Return to search

Asociación entre clase esqueletal y biotipo facial en pacientes con trastornos temporomandibulares examinados en el Postítulo de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial de la FOUCH en el año 2016

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Se ha propuesto que la etiología de los Trastornos
Témporomandibulares (TTM) es de carácter multifactorial, sin embargo,
actualmente existe controversia con los factores etiológicos. Algunos autores
destacan entre los diferentes factores etiológicos las características
craneofaciales, estructurales y funcionales, dándole relevancia a condiciones que
no suelen mencionarse en las clasificaciones más usadas. Determinar la
asociación entre la Morfología Craneofacial y los TTM, representa una pieza más
en el abanico de factores que deben ser considerados en la evaluación oportuna y
tratamiento interceptivo adecuado.

Por lo cual, el presente estudio tiene como objetivo estudiar la asociación entre la
prevalencia de TTM, Clase Esqueletal y Biotipo facial de pacientes examinados en
el Postítulo de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial de la FOUCH en el año
2016.

Material y métodos: La muestra estuvo compuesta por 57 fichas clínicas de
pacientes ingresados al Postítulo de Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial
de la FOUCH en el año 2016. Los datos obtenidos (sexo, edad, Clase Esqueletal,
signos y síntomas de TTM y diagnóstico de TTM) fueron tabulados en el programa
Excel® 2013, y analizados en el programa Stata® versión 14 S/E.
Se determinó prevalencia de las Clases Esqueletales, Biotipos Faciales, y TTM
según CDI/TTM. Se evaluó la asociación entre TTM y Clase Esqueletal, y TTM y
Biotipo Facial, se realizó un análisis estadístico con el test Kruskal- Wallis, para
determinar si las diferencias entre las mediana es estadísticamente significativa.
También se realizó la prueba estadística Odds Ratio considerando que existe
asociación entre las variables, Clase Esqueletal-TTM y Biotipo Facial-TTM,
cuando OR es mayor de 1. Cuanto más se aleje el OR de 1, más fuerte es la
relación. Y se consideró con significación estadística con un valor de p<0,05.


Resultados: En el presente estudio de obtuvo que el 48, 3% del total de la muestra
corresponden a pacientes con TTM.

La Clase Esqueletal más prevalente corresponde a la Clase II, pertenece al 57%
del total de pacientes, y la menos prevalente Clase I con un 14%.
El Biotipo Facial mas prevalente corresponde al Biotipo Braquifacial, con un 43%
del total de pacientes y los menos prevalentes Mesofaciales con un 25%.
La asociación Clase Esqueletal-Biotipo Facial más prevalente correspondió a
pacientes Clase II Dolicofacial con un 26,8% del total de la muestra.
Se encontró asociación entre las variables TTM, Clase Il y Dolicofacial, pero sin
significancia estadística.
Estos resultados corresponden a los obtenidos en el presente estudio, no siendo
extrapolables a la población general.

Conclusiones: No existe diferencia estadística entre las estructuras
cráneofaciales y los TTM. Sin embargo, se detectó asociación de TTM y Clase II
Dólicofacial, sin significancia estadística, en los pacientes ingresados al Postítulo de
Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial de la FOUCH en el año 2016, lo cual
concuerda con los resultados obtenidos en la literatura. / Adscrito a Proyecto 06/016.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/148620
Date January 2018
CreatorsBellero Llaneza, Scarlette
ContributorsVergara Núñez, Cristián, Hempel Leyton, Marie-Claire
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds