Return to search

El financiamiento de los partidos políticos en el Perú: apuntes para una reforma

Expone acerca del sistema democrático peruano como el financiamiento de partidos políticos y campañas electorales desde la perspectiva de la aplicación de algunos sistemas que posibiliten la transparencia en la obtención y gestión de recursos. La alta complejidad de los procesos electorales y la toma de conciencia de los riesgos que trae consigo el hecho de que la corrupción se involucre en estos procesos, comprometiendo el desarrollo de los sistemas democráticos, hace permanente la vigencia del tratamiento del tema del financiamiento político. La relación entre el dinero y la política se ha convertido en uno de los grandes problemas de los gobiernos democráticos, esta fue la frase con la que, en 1932, James Kerr Pollock inicio su texto -pionero en su tiempo- sobre prácticas de Financiamiento Político en Gran Bretaña, Alemania y Francia. Es evidente que ochenta años después, la afirmación de Pollock mantiene plena vigencia, y es que durante décadas los gobiernos han establecido alguna clase de regulación para el financiamiento político, con mayor o menor éxito, sin embargo; los hechos del devenir electoral hacen ver que en este tema es necesario un constante estudio, debate y ajuste de regulaciones que hagan viables los procesos y garanticen la transparencia en la gestión de los mismos. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12136
Date January 2012
CreatorsElías Rodríguez, Sandra Wendolyne
ContributorsPalomino Manchego, José Félix
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0149 seconds