Return to search

Valoración de isquemia y función ventricular izquierda en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con estudios de perfusión miocárdica Spect gatillado con tecnecio 99 Sestamibi utilizando diferentes apremios físicos y farmacológicos

Los objetivos básicos de este trabajo son:
1. Valorar la sensibilidad, especificidad, valor global, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la tomogammagrafía de perfusión gatillada con 99mTc MIBI para el diagnóstico de la enfermedad coronaria en los pacientes sin infarto previo.
2. Aplicar el teorema de Bayes con la finalidad de determinar para qué valores de prevalencia de la enfermedad coronaria resulta más apropiada la indicación de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI.
3. Comprobar cuáles son los niveles mínimos de consumo miocárdico de oxigeno (frecuencia cardíaca, presión arterial sistólica y producto frecuencia cardiaca por presión arterial sistólica) y de consumo máximo de oxigeno (Mets) para conseguir un rendimiento óptimo de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI.
4. Estudiar el incremento que representa para la precisión diagnóstica de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI el asociar la administración de dipiridamol endovenoso durante la realización de la prueba de esfuerzo convencional en aquellos pacientes en los que la ergometría es insuficiente.
5. Valorar el rendimiento diagnóstico de la adicion de atropina a dipiridamol en pacientes con imposibilidad para realizar esfuerzos físicos.
6. Determinar el papel de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI en el diagnóstico de la enfermedad coronaria multivaso.
7. Comprobar el grado de coincidencia entre la tomogammagrafía de perfusión 99mTc MIBI y la coronariografía en el diagnóstico de la lesión culpable.
8. Cuantificar el miocardio en riesgo mediante la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI y correlacionarlo con la cuantificación coronariográfica.
9. Valorar la fracción de eyección, volúmenes ventriculares de fin de sístole y de diástole y el engrosamiento sistólico con mapa polar inmediatamente posterior al apremio físico o farmacológico y en reposo para cuantificar la progresión fisiologica de la función ventricular o el deterioro de la contractilidad secundaria a la presencia de isquemia y/o atontamiento miocárdico.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43508
Date January 2014
CreatorsUriarte, Rodolfo Marcelo
ContributorsCaíno, Hector
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de doctorado
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/, Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)

Page generated in 0.0013 seconds