Return to search

La adopción internacional frente a la ley Nº 19.620

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el capítulo I, trataré acerca de las nociones básicas de la adopción,
conceptualizando lo que entenderemos por ella y analizando sus principales
características, cuales son: una institución de orden público propia del Derecho
de Familia, es una ficción legal, constituye estado civil, debe otorgarse por
sentencia judicial, todos los trámites son gratuitos, su tramitación es no
contenciosa, su tramitación es reservada por regla general y es irrevocable, y
analizando cada uno de los principios que inspiran esta institución, a saber; el
interés superior del niño, la subsidiariedad de la adopción, la preferencia de la
familia matrimonial, la preferencia de la adopción nacional, la opinión y
consentimiento del menor y el derecho a la identidad.
Por su parte, en el capítulo II me detendré más específicamente en el
tema de la adopción internacional, definiéndola, explicando cuáles fueron las
causas que hicieron nacer este tipo de adopción y analizando las convenciones
internacionales sobre la materia, cuales son: la Convención sobre los Derechos
del Niño, la Convención sobre Protección del Niño y Cooperación en Materia de Adopción Internacional y la Convención Interamericana sobre Conflicto de
Leyes en Materia de Adopción de Menores.
Luego, en el capítulo III, analizaré la legislación chilena que regula la
adopción internacional, refiriéndome brevemente a la legislación antigua, desde
el Código Civil de 1855 hasta la ley 18.703, para dar paso a un análisis de la ley
N° 19.620, detallando los requisitos que deben cumplirse para poder otorgar
una adopción internacional, tanto del adoptante como del adoptado, como los
procedimientos que deben tramitarse tanto de susceptibilidad para ser adoptado
como de adopción propiamente tal.
Por último, en el capítulo IV, trataré el tema del tráfico ilícito de niños o
venta ilegal de menores con fines de adopción, ya que este es el gran
inconveniente que trae aparejada la adopción internacional, motivo por el cual
existen legislaciones que la rechazan. Me referiré a las convenciones
internacionales que se han suscrito sobre la materia, cuales son la Convención
sobre los Derechos del Niño, la Convención de La Haya sobre Protección del
Niño y Cooperación en Materia de Adopción Internacional, la Convención
Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores, el Protocolo Facultativo
relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y utilización de niños en
pornografía y la Convención sobre Aspectos Civiles del Secuestro Internacional de Niños, y a las disposiciones que establece la ley N° 19.620 para sancionar
toda conducta ilícita que se produzca en materia de adopción, analizando los
delitos antes mencionados de obtención fraudulenta de un menor en adopción y
de solicitud o recepción de contraprestación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107511
Date January 2004
CreatorsCortés Camus, Macarena
ContributorsGómez de la Torre Vargas, Maricruz, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Privado
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsCortés Camus, Macarena

Page generated in 0.0063 seconds