• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 8
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El discurso político-electoral en Twitter durante la campaña presidencial de 2021 a partir de los tuits de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga

Rodríguez Paredes, José Manuel 01 June 2022 (has links)
Los discursos políticos en Twitter de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga durante la campaña electoral de 2021 se caracterizaron por su producción de tuits, mientras que la importancia de Twitter se ha acrecentado como espacio para la acción política, sobre todo en periodo electoral. La presente investigación tiene el objetivo principal de reconocer y explicar las estrategias discursivas empleadas por ambos candidatos: actos de habla, estructuras y secuencias, y organización de contenidos. De la misma manera, busca reconocer que los recursos multimodales se integran con lo textual, o tienen propiedades textuales, para construir secuencias mixtas con funciones estratégicas discursivas. Esta investigación se fundamenta en la teoría de los actos de habla y en la teoría de las instituciones por un lado y de modelos estructurales que componen el discurso que se produce y se difunde en Twitter. Esta red social forma parte del sistema de medios en la comunicación política y permite que el candidato se vincule con la ciudadanía empleando y permitiendo recursos a su disposición. Asimismo, la perspectiva que se adopta con respecto a los elementos multimodales se basa en los niveles de relación con los textos. Para dar cuenta de las estrategias empleadas a partir de los componentes teóricos mencionados, recogimos los tuits de ambos candidatos durante la campaña electoral. La conclusión central de esta investigación es que existen coincidencias en el uso de estrategias discursivas, aunque con peculiaridades en cada candidato, así como el reconocimiento del estatus del discurso político-electoral en la realidad institucional.
2

La supervivencia de un partido tradicional en el ámbito subnacional : la competitividad electoral del APRA en La Libertad

Aguilar Cisneros, Francisco 15 March 2017 (has links)
La presente investigación se buscará responder la siguiente: ¿Qué factores permiten, a pesar de su debilitamiento, la competitividad del APRA en el marco del enfrentamiento que sostiene con Alianza para el Progreso y otras organizaciones políticas? Responder esta pregunta permitirá profundizar en la reflexión sobre las posibilidades de supervivencia y renacimiento del APRA en el contexto peruano pero también de los demás partidos políticos tradicionales en general. La pregunta no puede ser respondida sino es teniendo en cuenta el contexto de competencia con APP, que ya tiene presencia fuera de La Libertad. En las elecciones regionales y municipales del 2014 logró ser la organización política con mayor presencia en alcaldías y gobiernos regionales. / Tesis
3

La influencia de los medios de comunicación en el juego político

Andina Díaz, Ascensión 08 October 2004 (has links)
No description available.
4

Desempeño electoral en reelecciones : mitos y realidades del nivel subnacional : estudio cuantitativo de las provincias del Perú en las elecciones municipales del 2010

Pedraglio Teillier, Darío Santiago 14 March 2017 (has links)
El presente trabajo se enfoca en discutir qué factores influyen sobre el desempeño electoral de los alcaldes y/u organizaciones que buscan la reelección en el Perú, en particular en el nivel subnacional. Para esto se analizan las elecciones provinciales del 2010, estudiando a todos aquellos alcaldes y/u organizaciones que —en este año— buscaron ser reelectos, a través de la modelación —mediante una regresión lineal— del desempeño electoral de los alcaldes y/u organizaciones que buscaron la reelección. Como posibles respuestas se plantea que: el desempeño de las autoridades afectará la performance electoral de incumbentes; que ciertas estrategias clientelares jugarán un rol cuando los electores decidan si dan o no su voto a la autoridad que busca la reelección; que la fuerza electoral histórica de los incumbentes pesará sobre el desempeño de estos en sus intentos reelectorales; y que habrá un arrastre electoral. Se encuentra que: la capacidad de gasto de incumbentes influye sobre desempeño electoral en la reelección; que el aumento del gasto en años electorales es visto favorablemente por electores; que candidatos que ganaron —en el 2006— con mayores porcentajes y mayor diferencia respecto al segundo se desempeñan mejor en las reelecciones; y que el hecho de compartir partido con un candidato regional fuerte —es decir, que quedó entre los dos primeros de su elección— favorece al candidato del nivel inferior, en este caso, provincial. / Tesis
5

El finaciamiento de las campañas bajo la cámara secreta de las donaciones y el comportamiento parlamentario

