Return to search

Caracterización del tránsito de vehículos pesados en la Panamericana Norte - sector Serpentín de Pasamayo, para el diseño de pavimentos con el método mecanístico-empírico del AASHTO

Actualmente el diseño de pavimentos en el Perú se realiza con métodos empíricos que datan
de los años 70. Sin embargo, ya se cuenta con métodos mecanísticos-empíricos que mediante
un modelamiento y caracterización realista de la estructura del pavimento y sus solicitaciones,
analizan el desempeño que tendrá el pavimento durante su vida útil. El método que más destaca
es el método mecanístico-empírico del AASHTO, también conocido como MEPDG, que para
ser usado en el Perú requiere la calibración local de los modelos de predicción de deterioro de
acuerdo al comportamiento real observado en campo; así como una base de datos de entrada
que incluya información climática detallada, información del tránsito de vehículos pesados,
espectros de cargas de tráfico, propiedades de los materiales disponibles, entre otros.
En el presente trabajo se caracteriza el tránsito de vehículos pesados que circula por la
Panamericana Norte, con el fin de estudiar y generar los datos de entrada de tráfico que usa el
MEPDG, en base a la información registrada durante tres años en las estaciones de pesaje del
sector Serpentín de Pasamayo. Primero, se discute la normativa y el procedimiento con el que
se realiza el control de peso en las estaciones de pesaje en el Perú. Luego, se analizan los
registros obtenidos del control de peso en las estaciones de pesaje de Serpentín de Pasamayo.
Después, se procesan los datos recopilados y se obtienen los parámetros que caracterizan el
tránsito de vehículos pesados según el MEPDG.
Finalmente, se analizan y comparan los espectros de carga por eje obtenidos de la
caracterización, de donde se concluye que la información registrada en las estaciones de pesaje
puede ser utilizada para generar la mayoría de los parámetros de entrada. No obstante, todavía
se debe mejorar el control de pesaje para tener datos de tráfico más completos y de mejor
calidad.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26913
Date24 January 2024
CreatorsGraus Medina, Daniel Angel
ContributorsZamora Beyk, Juan Pablo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds