Return to search

Caracterización de situación bucal en niños de 6 a 8 años inscritos en colegios municipales de la Zona Norte de Santiago : un estudio transversal

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La caries dental es una enfermedad dinámica, crónica y de etiología
multifactorial, que puede desarrollarse durante todo el ciclo vital y a pesar de ser
prevenible, su prevalencia y severidad aumentan sostenidamente con la edad. En
Chile, el 100% de los adultos de 65 a 74 años ha tenido caries, mientras que la
prevalencia de caries en los escolares de 6 años es de 70,4% y de un 62,5% a la
edad de 12 años. Esta enfermedad puede producir muchas consecuencias físicas,
funcionales y de comportamiento afectando, incluso la calidad de vida.
Históricamente, el punto de vista de la profesión con respecto a la causa de las
caries ha estado limitado a un modelo biológico, sin embargo, las causas de la
caries dental se extienden más allá del proceso biológico, teniendo una serie de
influencias de factores cada vez más amplios, desde factores individuales como la
higiene oral, hasta causa estructurales y del contexto social y cultural del individuo.
Este estudio pretende realizar un aporte al perfil epidemiológico en salud bucal de
escolares de primero a tercero básico de la zona norte de Santiago.
Materiales y Métodos: El presente es un estudio descriptivo de corte transversal.
El universo está comprendido por todos los niños (as) escolares de primero a tercero
básico, que se encuentren inscritos en colegios municipales del área Norte de la
Región Metropolitana (comunas de Independencia, Recoleta, Quilicura, y
Huechuraba) que cuentan con registro de niños inmigrantes en sus matrículas. El
tamaño de la muestra fue de 633 niños, los que cumplieron con los criterios de
inclusión y presentaron consentimiento informado firmado por sus padres y/o
apoderados. Se determinaron los índices ceod/COPD, la prevalencia de caries e
Índice de Higiene Oral. El examen clínico fue realizado en ambiente escolar por un
grupo de odontólogos previamente calibrados y capacitados. Además, las variables
consideradas para la caracterización de la muestra fueron: Sexo, edad, nivel
educacional del cuidador principal y condición de inmigrante.
Resultados: La prevalencia de caries de la población de estudio fue de 64,6%
mientras que el promedio de los índices ceod fue 2,3, COPD fue 0,2 e IHO 0,68. La


prevalencia de caries total para mujeres fue 65,83%, mientras que el índice ceod
fue 2,25, el COPD fue 0,20 y 0,71 para IHO, asimismo para los hombres los valores
fueron de un 66,5% de prevalencia de caries, 2,53 para índice ceod, 0,17 para índice
COPD y 0,67 para índice IHO. Según los resultados y comparaciones para la
condición de inmigrantes, la prevalencia, índices ceod/COPD e IHO fueron mayores
para los no inmigrantes.
Conclusión: Existe una alta prevalencia y severidad de lesiones de caries en los
escolares de primero a tercero básico, pertenecientes al área Norte de la Región
Metropolitana, siendo mayor en el grupo de escolares no inmigrantes. Además, la
severidad de caries tiende a ir en aumento con la edad. / Adscrito a Proyecto FONIS SA15 /20015

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146606
Date January 2017
CreatorsChamorro Pino, Susana Paz
ContributorsFaleiros Chioca, Simone, Cabello Ibacache, Rodrigo, Rodríguez Martínez, Gonzalo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0026 seconds