• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 56
  • 35
  • Tagged with
  • 91
  • 91
  • 17
  • 13
  • 11
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE FUENTES PROTEICAS Y LIPÍDICAS EN LA ALIMENTACIÓN DEL SARGO PICUDO "Diplodus puntazzo"

Nogales Mérida, Silvia 02 December 2011 (has links)
El sargo picudo es una especie promisoria para la producción acuícola española, aunque ésta ya se encuentra en mercados como Italia, Grecia y Chipre entre otros. Una de las ventajas que tiene sobre las especies que actualmente copan el mercado español, es su hábito alimenticio, su fácil reproducción y el hecho de que se puede emplear la misma infraestructura para su producción, además de ser una especie que goza actualmente de un precio competitivo en el mercado. Todas las ventajas anteriormente citadas hacen de esta especie una de las especies potenciales para su producción a nivel comercial. No obstante, para la producción de la misma no se cuenta con piensos específicos, sino que se emplean piensos de dorada para su alimentación. Por ello, el objetivo de la presente tesis ha sido el incluir parcialmente el turtó de girasol (TG) y concentrado proteico de guisante (CPG) en dietas para el sargo picudo. De igual forma sustituir parcialmente el aceite de pescado (AP) por aceite de soja (AS) y manteca de cerdo (MC). En los experimentos de inclusión de TG no se encontraron diferencias en el crecimiento de los peces alimentados con las dietas con 0, 12, 24 y 35% tanto en la fase de pre-engorde como de engorde. De igual forma, no se alteraron ni el perfil ni la eficiencia de la retención aminoacídica con la inclusión de esta fuente vegetal. Al observar la histología del intestino e hígado, no se observó ninguna modificación significativa, por lo que se podría indicar que la inclusión de hasta un 35% TG en la dieta para sargos picudos no afectaría ni la calidad del animal ni su salud en periodos inferiores a l60 días de alimentación. No obstante, al final de la fase de engorde, el crecimiento se ralentizó debido posiblemente al descenso gradual de la temperatura, y a que tal vez, los peces entraron en fase reproductiva, ya que similar resultado se observó en los sargos de engorde alimentado con fuentes lipídicas alternativas en la misma época del año. / Nogales Mérida, S. (2011). EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE FUENTES PROTEICAS Y LIPÍDICAS EN LA ALIMENTACIÓN DEL SARGO PICUDO "Diplodus puntazzo" [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/13831
2

Estudio de los factores materno-embrionario que determinan la fertilidad y prolificidad en una línea de conejo seleccionada por velocidad de crecimiento

Llobat Bordes, Mª Dolores 03 February 2012 (has links)
En esta tesis, se ha caracterizado reproductivamente una línea de conejo seleccionada por velocidad de crecimiento (línea R), evaluando las pérdidas a lo largo de la gestación y sus posibles causas. El documento se ha estructurado en dos bloques: (i) formado por dos experimentos, en los que se han determinado las pérdidas en las diferentes etapas gestacionales, así como los niveles hormonales de progesterona, 17?-estradiol e IGF-I en distintos momentos de la gestación, y la influencia que los genotipos embrionario y materno tienen sobre las pérdidas, y (ii) formado por tres experimentos, donde se estudió la expresión relativa de diferentes genes relacionados con los fenómenos de desarrollo embrionario y de implantación. Los resultados obtenidos en el primer experimento fueron que la línea R presenta una baja respuesta a la inducción de la ovulación, además de elevadas pérdidas implantacionales (31%), fetales (40%) y perinatales (15%), pese a presentar tasas de ovulación, de fecundidad y de desarrollo embrionario hasta las 48 horas similares a las observadas en otras líneas de conejo. Una posible explicación de estas pérdidas gestacionales es, tal vez, como consecuencia de unos bajos niveles de 17?-estradiol a 12 y a 24 días de gestación que implican una menor producción de progesterona a 24 días. Por su parte, los elevados niveles de IGF-I observados a 12 días de gestación, podrían poner de manifiesto alteraciones metabólicas en esta línea, pudiendo influir en las elevadas pérdidas gestacionales. En el segundo experimento, se estudió el efecto de los genotipos embrionario y materno en las pérdidas. Los resultados mostraron que, tanto la supervivencia embrionaria (hasta los 14 días de gestación) como el peso de la placenta fetal dependen de ambos genotipos, mientras que la supervivencia fetal (a los 25 días de gestación) y el peso fetal dependen únicamente del genotipo embrionario. / Llobat Bordes, MD. (2012). Estudio de los factores materno-embrionario que determinan la fertilidad y prolificidad en una línea de conejo seleccionada por velocidad de crecimiento [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/14640
3

Termoestabilidad de sustancias antimicrobianas en la leche

Roca Marugán, Marta Isabel 10 September 2008 (has links)
La presencia de residuos de sustancias antimicrobianas en la leche supone un riesgo toxicológico para la salud pública así como un problema tecnológico para la industria láctea. La información disponible sobre la termoestabilidad de los antimicrobianos en la leche a las diferentes temperaturas empleadas a lo largo de la cadena de producción, es hasta el momento muy limitada. Por ello se planteó la realización de este trabajo donde se ha evaluado la influencia de las condiciones de almacenamiento de la leche sobre algunos antimicrobianos pertenecientes a los antibióticos betalactámicos, tetraciclinas y sulfonamidas así como el efecto del calentamiento de la leche a distintas temperaturas sobre la estabilidad de estas sustancias. El estudio de la influencia de la refrigeración (4 ± 2 ºC) y congelación (-20 ± 2 ºC) se realizó sobre muestras de leche enriquecidas con 20 sustancias antimicrobianas a unas concentraciones equivalentes a los Límites Máximos de Residuos (LMR), así como de sus correspondientes extractos obtenidos previo al análisis cromatográfico y las determinaciones se realizaron a diferentes tiempos de almacenamiento mediante un equipo HPLC-MS/MS. Los resultados obtenidos indican que la refrigeración y la congelación de la leche afectan en mayor medida a los antibióticos betalactámicos que a las tetraciclinas, tanto en los extractos como en las propias muestras, y no presentan ningún efecto sobre la estabilidad de las sulfonamidas. También se observa como en los extractos las pérdidas son, en general, menores que en las muestras de leche y que la congelación mejora también, en la mayoría de los casos, la estabilidad de las sustancias antimicrobianas en comparación con la refrigeración. Se recomienda por lo tanto conservar tanto las muestras de leche como los extractos en refrigeración y congelación el mínimo tiempo posible para intentar reducir la variabilidad entre resultados analíticos realizados en una misma muestra de leche en diferentes etapas de cont / Roca Marugán, MI. (2008). Termoestabilidad de sustancias antimicrobianas en la leche [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3022
4

Study of male reproductive physiology and sperm conservation in the european EEL ( Anguilla anguilla, L.)

Sánchez Peñaranda, David 12 September 2008 (has links)
La anguila europea es una especie de gran importancia comercial en la acuicultura europea, pero el dramático descenso de las poblaciones naturales ha provocado la inclusión de esta especie en la lista CITES (convención del comercio internacional de especies en peligro de la fauna y flora salvaje). Considerando esta situación, se hace necesaria más investigación en el control reproductivo. El presente documento contiene 5 estudios que se pueden dividir en dos partes principales: la primera, una descripción del proceso de la maduración artificial de la anguila, seguida por una segunda parte centrada en el de desarrollo de técnicas para la evaluación de la calidad espermática, y la conservación del esperma. Una vez fijado el tratamiento hormonal en anteriores estudios, nosotros hemos estudiado la evolución de la calidad espermática a lo largo del periodo de espermiación, tratando de determinar las semanas con mayor porcentaje de muestras con alta calidad espermática. Para la evaluación de la calidad espermática los parámetros analizados fueron los siguientes: porcentaje de células vivas, motilidad, y morfometría de la cabeza del espermatozoide. El porcentaje de células vivas fue medido poniendo a punto técnicas de tinción fluorescentes, mientras que la medida del tamaño de la cabeza fue llevado a cabo por un programa informático (sistema ASMA), pero este análisis presentó problemas debido a la especial forma de la cabeza del espermatozoide de esta especie. Para validar esta técnica fue necesario comparar los resultados obtenidos por el sistema ASMA con los obtenidos por el microscopio electrónico de barrido. Distintos machos que recibieron el mismo tratamiento hormonal mostraron diferentes respuestas en cuanto al nivel de desarrollo gonadal y calidad espermática. Para entender qué factores podían influir en en estos factores, se realizó por primera vez la descripción de la maduración de machos de anguila europea, analizando la expresión de GnRHs y gonadotropinas, los n / Sánchez Peñaranda, D. (2008). Study of male reproductive physiology and sperm conservation in the european EEL ( Anguilla anguilla, L.) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3063
5

Epigenetic reprogramming of somatic cells by nuclear transplant in zebrafish

Pérez Camps, Mireia 21 January 2010 (has links)
El estudio de los mecanismos de reprogramación nuclear tiene actualmente una notable importancia, dado que el dominio de estos procesos constituyen la clave para actuar eficazmente en cuestiones tan dispares como el cáncer o la medicina regenerativa. También resulta muy importante este tipo de estudios sobre reprogramación cuando se pretende la obtención de animales transgénicos múltiples y orientados. Aunque para ello se pueden utilizar muy diversos modelos animales, en nuestro caso, se ha optado por el pez cebra, por sus características en el desarrollo, como la brevedad en la embriogénesis y transparencia de los embriones, su capacidad de regeneración y el conocimiento de su genoma, entre otras. Bien es cierto que a estas ventajas le acompañan cierto inconvenientes tales como no disponer hasta este momento de técnicas tales como el transplante nuclear y, a otro nivel, el quimerismo. Técnicas cuyos desarrollo se pretende en esta tesis, lo que justifica los objetivos aquí planteados. Para ello se han realizado diferentes trabajos experimentales titulados: "Ultraviolet radiation and handling medium osmolarity affect chimaerism success in zebrafish", "Evaluation of presumptive caudal fin blastema cells as candidate donors in intraspecies zebrafish (Danio rerio) chimaeras", "Definition of three somatic adult cell nuclear transplant methods in zebrafish (Danio rerio): before, during and after egg activation by sperm fertilization", "Transplant of adult fibroblast into the central region of metaphase II eggs resulted in mid blastula transition (MBT) embryos", "Electroactivation of zebrafish (Danio rerio) eggs", "Comparison of different activating stimuli efficiency in zebrafish nuclear transplant", "Reconstruction of heteroparental gynogenetic diploid condition by nuclear transplant in zebrafish". Los dos primeros relativos al quimerismo, su eficiencia final se optimizó mediante la penalización con radiación UV del embrión receptor. / Pérez Camps, M. (2009). Epigenetic reprogramming of somatic cells by nuclear transplant in zebrafish [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6902
6

Caracterización de sistemas de producción de porcino y vacuno de engorde en Uruguay

Blumetto Velazco, Oscar Ricardo 06 June 2012 (has links)
Blumetto Velazco, OR. (2012). Caracterización de sistemas de producción de porcino y vacuno de engorde en Uruguay [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16002
7

Estudio del efecto de la crioconservación sobre la expresión génica de embriones de conejo

