Return to search

Estudio de dos métodos antropométricos para la obtención clínica de la dimensión vertical oclusal utilizando biotipos faciales

Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Introducción: Dentro de la determinación de las relaciones cráneo-mandibulares.,
el eje vertical es una de las más importantes, la dimensión vertical o altura inferior
del rostro. Estudios previos muestran una relación entre altura facial inferior y
biotipos faciales.
Por la falta de métodos precisos para su determinación, proponemos un
procedimiento sencillo de realizar clínicamente. Además de ver cómo se comporta
en relación a los biotipos faciales y al sexo.
Objetivo General: Establecer la relación entre la longitud de la Dimensión Vertical
Oclusal, la medida dos veces la longitud de un ojo, y la distancia entre el canto
externo de un ojo y la comisura labial, según sexo y biotipo facial en adultos
jóvenes chilenos.
Materiales y Métodos: Se empleó una muestra por conveniencia de 96 individuos
(49 hombres y 47 mujeres). La inclusión de los participantes se basó en la
condición de Eugnacia como criterio de inclusión. Se realizaron las siguientes
mediciones clínicas: distancia entre los puntos antropométricos Subnasal (Sn) y
Mentón (Me), que representan a la Dimensión Vertical Oclusal (DVO), la distancia
vertical existente entre el canto externo del ojo (AEO) y la comisura la labial (Xe)
en ambos lados del rostro; y la longitud de los ojos medida entre el canto externo
(AEO) y el canto interno del mismo (AIO) de ambos ojos. Además se determinaron
los biotipos faciales de cada individuo según Ricketts (VERT) y Björk-Jarabak
(Ratio).
Resultados: La correlación para la muestra entre las dimensiones Sn-Me y AEOAIO

posee un de r=0.4660. Con respecto a la correlación entre Sn-Me y AEO-Xe
posee un de r=0.6993. Al desglosarlo por biotipo según el Índice de VERT, se
encuentra r=0.83 para los Dólicofaciales y Braquifaciales. Si segregamos por
biotipo según el Ratio de Björk-Jarabak, se encuentra un r=0.76 los
Hiperdivegentes y un r=0.9 para los Normodivergentes. Finalmente se obtuvo que
en el 37.5% de los individuos coincide Sn-Me con AEO-Xe en un rango de +/- 3


2

mm y para el mismo rango 2AEO-AIO coincide con Sn-Me en un 41.67% de los
individuos.

Conclusiones:











1. La asociación entre la Dimensión Vertical Oclusal medida de forma
convencional desde Sn-Me y la suma de las longitudes de los ojos (2AEOAIO)

es baja (r=0.466). La medida Sn-Me coincide con 2AEO-AIO en el
41.67% de los individuos, dentro de un rango de +/-3mm. Por lo tanto, la
distancia 2AEO-AIO no puede ser utilizada para determinar la distancia SnMe
en
ningún
biotipo
facial.



2. La asociación entre Sn-Me y el promedio de las longitudes verticales
medidas del canto externo del ojo a la comisura labial, tiene un r=0.655. La
medida Sn-Me coincide con AEO-Xe en el 37.5% de los individuos de la
muestra, dentro de un rango de +/-3. Por lo tanto, la distancia AEO-Xe no
puede ser utilizada para determinar la distancia Sn-Me en ningún biotipo
facial.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/115715
Date January 2012
CreatorsGarrido Garay, Ariel Fernando
ContributorsSchulz Rosales, Rolando, Facultad de Odontología, Clínica Integral Adulto, Cerda Peralta, Bárbara, San Martín Hernández, Matías, Torres Quintana, M. A.
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0038 seconds