Return to search

Plan estratégico de de-comoditización en la exportación de cafés especiales de Perú en la Empresa HVC Exportaciones S.A.C.

La demanda de café mantiene un crecimiento lento, principalmente en mercados maduros como Europa y Estados Unidos, siendo el único segmento de mercado en crecimiento el de cafés especiales cuya oferta en Perú aún es bastante limitada por las condiciones de micro-producción, pobreza y falta de enfoque en el mismo. El objetivo de este trabajo es elaborar un plan estratégico para la empresa HVC Exportaciones S.A.C., exportadores peruanos de café verde y que actualmente trabaja con una estrategia genérica de liderazgo en costos. El plan consiste en desarrollar una unidad de negocio adicional para la comercialización de cafés especiales, con una estrategia de enfoque por diferenciación, mediante alianzas comerciales con grupos de productores y cooperativas. De esta forma se busca de-comoditizar la oferta de café, reduciendo el impacto de los cambios de precio del café negociado en los mercados bursátiles, mejorando -además- la calidad de vida de los productores y la rentabilidad de la empresa. Mediante una plataforma comercial eficiente y transparente para los tostadores, que cubra las necesidades principales de las cooperativas, y una política de valor compartido centrada en capacitaciones y un plan de incentivos, la empresa puede llegar a asegurar una producción sostenible y sólida de cafés especiales, que garantice la oferta al tostador y genere ventajas competitivas de calidad y servicio, protegidas a través de estrategias de marcas de la empresa. Sobre la base de los supuestos y estimaciones que los autores de la presente investigación han analizado y validado, se considera que el plan estratégico le permitirá a la empresa atender de manera eficiente a un segmento actualmente en crecimiento, además de agregarle valor económico a la misma. El Valor Actual Neto (VAN) del presente plan estratégico es de S/ 63,1 millones, siendo S/ 3,45 millones mayor al VAN de la empresa sin el plan. Según el análisis de sensibilidad se obtuvieron dos puntos de equilibrio: el de volumen de 37,7%, y el de precio, de 77,3%, siendo la propuesta más sensible al precio que al volumen. Adicionalmente a los resultados financieros, los autores de la presente investigación concluyen que, implementando este plan estratégico, la empresa obtendrá no solo una mayor rentabilidad sino también mejorará su posición competitiva en el sector.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2039
Date05 1900
CreatorsBeke Rohrer, Marinela, López Torres, José, Málaga Ortiz, Teresa, Tirado Hinojosa, Eduardo, Valdivia Luque, Hugo
ContributorsDíaz Díaz, Dagoberto Luis
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Page generated in 0.0024 seconds