Return to search

Ríos temporales en "El perseguidor" de Julio Cortázar.

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística. / Muchas palabras han corrido bajo los puentes de la investigación literaria acerca de El Perseguidor (y no sólo de éste, sino de la obra completa de Julio Cortázar); múltiples ensayos y tesis han intentando desentrañar sus simbolismos más profundos, su problemática existencial, en donde se busca lo que todo ser humano siempre ha buscado: la expansión de la conciencia. El Perseguidor, que vio la luz editorial en 1959, sigue siendo, cuarenta y cuatro años después, no sólo objeto de estudio, sino de culto. Este trabajo es un intento de acercamiento al transcurso del tiempo en el texto de Cortázar, y un tributo a la persistencia de esta gran obra en nuestra memoria colectiva.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110128
Date January 2004
CreatorsElphick Latorre, Lilian
ContributorsGotschlich Reyes, Guillermo, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds