Return to search

Beneficios resultantes del proceso de acreditación en salud

El Sistema Único de Acreditación es un componente del Sistema de Garantía de Calidad, reglamentado por la resolución 1445 de 2006, modificada en su artículo 2 por la Resolución 123 de 2012, dirigido a Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), Empresas Promotoras de Salud (EPS), Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS), Entidades Adaptadas de Salud (EAS) y Empresas de Medicina Prepagada que voluntariamente quieran demostrar el cumplimiento de altos niveles de calidad. Es una metodología de mejoramiento continuo de la calidad basada en cuatro ejes centrales: seguridad del paciente, humanización de la atención, gestión de la tecnología y enfoque del riesgo.
Algunos factores que llevan a las instituciones a buscar la acreditación es la existencia de estímulos concretos, que pueden brindarse como: facilidades para la contratación, mejora en las condiciones que imponen las aseguradoras, reducción en los aranceles de importación, entre otros. Sin embargo, la mayoría de los prestadores comparten la idea que estos estímulos deberían ser de tipo económico.
Por otro lado, la acreditación es un poderoso impulsador del mejoramiento continuo y de la calidad, fomenta una adecuada cultura organizacional envolviendo a todo el personal de la organización en el desarrollo de esta metodología, fomenta la satisfacción del usuario y la obtención de mejores resultados de salud confluyendo en el prestigio institucional.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33091
Date24 February 2014
CreatorsGuerra Herrera, Ana Cristina
ContributorsGutiérrez Mejía, Luis Alberto
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de maestria
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina

Page generated in 0.002 seconds