Return to search

Aproximaciones desde el desarrollo humano a la comunicación comunitaria participativa y la capacidad de afiliación en el Pueblo Awajún, Región Amazonas

La presente investigación identifica, en el marco del enfoque del desarrollo humano, la
configuración de diversas modalidades de comunicación comunitaria participativa y el
despliegue de capacidades de afiliación en el contexto amazónico. Ello a fin de
comprender las rutas del bienestar y la dignidad del pueblo indígena awajún en el
Departamento de Amazonas en Perú. Estas experiencias pueden estar relacionadas con
la defensa del territorio debido a casos de corrupción, apropiación indebida del
territorio, malos e inexistentes servicios públicos, o la contaminación ambiental; como
también con la preservación de la memoria histórica, con una relación profunda del
poblador awajún con el bosque, los ríos y las plantas maestras. La metodología del
estudio es cualitativa, con un énfasis en lo descriptivo, exploratorio y holístico. Se
realizó un trabajo de campo en Santa María de Nieva, con entrevistas a indígenas
awajún bilingües que hablan awajún y castellano y otros actores sociales identificados
con el pueblo awajún. Como parte de los resultados se observa que cuando las
modalidades de comunicación amazónica se relacionan con los saberes tradicionales o
ancestrales, el uso de la lengua originaria, medios y mediadores locales en espacios
colectivos-comunitarios se pueden activar capacidades de afiliación tal y como lo
plantea Martha Nussbaum (2002), se dan capacidades de afiliación para “ser capaz de
vivir con y hacia otros” y tener “respeto de sí mismo y de la no humillación”; en ambos
casos se generan capacidades para organizarse, movilizarse y protestar de manera
pacífica. Se destaca que el componente de participación social permite activar y
vincular modalidades de comunicación y capacidades de afiliación. / La presente investigación identifica, en el marco del enfoque del desarrollo humano, la
configuración de diversas modalidades de comunicación comunitaria participativa y el
despliegue de capacidades de afiliación en el contexto amazónico. Ello a fin de
comprender las rutas del bienestar y la dignidad del pueblo indígena awajún en el
Departamento de Amazonas en Perú. Estas experiencias pueden estar relacionadas con
la defensa del territorio debido a casos de corrupción, apropiación indebida del
territorio, malos e inexistentes servicios públicos, o la contaminación ambiental; como
también con la preservación de la memoria histórica, con una relación profunda del
poblador awajún con el bosque, los ríos y las plantas maestras. La metodología del
estudio es cualitativa, con un énfasis en lo descriptivo, exploratorio y holístico. Se
realizó un trabajo de campo en Santa María de Nieva, con entrevistas a indígenas
awajún bilingües que hablan awajún y castellano y otros actores sociales identificados
con el pueblo awajún. Como parte de los resultados se observa que cuando las
modalidades de comunicación amazónica se relacionan con los saberes tradicionales o
ancestrales, el uso de la lengua originaria, medios y mediadores locales en espacios
colectivos-comunitarios se pueden activar capacidades de afiliación tal y como lo
plantea Martha Nussbaum (2002), se dan capacidades de afiliación para “ser capaz de
vivir con y hacia otros” y tener “respeto de sí mismo y de la no humillación”; en ambos
casos se generan capacidades para organizarse, movilizarse y protestar de manera
pacífica. Se destaca que el componente de participación social permite activar y
vincular modalidades de comunicación y capacidades de afiliación.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23731
Date07 November 2022
CreatorsCornejo Urbina, Franklin Martin
ContributorsVargas Winstanley, Silvana Eugenia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds