Return to search

Bases de la institucionalidad de la salud ocupacional en Chile y órganos competentes

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En el marco de la Seguridad Social, y de la protección de estados de necesidad generados por contingencias sociales, se ha resguardado de aquéllos al trabajador que ha sido víctima de un accidente o enfermedad profesional. El Estado, a través de la ley 16.744, creó un Seguro Social que disminuye el impacto de estos hechos sobre el ingreso y vida del trabajador afectado; esta ley generó el contexto jurídico de las prestaciones a las que un trabajador tiene derecho y los organismos que las otorgan.
La presente memoria trata de las facultades y competencias de los distintos organismos respecto de la Salud Ocupacional, y las sucesivas modificaciones que éstas han tenido en la actualidad, delimitando esta materia ante la existencia de una dispersión normativa importante que ha dificultado su estudio y ha devenido en la confluencia de facultades similares en órganos, que por su naturaleza, tienen diferentes competencias

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/106832
Date January 2008
CreatorsAlfaro Muñoz, Jorge, Rubio Ramírez, Giselle
ContributorsMengod Gimeno, Rosa María, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAlfaro Muñoz, Jorge; Rubio Ramírez, Giselle

Page generated in 0.0083 seconds