Return to search

Efecto de la incorporación de alperujo en la alimentación de corderos sobre las características de la canal

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Para verificar el efecto de la inclusión en la alimentación de los corderos de un subproducto de la producción del aceite de oliva, el alperujo, sobre las principales características de la canal, se utilizaron 36 corderos machos de la raza Suffolk Down provenientes de partos melliceros, con similar edad. Se asignó cada cordero a un grupo experimental en forma aleatoria, formándose 3 grupos con 12 animales cada uno. Cada grupo corresponde a una dieta experimental, y estas tres dietas fueron isoenergéticas e isoproteicas. Solo en una de las tres dietas se incluyó alperujo, las otras dos dietas fueron de tipo control, una en base a maíz, heno de alfalfa y soya, y otra en base a pastoreo directo.
Los animales fueron alimentados una vez al día a las 9:00 a.m., aumentándoles semanalmente la cantidad de ración entregada, con el fin de cubrir los requerimientos nutricionales debido al esperado aumento de peso vivo.
La dieta en base a concentrado y la con alperujo se mantuvieron juntos en un mismo galpón durante 39 días. Dichos animales se designaron aleatoriamente en corrales individuales de 1m2 cada uno. Los animales con alimentación en base a pastoreo se mantuvieron en potreros.
Los corderos se sacrificaron al terminar el período experimental, sin considerar el peso vivo final. Previo al sacrificio, los animales se reunieron en un corral común, sin agua ni alimento, para tener 12 h de destare y evitar sobreestimaciones del peso por contenido digestivo. Se registraron: peso vivo de sacrificio (PVS), peso de canal caliente (PCC), peso de canal fría (PCF), rendimiento comercial (RC) y rendimiento verdadero (RV), peso de los componentes corporales: sangre, cuero, cabeza, patas, digestivo lleno y vacío, corazón, riñones, pulmones más tráquea, bazo e hígado, además se registraron algunas medidas lineales de la canal, el área del ojo del lomo (AOL), espesor de grasa dorsal (EGD) y peso de grasa pélvico renal (GPR). Se determinó el rendimiento al desposte comercial de la canal y la composición tisular de la espaldilla y pierna, además de la obtención de las razones de los componentes tisulares.
Los resultados mostraron algunas diferencias significativas entre los tratamientos que en general no se debe a la inclusión de alperujo, excepto en la medida de estimación de conformación Ancho de Grupa, donde la inclusión del subproducto de la producción de aceite de oliva disminuye su magnitud. Los componente corporales, tanto internos como externos no fueron modificados por la inclusión de alperujo y las diferencias significativas que se presentaron pueden deberse a otra causa, ya que estas diferencias se presentaron entre los tratamientos controles. Las principales características de la canal tampoco fueron modificadas. La composición al desposte, la composición tisular y las razones de los cortes tampoco presentaron modificaciones.
En conclusión se puede afirmar que el empleo de alperujo en la ración de corderos Suffolk Down, no afecta a las principales características de la canal. Tampoco afecta la proporción de componentes corporales, la composición anatómica de los cortes espaldilla y pierna, ni las razones de los diferentes tejidos de estos cortes comerciales / Fondo para la Innovación Agraria (FIA)

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131256
Date January 2011
CreatorsGaona Cano, Raúl Antonio
ContributorsPérez Melendez, Patricio, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Fomento de la Producción Animal, Maino Menéndez, Mario, Olivares Pérez-Montt, Ricardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0051 seconds