Saenz de Juano Ribes, María de los Desamparados 10 April 2014 (has links)
La crioconservación de los embriones por congelación o vitrificación reduce la supervivencia de los embriones de conejo (Oryctolagus cuniculus) entre un 20 y 50% dependiendo de la estirpe genética y el procedimiento utilizado. En embriones vitrificados de conejo se ha observado un elevada mortalidad tras la implantación que sugeriría que el proceso tiene efectos tardíos y negativos sobre el desarrollo fetal. El objetivo de la tesis fue estudiar el transcriptoma embrionario previo a la implantación (6 días) y el desarrollo embrionario y fetal de embriones de conejo crioconservados mediante dos procedimientos habituales en esta especie. Específicamente, el objetivo del capítulo I fue la evaluación de los efectos del procedimiento de congelación sobre el desarrollo y expresión génica de embriones de conejo. Para ello, evaluamos primero la distribución de pérdidas durante la gestación analizando las tasas de desarrollo a blastocisto tardío, implantación y nacimiento. Después comparamos el perfil transcriptómico de embriones de 6 días, previamente congelados y transferidos en el estadio de mórula, con embriones desarrollados in vivo (6 días post-inseminación). Para ello, llevamos a cabo un análisis microarray de dos colores y usamos una plataforma genérica específica de conejo. Las tasas de desarrollo a blastocisto tardío, implantación y nacimiento fueron más bajas para los embriones congelados. Así mismo, también se observaron diferencias a nivel de expresión, y los embriones viables de 6 días del grupo congelado presentaron 70 genes diferencialmente expresados. Esta fue la primera aproximación que nos proporcionó una lista de genes candidatos que podrían provocar fallos en el diálogo materno-embrionario, implantación y formación de la placenta. El capítulo II evaluó la distribución de pérdidas durante la gestación debidas al proceso de vitrificación. Sin embargo, en este caso, para evaluar los efectos de la vitrificación sobre la expresión génica de blastocistos tardíos usamos la técnica de PCR cuantitativa (qPCR) con 10 genes candidatos, elegidos por estar diferencialmente expresado en los embriones congelados del anterior trabajo (SCGB1A1, EMP1, C1QTNF1, ANXA3, EGFLAM y TNFAIP6 ), o por su rol en el desarrollo embrionario e implantación (OCT4, VEGF, HBA and LAMA 4 ). Además, introdujimos también datos ecográficos sobre el tamaño del saco embrionario, feto, la placenta fetal y materna desde el día 10 hasta el 14 de gestación. Los resultados mostraron dos picos principales de pérdidas durante la gestación: Uno situado antes de la implantación y el otro después. Asimismo, también detectamos una reducción en el tamaño del feto y de la placenta materna entre los días 10 y 14. Finalmente, pudimos observar que, comparado con los embriones de 6 días desarrollados en condiciones in vivo, la expresión relativa de los transcritos SCGB1A1, EMP1, C1QTNF1, ANXA3, EGFLAM y TNFAIP6 estaba significativamente alterada en los embriones vitrificados, siguiendo además el patrón previamente observado en los embriones congelados. En el capítulo III se compararon directamente los transcriptomas de los embriones de 6 días obtenidos de embriones congelados y vitrificados de 3 días. Siguiendo los mismos procedimientos que en los trabajos anteriores, evaluamos la distribución de pérdidas a lo largo de la gestación analizando las tasas de desarrollo a blastocisto tardío, implantación y nacimiento. Asimismo, empleando la misma plataforma genérica microarray del primer experimento realizamos un análisis dos colores microarray en el que comparamos directamente el perfil transcriptómico a día 6 de desarrollo de