Return to search

Incidencias de la invocación del derecho al agua en arbitrajes ante el Centro internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones: de la demanda por trato justo y equitativo a la demanda reconvencional

El presente trabajo de investigación expone uno de los diversos escenarios en donde dos
ramas del derecho internacional, las inversiones y los derechos humanos se
interrelacionan. Para ello, se parte del supuesto de una demanda interpuesta ante el CIADI
por un inversionista extranjero contra un Estado alegando violación del estándar de trato
justo y equitativo, ante lo cual, el Estado responde con argumentos relativos a
obligaciones referentes al derecho al agua en cabeza del mismo Estado o del
inversionista. A partir de ello, se establecen tres supuestos principales, que dichos
argumentos sirvan para determinar que no existió violación del estándar, que si bien los
mismos no logren ser suficientes para ello, si puedan fungir como un factor mitigante de
la compensación a pagar al inversionista, y en ultima ratio, que ante la gravedad de los
argumentos y pruebas, los mismo sirvan como base de una demanda reconvencional, en
la cual el Estado no solo busque que se le nieguen las pretensiones al inversionista, sino
incluso una compensación propia. El trabajo se basa en doctrina y jurisprudencia que
permite analizar y determinar de que manera la invocación de obligaciones sobre el
derecho al agua pueden incidir en el caso que se adelante ante este centro de arbitraje,
partiendo de la identificación de la fuente de dichas obligaciones, el análisis de los
elementos relevantes para la determinación de la violación del estándar TJE, la influencia
y repercusión que estas obligaciones pudieran tener en la reducción de la compensación,
y las reflexiones sobre la viabilidad de plantear demandas de reconvención, con lo cual
se logra poner en evidencia la interconexión y complementariedad entre el derecho
internacional de las inversiones y los derechos humanos, desde una perspectiva objetiva,
cautelosa y fundamentada sobre los limites del método científico- cualitativo a través de
una aproximación deductiva.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13805
Date22 March 2019
CreatorsGalvis Pulido, Angela Patricia
ContributorsClaros Abarca, Roberto Fernando
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds