Return to search

Políticas Sociales para madres en situación de pobreza en zonas urbanas : El caso del Programa Nacional Cuna Más en Lima norte (2018)

Para el 2015 en el Perú, el número de mujeres sin ingreso propio o
con trabajo no remunerado era mucho mayor al del hombre. Así también, el
cuidado de un tercero, ya sea niños, adultos mayores o personas con
discapacidad, recaen sobre las mujeres imponiéndose así un rol de género
tradicional. Esta investigación se centra en el Programa Nacional Cuna Más,
una de las principales políticas de desfamiliarización del Estado, mediante el
cual se busca que el Estado comparta la responsabilidad del cuidado con la
familia. La tesis plantea responder a la siguiente pregunta ¿El Programa
Nacional Cuna Más contribuye a facilitar el acceso a un empleo a las
madres, en situación de pobreza y extrema pobreza, beneficiarias de éste?
Adicionalmente, propone una respuesta a la pregunta ¿Contribuye Cuna
Más a la capacidad de sus beneficiarias en responder a sus obligaciones
económicas y familiares? Para esta investigación, se realizó entrevistas a las
madres usuarias del Programa, madres cuidadoras y madres que son
usuarias y cuidadoras al mismo tiempo, en Lima norte. Se concluye que el
Programa en Lima norte funciona bajo una lógica asistencialista, paternalista
y escaza de real empoderamiento a las beneficiarias del mismo. Ello limita
las oportunidades de las madres en situación de pobreza y extrema pobreza
a acceder a un trabajo digno que les permita tener su propio ingreso para
mantener una vida digna

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15761
Date27 January 2020
CreatorsSalgado Llanos, Laleska Naomi
ContributorsRousseau, Stéphanie
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0016 seconds