embriones congelados y vitrificados. Los resultados reportaron que la congelación y la vitrificación tienen los mismos efectos dañinos sobre el desarrollo a día 6, pero la distribución de pérdidas difiere durante la implantación y el desarrollo, siendo las tasas de implantación y nacimiento mayores para el grupo vitrificado. Las similitudes a día 6 de desarrollo también se reflejaron en el patrón de expresión génica, porque no se detectaron diferencias a nivel transcriptómico entre los dos tipos de embriones. En el capítulo IV se analizó el transcriptoma de los embriones vitrificados de 6 días y placentas fetales de 14 días frente al transcriptoma de embriones y placentas control no vitrificados pero que fueron recuperados y transferidos, aislando así el efecto del proceso de vitrificación. Al igual que observamos en el capítulo II, los embriones vitrificados que eran capaces de llegar al estadio de blastocisto tardío eran también capaces de implantar, pero no todos los embriones implantados tenían la capacidad de finalizar la gestación. Teniendo en cuenta los resultados de las ecografías del trabajo anterior, tomamos datos del peso del feto, la placenta fetal y materna a día 14 de desarrollo y del peso al nacimiento. En los resultados detectamos un descenso en los pesos del feto y la placenta materna, así como un incremento en el peso al nacimiento de los embriones vitrificados. En este experimento, para la evaluación de la expresión génica introdujimos unas cuantas modificaciones en el diseño experimental. Así, empleamos una plataforma microarray específica para embrión de conejo y realizamos un análisis microarray de un color. En el caso de los embriones de 6 días no encontramos diferencias significativas en la expresión génica, pero en el caso de las placentas identificamos 60 genes sobreexpresados. Llegados a este punto, realizamos un análisis 2D-DIGE en as placentas fetales para encontrar diferencias a nivel proteómico. Así, detectamos 89 proteínas diferencialmente expresadas en las placentas de 14 días de desarrollo derivadas de embriones vitrificados. Debido a los anteriores resultados de alteraciones a nivel transcriptómico y proteómico en las placentas pocos días después de la implantación, el capítulo V lo centramos en el estudio de las alteraciones proteómicas en placentas fetales de 24 días de desarrollo. En este trabajo pretendimos comparar los perfiles proteicos de placentas fetales de embriones vitrificados y controles en la última parte de la gestación, pocos días antes del nacimiento. Tras realizar un análisis 2D-DIGE encontramos que había 32 proteínas diferencialmente expresadas entre los grupos experimentales. Estos resultados demostraron que la vitrificación induce cambios sustanciales en la expresión de proteínas placentarias al final de la gestación, y que aparte de las consecuencias a corto plazo, la crioconservación embrionaria puede provocar consecuencias a largo plazo en esos fetos que al final nacen. Los resultados de esta tesis nos permiten suponer que la crioconservación embrionaria, bien sea por congelación o vitrificación, no debe ser neutral. Además, por primera vez se han observado modificaciones en los embriones vitrificados ya implantados. Basándonos en estos resultados, nuestro trabajo deja abierta la cuestión de si los efectos causados por la vitrificación durante el desarrollo fetal pueden conllevar algún tipo de alteraciones metabólicas o fisiológicas en la vida adulta. / Saenz De Juano Ribes, MDLD. (2014). Estudio del efecto de la crioconservación sobre la expresión génica de embriones de conejo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/36957 / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
8