Szederkenyi Vicuña, Francisco José January 2017 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / En este artículo estudio si el financiamiento a los parlamentarios chilenos bajo la Cámara Secreta de las Donaciones, entre 2005 y 2009, pudo influir sobre su comportamiento cuando votaban proyectos de ley en el Congreso. Para esto utilizo una herramienta de Natural Language Processing (NLP) con la cual clasifico los distintos proyectos de ley como beneficiosos o perjudiciales para las empresas, basándome en la similitud de los textos de los proyectos de ley y aquéllos encontrados en internet de organizaciones manifiestamente pro-empresa (asociaciones gremiales, etc) o anti-empresa (sindicatos, organizaciones de defensa de los consumidores, etc). Luego, con las iniciativas clasificadas, analizo si existe relación entre mayor financiamiento obtenido y votaciones más pro-empresa, controlando por distintas características observables de los parlamentarios. Los resultados indican que, si bien existe una correlación positiva del financiamiento y votaciones pro empresa, tras controlar por distintas características del parlamentario, en general no hay relación entre mayor financiamiento bajo la Cámara Secreta de las Donaciones y votaciones más favorables hacia las empresas. Sin embargo, un análisis más específico muestra que quienes reciben un mayor financiamiento en el distrito por parte de pocos donantes tienen un comportamiento más pro empresa y, que quienes reciben mayor financiamiento votan más en favor de las empresas los proyectos relacionados con la comisión de Salud.
6

El financiamiento de los partidos políticos en el Perú: apuntes para una reforma

Elías Rodríguez, Sandra Wendolyne January 2012 (has links)
Expone acerca del sistema democrático peruano como el financiamiento de partidos políticos y campañas electorales desde la perspectiva de la aplicación de algunos sistemas que posibiliten la transparencia en la obtención y gestión de recursos. La alta complejidad de los procesos electorales y la toma de conciencia de los riesgos que trae consigo el hecho de que la corrupción se involucre en estos procesos, comprometiendo el desarrollo de los sistemas democráticos, hace permanente la vigencia del tratamiento del tema del financiamiento político. La relación entre el dinero y la política se ha convertido en uno de los grandes problemas de los gobiernos democráticos, esta fue la frase con la que, en 1932, James Kerr Pollock inicio su texto -pionero en su tiempo- sobre prácticas de Financiamiento Político en Gran Bretaña, Alemania y Francia. Es evidente que ochenta años después, la afirmación de Pollock mantiene plena vigencia, y es que durante décadas los gobiernos han establecido alguna clase de regulación para el financiamiento político, con mayor o menor éxito, sin embargo; los hechos del devenir electoral hacen ver que en este tema es necesario un constante estudio, debate y ajuste de regulaciones que hagan viables los procesos y garanticen la transparencia en la gestión de los mismos. / Tesis
7

La supervivencia de un partido tradicional en el ámbito subnacional : la competitividad electoral del APRA en La Libertad

Aguilar Cisneros, Francisco 15 March 2017 (has links)
La presente investigación se buscará responder la siguiente: ¿Qué factores permiten, a pesar de su debilitamiento, la competitividad del APRA en el marco del enfrentamiento que sostiene con Alianza para el Progreso y otras organizaciones políticas? Responder esta pregunta permitirá profundizar en la reflexión sobre las posibilidades de supervivencia y renacimiento del APRA en el contexto peruano pero también de los demás partidos políticos tradicionales en general. La pregunta no puede ser respondida sino es teniendo en cuenta el contexto de competencia con APP, que ya tiene presencia fuera de La Libertad. En las elecciones regionales y municipales del 2014 logró ser la organización política con mayor presencia en alcaldías y gobiernos regionales.
8

De identidades y no de propuestas: memoria y atribución en la construcción del sujeto político en el debate presidencial entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala

Olguín Valencia, Luis Manuel Augusto 09 April 2014 (has links)
La investigación contenida en este documento es una aplicación de los principios de la Psicología Discursiva (principalmente, Potter & Wetherell, 1987; Edwards & Potter, 1992; y Edwards, 1997) para el análisis del debate presidencial de 2011 entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala rumbo a la segunda vuelta electoral. La Psicología Discursiva es un campo de investigación en Psicología Social de orígenes relativamente recientes y orientación eminentemente cualitativa. Su aproximación metodológica pone al lenguaje en un lugar central de la investigación a través del análisis detallado del habla en interacción con el propósito de mostrar el funcionamiento retórico orientado hacia la acción social de elementos de la psicología textualmente reespecificados. El interés persuasivo y, consecuentemente, la configuración retórica del discurso político en los debates electorales han sido mostrados por diferentes autores (Benoit, 1999; Benoit et al., 2002; Billig, 1987, 1991; Condor, Taliega & Billig, 2013). De manera particular, Blas-Arroyo (1998, 1999, 2003, 2010, 2011) ha mostrado el carácter agonístico y confrontativo del debate electoral en campaña en aras de dañar la imagen del contendor. El plan general de este trabajo consiste, así, en mostrar cómo la construcción de la memoria y la atribución sirven propósitos retóricos y construyen la identidad política en el debate presidencial en cuestión. Para esto, el investigador examina el uso retórico de descripciones fácticas de la memoria del gobierno de Alberto Fujimori ofrecidas a lo largo del discurso de Ollanta Humala para confrontar a Keiko como candidata; la atribución de inconsistencia y contradicción sobre él, por parte de Keiko Fujimori, a partir del contraste de versiones del pasado seleccionadas con propósitos agonísticos claramente ostensivos; y, finalmente, la construcción de la identidad emergente de los sucesivos “posicionamientos del sujeto” (Davies & Harré, 1990), sobre sí y sobre el otro, que los candidatos despliegan a lo largo de sus intervenciones, incluso cuando ofrecen propuestas. Se concluye, en línea con la literatura revisada, que la identidad de sujeto político es un producto emergente de la interacción y dependiente de los propósitos retóricos particulares de la institución. / Based on core concepts and analytical tools developed within the field of Discursive Psychology (especially, Potter & Wetherell, 1987; Edwards & Potter, 1992; and Edwards, 1997), the researcher offers a thorough analysis of political identity construction in the 2011 Peruvian presidential debate between Keiko Fujimori and Ollanta Humala. Discursive Psychology is a relatively recent strand within qualitative discourse research in Social Psychology. Its methodological approach puts language in a central lieu by analyzing talk in actual interactional and ecological settings in order to provide a detailed account of the rhetorical and action-oriented functions of properly respecified psychological elements. The persuasive interest and according rhetorical configuration of political discourse in electoral debates has been shown by different authors (Benoit, 1999; Benoit et al. 2002; Billig, 1987, 1991; Condor, Taliega & Billig, 2013). Particularly, Blas-Arroyo (1998, 1999, 2003, 2010, 2011) has shown the agonistic and confrontational preference in the rhetoric of face-to-face presidential debates. The main goal of this work consists in showing how memory and attribution serve particular rhetorical purposes and construct political identity within the Peruvian presidential debate held between Keiko and Ollanta. In order to do so, the researcher examines, first, the rhetorical use of descriptions, offered by Ollanta, from Alberto Fujimori’s government in order to establish a unique and factual memory to confront Kieko Fujimori as a candidate; second, the analysis focuses on Keiko’s ostensive attribution of inconsistency and contradiction against Humala by means of contrasting carefully selected episodes from his past and constituting her own identity through opposition to this agonistic construction; and, lastly, the researcher inspects the construction of identity that emerges from successive “subject positions” (Davies & Harré, 1990) that both candidates display for oneself and the other even when proposals are being offered. The analysis as a whole leads us to conclude, according to the literature, that political persona is an emergent product of interaction and depends on the particular rhetorical purposes set by the institution. / Tesis
9

De identidades y no de propuestas: memoria y atribución en la construcción del sujeto político en el debate presidencial entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala

Olguín Valencia, Luis Manuel Augusto 09 April 2014 (has links)
La investigación contenida en este documento es una aplicación de los principios de la Psicología Discursiva (principalmente, Potter & Wetherell, 1987; Edwards & Potter, 1992; y Edwards, 1997) para el análisis del debate presidencial de 2011 entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala rumbo a la segunda vuelta electoral. La Psicología Discursiva es un campo de investigación en Psicología Social de orígenes relativamente recientes y orientación eminentemente cualitativa. Su aproximación metodológica pone al lenguaje en un lugar central de la investigación a través del análisis detallado del habla en interacción con el propósito de mostrar el funcionamiento retórico orientado hacia la acción social de elementos de la psicología textualmente reespecificados. El interés persuasivo y, consecuentemente, la configuración retórica del discurso político en los debates electorales han sido mostrados por diferentes autores (Benoit, 1999; Benoit et al., 2002; Billig, 1987, 1991; Condor, Taliega & Billig, 2013). De manera particular, Blas-Arroyo (1998, 1999, 2003, 2010, 2011) ha mostrado el carácter agonístico y confrontativo del debate electoral en campaña en aras de dañar la imagen del contendor. El plan general de este trabajo consiste, así, en mostrar cómo la construcción de la memoria y la atribución sirven propósitos retóricos y construyen la identidad política en el debate presidencial en cuestión. Para esto, el investigador examina el uso retórico de descripciones fácticas de la memoria del gobierno de Alberto Fujimori ofrecidas a lo largo del discurso de Ollanta Humala para confrontar a Keiko como candidata; la atribución de inconsistencia y contradicción sobre él, por parte de Keiko Fujimori, a partir del contraste de versiones del pasado seleccionadas con propósitos agonísticos claramente ostensivos; y, finalmente, la construcción de la identidad emergente de los sucesivos “posicionamientos del sujeto” (Davies & Harré, 1990), sobre sí y sobre el otro, que los candidatos despliegan a lo largo de sus intervenciones, incluso cuando ofrecen propuestas. Se concluye, en línea con la literatura revisada, que la identidad de sujeto político es un producto emergente de la interacción y dependiente de los propósitos retóricos particulares de la institución. / Based on core concepts and analytical tools developed within the field of Discursive Psychology (especially, Potter & Wetherell, 1987; Edwards & Potter, 1992; and Edwards, 1997), the researcher offers a thorough analysis of political identity construction in the 2011 Peruvian presidential debate between Keiko Fujimori and Ollanta Humala. Discursive Psychology is a relatively recent strand within qualitative discourse research in Social Psychology. Its methodological approach puts language in a central lieu by analyzing talk in actual interactional and ecological settings in order to provide a detailed account of the rhetorical and action-oriented functions of properly respecified psychological elements. The persuasive interest and according rhetorical configuration of political discourse in electoral debates has been shown by different authors (Benoit, 1999; Benoit et al. 2002; Billig, 1987, 1991; Condor, Taliega & Billig, 2013). Particularly, Blas-Arroyo (1998, 1999, 2003, 2010, 2011) has shown the agonistic and confrontational preference in the rhetoric of face-to-face presidential debates. The main goal of this work consists in showing how memory and attribution serve particular rhetorical purposes and construct political identity within the Peruvian presidential debate held between Keiko and Ollanta. In order to do so, the researcher examines, first, the rhetorical use of descriptions, offered by Ollanta, from Alberto Fujimori’s government in order to establish a unique and factual memory to confront Kieko Fujimori as a candidate; second, the analysis focuses on Keiko’s ostensive attribution of inconsistency and contradiction against Humala by means of contrasting carefully selected episodes from his past and constituting her own identity through opposition to this agonistic construction; and, lastly, the researcher inspects the construction of identity that emerges from successive “subject positions” (Davies & Harré, 1990) that both candidates display for oneself and the other even when proposals are being offered. The analysis as a whole leads us to conclude, according to the literature, that political persona is an emergent product of interaction and depends on the particular rhetorical purposes set by the institution. / Tesis
10

Desempeño electoral en reelecciones : mitos y realidades del nivel subnacional : estudio cuantitativo de las provincias del Perú en las elecciones municipales del 2010

Pedraglio Teillier, Darío Santiago 14 March 2017 (has links)
El presente trabajo se enfoca en discutir qué factores influyen sobre el desempeño electoral de los alcaldes y/u organizaciones que buscan la reelección en el Perú, en particular en el nivel subnacional. Para esto se analizan las elecciones provinciales del 2010, estudiando a todos aquellos alcaldes y/u organizaciones que —en este año— buscaron ser reelectos, a través de la modelación —mediante una regresión lineal— del desempeño electoral de los alcaldes y/u organizaciones que buscaron la reelección. Como posibles respuestas se plantea que: el desempeño de las autoridades afectará la performance electoral de incumbentes; que ciertas estrategias clientelares jugarán un rol cuando los electores decidan si dan o no su voto a la autoridad que busca la reelección; que la fuerza electoral histórica de los incumbentes pesará sobre el desempeño de estos en sus intentos reelectorales; y que habrá un arrastre electoral. Se encuentra que: la capacidad de gasto de incumbentes influye sobre desempeño electoral en la reelección; que el aumento del gasto en años electorales es visto favorablemente por electores; que candidatos que ganaron —en el 2006— con mayores porcentajes y mayor diferencia respecto al segundo se desempeñan mejor en las reelecciones; y que el hecho de compartir partido con un candidato regional fuerte —es decir, que quedó entre los dos primeros de su elección— favorece al candidato del nivel inferior, en este caso, provincial.

Page generated in 0.2858 seconds