Return to search

Rediseño del Proceso del Actual Sistema de Licencias Médicas Desde su Recepción Hasta su Valorización en una Caja de Compensación de Asignación Familiar

En una Caja de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), la situación actual en su proceso de
valorización y cálculo del subsidio de incapacidad laboral no da abasto ante un incremento del número de
licencias médicas diarias a procesar. Tampoco cumple con los niveles de servicio exigidos y no cuenta con un
control y gestión adecuado para rendir cuentas exitosamente ante la Superintendencia de Seguridad Social ni
informar a sus afiliados la situación de sus licencias.
El presente trabajo de título busca plantear un rediseño de procesos que permita ahorrar costos
operacionales, liberar recursos, mejorar los niveles de servicio, estandarizar los criterios de cálculo y asegurar la
escalabilidad en el futuro ante la mejora de las tecnologías existentes.
Este trabajo consta de cinco pasos para desarrollar una buena propuesta de rediseño: un levantamiento
de procesos para identificar la situación actual; un estudio de las métricas y variables críticas que permitan
enfocar el rediseño en torno a ellas; un levantamiento de las restricciones y exigencias de la CCAF; el
planteamiento de un rediseño utópico para que en base a restricciones que lo imposibiliten, llegar a un rediseño
óptimo realizable y por último, la evaluación de dicho rediseño de acuerdo a un criterio propuesto en torno a las
variables anteriormente seleccionadas. Este rediseño es la propuesta concreta a la CCAF.
Dentro de los agentes externos a la CCAF involucrados en este proyecto, se encuentra la Comisión de
Medicina Preventiva e Invalidez, COMPIN (organismo del gobierno encargado de validar la licencia en cuanto
a lo médico) y una empresa que brinda servicios de digitalizado y digitación de las licencias médicas,
permitiendo trabajar a la CCAF con los datos electrónicamente, y más lejanamente, pero no menos importante,
la SUSESO, quien fiscaliza.
La principal variable a estudio es el tiempo total de proceso, desde la recepción de la licencia en la
sucursal hasta el cálculo del monto del subsidio de incapacidad laboral. El rediseño busca minimizar el tiempo
total y que a su vez cumpla con las restricciones impuestas por la CCAF. Por otra parte, la propuesta busca
mejorar los niveles de servicio, disminuir el riesgo de pérdida de las licencias entre los traslados y asegurar una
escalabilidad a futuro ante un aumento de las licencias médicas a procesar diariamente. En este trabajo, además
de la propuesta de rediseño, se propone un modelo futurista, el cual incorpora la Licencia Médica Electrónica en
la propuesta óptima realizable.
En cuanto al tiempo total de proceso, el rediseño permite ahorrar hasta un 28,9% del tiempo total
de proceso por parte de la CCAF. También permite liberar más de un 80% de los recursos humanos y por
último, disminuye hasta en un 50% la cantidad de traslados de licencias médicas de papel.
La mayor innovación fue hacer el cambio de un proceso secuencial a dos procesos paralelos. Estos
consisten en separar lo puramente médico de lo puramente financiero y gracias a ello, se demostró que
hacer uso del paralelismo de los procesos permite eliminar de mejor manera los “tiempos muertos”.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103615
Date January 2009
CreatorsGonzález Lavín, Jaime Andrés
ContributorsJadue Majluf, Nicolás, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Cárdenas Hermosilla, Hernán, Baeza Halaby, Roberto
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0012 seconds