Diseño y optimización de un pienso extrusionado para la alimentación y crecimiento del pulpo común (Octopus vulgaris)

Querol Ordóñez, Pablo 14 July 2014 (has links)
Durante la presente investigación, se formularán y fabricarán diferentes piensos extrusionados conteniendo diferentes aglutinantes y atrayentes con objetivo de que lo acepten e ingieran los pulpos. Posteriormente se trabajará en la mejora de las condiciones físicas de los piensos, como la dureza y la elasticidad, además de la composición nutricional, con el fin de mejorar, tanto la ingesta como el crecimiento de los pulpos. / Querol Ordóñez, P. (2014). Diseño y optimización de un pienso extrusionado para la alimentación y crecimiento del pulpo común (Octopus vulgaris) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38758
9

Analytical strategy for the detection of antibiotic residues in milk from small ruminants

Beltrán Martínez, Mª Carmen 08 October 2015 (has links)
Tesis por compendio / In Mediterranean countries, sheep and goat’s milk production has traditionally been destined for the manufacture of cheese, often as raw milk. Cheese quality is closely related to milk composition but also to hygienic aspects such as somatic cell count, bacteriology or presence of antibiotic residues, currently regulated by European legislation. The implications of the presence of antibiotic residues in milk as a result of veterinary treatments include negative effects on consumer’s health such as allergies or antibiotic resistance and problems on the manufacturing processes of fermented products. For the screening of milk samples for antimicrobial residues, there are various methods available, microbial inhibitor tests and assays based on specific receptors, both widely used, especially in farms, the dairy industry and control laboratories. Screening methods have been validated for the use in raw milk from cows, but information on the performance of these tests in sheep and goat’s milk is rather limited. The aim of this study was to evaluate the performance of some microbial and receptor-binding screening tests to detect antibiotics in sheep and goat’s milk according to Commission Decision 2002/657/EC to determine their suitability to monitor the presence of antibiotic residues in milk and establish the most convenient analytical strategy in Spain. The Detection capability (CCβ) of microbial screening tests, the BRT MRL, the Delvotest MCS SP-NT, the Delvotest MCS Accelerator and the Eclipse 100, was at or below the maximum residue limits (MRLs) for most beta-lactam antibiotics assessed and other non-beta-lactam drugs such as neomycin, tylosin, sulfadiazine and sulfadimethoxine. However, they were less sensitive in the detection of quinolones and tetracyclines at safety levels. When individual milk samples were analysed, microbiological tests showed a higher occurrence of non-compliant results in sheep milk than in goat’s milk, being related in all cases to an elevated somatic cell count (SCC). The microbiological system consisting of two complemetary microtiter plates containing Geobacillus stereathermophilus var. calidolactis and Bacillus subtilis, respectively, allows improving the detection level in sheep milk with respect to the use of a single commercial test using G. stearothermophilus, detecting some quinolone and macrolide substances more closely related to their respective MRLs. The rapid receptor-binding assays (the Betastar Combo, the Charm MRL BLTET, the SNAP Betalactam, the SNAP Tetracycline and the TwinsensorBT) were able to detect most beta-lactams and tetracyclines at or below MRLs (CCβ ≤ MRL). A higher specificity of the rapid receptor tests was obtained in all cases even when individual milk samples were analysed. Only the TwinsensorBT test presented non-compliant results when antibiotic-free milk samples from individual animals were analysed, especially in the last weeks of lactation. No cross-reactions were found when drugs belonging to antimicrobial groups other than beta-lactams or tetracyclines were present in milk. Azidiol, used as a preservative, had no effect on the performance of the rapid receptor tests. Moreover, differences between the visual and instrumental classification of the test results were not found. Taking into account the frequency of use of antibiotics commonly employed in Spain and the screening test sensitivity at MRLs equivalent to antibiotic concentrations, total detection rates have been calculated. In general, the use of a single test allows detecting 62.8-82.4 % of the antibiotics employed. For sheep milk, the total detection range achieved with microbial tests was significantly higher than that reached with rapid receptor tests. However, no significant differences between the two types of tests were found when goat's milk was analysed. In both types of milk, the simultaneous use of two screening tests with a different analytical basis increases the total detection range significantly, reaching values ≥ 90 % in some cases. However, antibiotics such as enrofloxacin, marbofloxacin, spiramycin, and streptomycin also used to treat mastitis and other infectious diseases could not be detected by the screening tests assessed. Therefore, the improvement of the analytical strategy through the periodical implementation of screening tests able to detect these substances at safety levels would be recommended. / Beltrán Martínez, MC. (2014). Analytical strategy for the detection of antibiotic residues in milk from small ruminants [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48164 / Compendio
10

Caracterización de las explotaciones porcinas y avícolas de carne de la Comunidad Valenciana

