Return to search

Material particulado y bioaerosoles en el aire de granjas de aves y conejos: cuantificación, caracterización y medidas de reducción

Los alojamientos ganaderos son una fuente importante de material particulado
(“particulate matter”, PM) y bioaerosoles. Estas sustancias tienen un efecto perjudicial tanto para la
salud humana y animal como para el medio ambiente. Para reducir los niveles de PM y bioaerosoles
en alojamientos ganaderos es necesario conocer el origen de los mismos y los factores que afectan a
su generación y suspensión en el aire. Esta Tesis Doctoral aborda aspectos relacionados con la
concentración, origen y propiedades físicas, químicas y biológicas del PM en el aire de granjas de
conejos y aves, su relación con los bioaerosoles patógenos y técnicas para reducirlos. Este trabajo
pretende contribuir a paliar los efectos negativos de estas sustancias tanto en el interior de los
alojamientos ganaderos como en el exterior.
Los objetivos específicos planteados en la presente Tesis Doctoral fueron: i). caracterizar la
morfología y la composición química del PM de distintos tamaños así como la concentración de
bacterias en el aire de granjas de conejos, ii). cuantificar la concentración y emisión del PM de
distintos tamaños en el aire e identificar las principales actividades que contribuyen a la generación
del PM en granjas de conejos, iii). evaluar la distribución espacial de bacterias aerobias mesófilas en
el aire durante un ciclo de producción de broilers y examinar su relación con la concentración y
evolución del PM, iv). evaluar y comparar diferentes técnicas para muestrear y detectar el patógeno
Salmonella spp. en el aire de granjas de broilers y v). evaluar la aplicación de desinfectantes en el aire
como medida de reducción de los bioaerosoles en granjas de gallinas ponedoras con especial
atención al patógeno Mycoplasma gallisepticum.
Los resultados de esta Tesis indican que en los alojamientos avícolas y cunícolas se generan y
emiten cantidades importantes de PM y bioaerosoles, por encima de los valores límite de
exposición que marca la Directiva 2008/50/CE relativa a la calidad del aire ambiente y a una
atmósfera más limpia en Europa, sobre todo en granjas de aves. Estas sustancias deben ser
controladas y reducidas para proteger el medio ambiente, la salud y bienestar de las personas y
animales. En alojamientos cunícolas, el PM mostró una morfología y composición química
compleja, siendo las partículas irregulares y angulosas, ricas en S, Ca, Mg, Na y Cl, las más
abundantes. La concentración de bacterias aerobias mesófilas en el aire por metro cúbico varió
entre 3,1x103 y 1,6x106 unidades formadoras de colonia (UFC). Las principales fuentes generadoras
de PM fueron la piel, el pienso y las heces provenientes de las actividades de limpieza de la nave,
sobre todo de barrer y de los propios animales. La concentración media de PM10 (partículas de 10
μm de diámetro o inferior) fue 0,08±0,06 mg/m3 para conejos de cebo y 0,05±0,06 mg/m3 para
conejas y la concentración media de PM2,5 (partículas de 2,5 μm de diámetro o inferior) fue
0,01±0,02 mg/m3 para conejos de cebo y 0,01±0,04 mg/m3 para conejas. Las emisiones variaron
entre 6 y 15 mg/plaza/día para PM10 y entre 0,2 y 3,0 mg/plaza/día para PM2,5. En alojamientos
de broilers, la concentración de bacterias varió entre 3,0 y 6,5 log UFC/m3. La mayoría de bacterias
se asociaron con partículas entre 3,3 y más de 7,0 μm de diámetro obteniéndose una correlación
positiva entre las concentraciones de PM10 y PM2,5 y las de bacterias. Respecto a la detección de
patógenos en el aire, no se detectó Salmonella spp. cultivable en una explotación de broilers
infectados experimentalmente mediante el uso de borboteadores de aire y técnicas de cultivo
tradicional. No obstante, se detectó este patógeno en el aire mediante impactación y técnicas
moleculares. Por lo tanto, no se recomienda el uso de borboteadores y técnicas de cultivo para la
detección y/o cuantificación de Salmonella spp. cultivable en el aire. En alojamientos de gallinas, la
concentración media de PM10 fue 0,55±0,38 mg/m3 y 0,02±0,03 mg/m3 para PM2,5. La
concentración de bacterias varió entre 4,1 y 5,7 log UFC/m3. La aplicación de un desinfectante
químico de amplio espectro en el aire no fue efectiva ni para reducir los niveles de bacterias
aerobias mesófilas en el aire ni de Mycoplasma spp. Es necesario estudiar diferentes productos, dosis
o técnicas de aplicación.
En su conjunto, los resultados presentados en esta Tesis Doctoral proporcionan una información
útil sobre el PM y los bioaerosoles en el aire de alojamientos ganaderos, que permitirá diseñar e
implementar medidas de reducción prácticas y eficaces que mejoren la calidad del aire en los
alojamientos ganaderos y reduzcan su emisión al exterior. / Adell Sales, E. (2014). Material particulado y bioaerosoles en el aire de granjas de aves y conejos: cuantificación, caracterización y medidas de reducción [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/44231 / TESIS

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/44231
Date17 November 2014
CreatorsAdell Sales, Elisa
ContributorsCambra López, María, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ciencia Animal - Departament de Ciència Animal
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0018 seconds