baya), el nivel de fertilización óptima para el factor nitrógeno fue de 126,25 kg/ha con lo que se logró alcanzar un peso de 2,56 g, con respecto factor potasio no se halló significación estadística.
Para la variable peso unitario de racimo, el nivel óptimo para factor nitrógeno fue de 146,803 kg/ha, con que se obtuvo un peso optimo de 280,492 g para el factor potasio no se hallo significación estadística, expresando que no influyeron directamente en el peso del racimo.
En lo referente a las variables evaluadas del diámetro polar y ecuatorial de la baya, se determinaron que los niveles óptimos de nitrógeno que fue 126,42 kg/ha y 130,714 kg/ha respectivamente, con lo que se logro alcanzar 1,64 cm de diámetro polar y 1,59 cm de diámetro ecuatorial de la baya, cave resaltar que en el factor potasio no se encontraron significación estadística.

Identiferoai:union.ndltd.org:unjbg.edu.pe/oai:http://tesis.unjbg.edu.pe:unjbg/152
Date25 January 2013
CreatorsChambilla Choque, Javier
Source SetsUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeThesis
RelationTPE;39-2013

Page generated in 0.0022 seconds