Martínez Granell, María del Mar 03 December 2015 (has links)
[EN] Poultry production is one of the main livestock related activities in Spain, being the most consumed fresh meat and the second, behind pork, when looking at total (including processed meat) consumption. On the other hand, pig farming is the most important livestock sector in our country with an annual income over 4.000 million ¿. Moreover, Spain is the second pig meat producer in the European Union. Neither of these two sectors are under the umbrella of the Common Agricultural Policy, thus not receiving any funding from the EU. Both sectors are highly dependent on external production factors such as feeding. Nevertheless, they are very dynamic sectors, constantly adapting to market needs, with constant technological advances. Moreover, due to low profit margins, both sectors are under a continuous technological update of the farms and a continuous professionalization of farmers in order to keep their competitiveness. In addition, farms must adapt to the new European and national regulations concerning animal welfare and environmental protection, which might be leading to a transformation of both sectors. The aim of this study was to obtain wide-ranging and detailed information about chicken and pig farms in the Comunidad Valenciana (Spain) focusing on aspects related to social, management-practices, biosecurity, productive technology and technical results. All these variables were generically described as a function of the production system and province. Almost 500 farms (284 pig farms and 202 poultry farms) were selected for surveying in this work. These farms were randomly selected and all of them were visited from July 2005 and during 18 months. In each farm, the owners or the person in charge of the farm were interviewed. Each survey included more than 500 variables for each sector. After completing the survey campaign, a database was obtained by applying coherence and error correction controls to the original data. This database was used for the statistical analysis aimed to characterize both sectors. The information was analyzed according to the production system, whether they were owner-operated or integrated farms, according to the productive system (pig farms) and according to the three provinces: Castellon, Valencia and Alicante. The statistic analysis was carried out in two steps. First a univariant analysis was used to describe the results obtained. Later, a multiple-correspondence analysis (two step cluster procedure) was conducted to classify farms in homogeneous groups according to their characteristics. The multiple-correspondence analysis allowed to clearly classifying poultry and pig farms of the Comunidad Valenciana according to their characteristics. The age of both, owner and farm buildings were the main driving factors for classification. The effect of both variables was found to be strongly related to other factors such as biosecurity measures and management-practices. / [ES] La cría de aves para producción de carne, es en la actualidad, una ganadería muy importante en nuestro país, ya que es la carne más consumida en fresco y la segunda en consumo total tras la carne de porcino. Por otro lado, el sector porcino es el primer sector de la ganadería de nuestro país con una producción anual que supone más de 4.000 millones de euros al año, lo que le coloca también como segundo productor europeo. Ninguno de estos dos sectores reciben ayudas dentro de la Política Agraria Común, y se caracterizan por ser muy dependientes de factores de producción ajenos a la explotación, fundamentalmente de los piensos compuestos. Son, además, sectores muy dinámicos con avances tecnológicos continuos y márgenes estrechos de ganancia, lo que obliga una renovación tecnológica constante de las explotaciones y una profesionalización continua de los granjeros, para ser competitivos. Actualmente, las explotaciones se tienen que adaptar a las nuevas normativas europeas y estatales de bienestar animal y de ordenación de los sectores, que buscan un mayor confort de los animales y una menor repercusión ambiental de las granjas en el medio. El objetivo de este estudio es caracterizar y tipificar las explotaciones porcinas y de pollos de engorde de la Comunidad Valenciana (C.V.), dos de los sectores ganaderos más importantes en España y que más han evolucionado en los últimos años. Con este fin, desde julio de 2005 y durante un periodo de dieciocho meses fueron visitadas un total de 202 explotaciones de producción de broilers y 284 explotaciones porcinas. En el caso del ganado porcino, se encuestaron explotaciones de ciclo cerrado, explotaciones de producción de lechones, multiplicadoras, cebaderos independientes, transiciones de lechones y explotaciones de producción mixta. En cada una de ellas se realizó una encuesta, a pie de granja, a los titulares de las instalaciones, con más de 500 variables para cada sector. Las explotaciones fueron seleccionadas mediante un muestreo aleatorio estratificado y proporcionado entre todas las