Return to search

Estudio estratégico para la implementación de una planta de producción y comercialización de tabletas de chocolate con 70% de cacao orgánico

El trabajo de investigación desarrollado está enfocado en el estudio estratégico para una
planta de producción y comercialización de tabletas de chocolate con 70% de cacao orgánico.
Actualmente el Perú es considerado el segundo productor de cacao orgánico a nivel mundial;
sin embargo, el 82% es destinado a la exportación (MINAGRI 2020). Esto es debido a los
precios altos que se ofertan en el exterior y las pocas empresas que se dedican a la producción
de derivados de cacao orgánico. A pesar de ser un mercado atractivo por generar ingresos de
757 millones de soles en el 2019 y que la presentación chocolates en tabletas representa el 48%
(Euromonitor 2020).
En el sector de chocolates si bien no ocurre un claro dominio de una sola empresa, existe
algunas empresas con un claro posicionamiento, las empresas Nestlé Perú SA, Cia Nacional de
Chocolate de Perú SA y Molitalia SA representan un 70,4% de participación del mercado y
entre las marcas mejores posicionadas se encuentra Sublime, Triangulo, Princesa (Euromonitor
2020).
El presente trabajo de investigación se dividirá en 4 partes. En primer lugar, se realiza un
análisis del macroentorno con ayuda de la herramienta PESTEL con el fin de identifica y
evaluar los factores que afecten a la organización. En segundo lugar, se realiza el análisis del
microentorno, en la cual se hace uso de las cinco fuerzas de Porter para evaluar factores y
analizar el mercado y se decidió por usar la estrategia de diferenciación de productos al tener
el producto un cacao de mejor calidad y sin hacer uso de plaguicidas o pesticidas. En tercer
lugar, se hace un análisis del sector industrial de chocolate en distintos ámbitos como el perfil
del consumidor al cual será dirigido el producto, productos sustitutos en el mercado, la
evolución del mercado de chocolates en Perú, la materia prima y proveedores, tecnologías de
producción, principales participantes del mercado y los posibles canales de distribución.
Por último, se plantea una misión y visión para la nueva empresa; además, se desarrolla el
análisis FODA para identificar las variables internas y externas que intervienen en el sector,
con el objetivo de establecer estrategias defensivas, de supervivencia, reordenamiento y
ofensivas de tal manera que permitan cumplir con los objetivos estratégicos y financieros.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21005
Date26 November 2021
CreatorsMendoza Cupe, Enrique Alonso
ContributorsQuiroz Fernández, Aguedita del Carmen
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds