Return to search

El Mercado San Camilo: recuperación del primer centro de abastos de Arequipa

En Arequipa, ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, quedan tres
notables edificaciones del siglo XIX que usan el acero como nuevo material estructural, el mismo
que permite amplias luces y alturas en lugar de densos apoyos verticales o gruesos muros de sillar
de la ciudad, la antigua Estación del Ferrocarril, el Puente de Fierro y el Mercado San Camilo. La
ubicación de este último es relevante, por ubicarse dentro del Damero Fundacional tanto como por
estar edificado sobre las ruinas de un imponente templo que le da el nombre, pero ya no existe
por el terremoto de 1868 que lo deja en ruinas. Estos sismos de diferente intensidad, que tienen
una periodicidad impredecible, han cambiado de alguna manera la arquitectura en la ciudad, que,
al hacer obras de restauración, reconstrucción o remodelación, no siempre terminan con buenos
resultados. En el caso del Mercado San Camilo, declarado Patrimonio Histórico Monumental de
la Nación, cuya evolución arquitectónica se documenta en forma gráfica para tener un marco de
referencia, estos cambios, algunos drásticos, se evidencian formal y espacialmente y afectan su
contenido y también su función. Asimismo, son condicionantes ineludibles algunas particularidades
religiosas y socio-culturales propias y únicas de un hecho arquitectónico como el Mercado San
Camilo, también es determinante entender su rol, en el entorno inmediato, el Damero Fundacional,
como con la ciudad. Junto a la normativa sugerida por la Dirección del Centro Histórico sobre el uso
obligatorio y referencial del sillar. Un análisis comparativo de formas y tipologías, ayudan a tener los
fundamentos para dar una propuesta totalmente nueva en toda la fachada como respuesta a toda
la problemática de este hecho arquitectónico que merece mucha atención.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18807
Date15 April 2021
CreatorsPalza Aleman, Daphne Ximena
ContributorsLeguía Alegría, Mariana
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0186 seconds