existentes de ambos sectores. Los cuestionarios recogen variables de distintas categorías y se han considerado numerosos aspectos relacionados con la localización geográfica, información sobre el titular, características constructivas, instalaciones y equipamientos, control ambiental, manejo y gestión técnico-económica. Las medidas de bioseguridad tienen un apartado importante en ambos cuestionarios. Para llevar a cabo la caracterización y tipificación de las explotaciones, en primer lugar, cada variable fue sometida a un análisis descriptivo univariante estudiando, según tipos, su media y sus parámetros de dispersión y frecuencias. Examinando individualmente cada una de las variables, en función de la provincia, el tipo de explotación y la organización de la crianza. Posteriormente se ha empleado la metodología clúster (análisis multivariante). El análisis multivariante ha permitido caracterizar de forma sencilla las explotaciones avícolas y porcinas de la C.V., agrupándolas según sus características. En general, la antigüedad de las explotaciones y la edad de los titulares, han sido las variables que más peso han tenido a la hora de realizar dichas agrupaciones. El efecto de ambas variables se observa tanto en los aspectos relacionados con las infraestructuras e instalaciones como en las medidas de bioseguridad y manejo. / [CA] La cria d'aus per a producció de carn és en l'actualitat un sector clau al nostre país, ja que és la carn més consumida en fresc i la segona en consum total després de la carn de porc. Espanya es troba entre els primers productors europeus de carn d'au. D'altra banda, el sector porcí és el primer sector de la ramaderia del nostre país, amb una producció anual que suposa més de 4.000 milions d'euros a l' any, el que el col·loca com a segon productor europeu. Cap d'aquests dos sectors reben ajudes dins de la Política Agrària Comú, i es caracteritzen per ser molt dependents de factors de producció aliens a l'explotació, fonamentalment dels pinsos compostos. Són, a més, sectors molt dinàmics amb continus avanços tecnològics i marges de benefici molt estrets, el que obliga a una constant renovació tecnològica de les explotacions i una contínua professionalització dels ramaders, per tal de ser competitius. Actualment, les explotacions s'han d'adaptar a les noves normatives europees i estatals de benestar animal i d'ordenació dels sectors, que busquen un major confort dels animals i una menor repercussió ambiental de les granges en el medi. L'objectiu d'aquest estudi és caracteritzar i tipificar les explotacions porcines i de pollastres d'engreix de la Comunitat Valenciana (C.V.), dos dels sectors ramaders més importants a Espanya i que més han evolucionat en els últims anys. Amb aquesta finalitat, des de juliol de 2005 i durant un període de divuit mesos, van ser visitades un total de 202 explotacions de producció de broilers i 284 explotacions porcines. En el cas del bestiar porcí, es van enquestar explotacions de cicle tancat, explotacions de producció de garrins, granges multiplicadores, engreixos independents, transicions de garrins i explotacions de producció mixta. En cadascuna d'elles es va realitzar una enquesta, a peu de granja, als titulars de les instal·lacions, amb més de 500 variables per a cada sector. Les explotacions van ser seleccionades mitjançant un mostreig aleatori estratificat i proporcionat entre totes les explotacions existents a la C.V. de tots dos sectors. Els qüestionaris recullen variables de diferents categories (numèriques de tipus continu, discontínues o de classificació i de text obert) i s'han considerat nombrosos aspectes relacionats amb la localització geogràfica, informació sobre el titular, característiques constructives, instal·lacions i equipaments, control ambiental, maneig i gestió tecnico-econòmica. Les mesures de bioseguretat tenen un apartat important en tots dos qüestionaris. Para dur a terme la caracterització i tipificació de les explotacions, en primer lloc, cada variable va ser sotmesa a una anàlisi descriptiva univariant estudiant, segons tipus, la seva mitjana i els seus paràmetres de dispersió i freqüències. Cadascuna de les variables va ser examinada individualment, en funció de la província, el tipus d'explotació i l'organització de la criança. Posteriorment es va emprar la metodologia clúster (anàlisi multivariant). L'anàlisi multivariant ha permès caracteritzar de forma senzilla les explotacions avícoles i porcines de la C.V., agrupant-les segons les seves característiques. En general , l'antiguitat de les explotacions i l'edat dels titulars, han estat les variables que més pes han tingut a l'hora de realitzar aquestes agrupacions. L'efecte de les dues variables s'observa tant en els aspectes relacionats amb les infraestructures e instal·lacions com en les mesures de bioseguretat i maneig. / Martínez Granell, MDM. (2015). Caracterización de las explotaciones porcinas y avícolas de carne de la Comunidad Valenciana [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/58486

Page generated in 0.0328 seconds