Return to search

Diseño geométrico y señalización vial de la modificación del sector de vía del km 79 (C.P. Palca) al km 83 (DV. Huachos) de la red vial nacional PE-26, provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica

Las redes viales del Perú juegan un rol importante en el desarrollo y crecimiento de sus regiones a nivel
social y económico. Debido a esta importancia, se debe realizar un adecuado diseño y ejecución de
carreteras, en prioridad, las que se encuentran en la sierra peruana. En esa región, es común encontrar
carreteras situadas cerca de quebradas, pues así no presentan mayores dificultades en su trazo y son
económicas debido a su reducido movimiento de tierras. Sin embargo, esas carreteras pueden sufrir
daño debido a la erosión fluvial ocasionada por las corrientes de agua. Este tipo de erosión superficial
afecta directamente al talud inferior de una carretera, debilita su estabilidad y limita sus funciones.
La red vial nacional PE-26 es una vía de penetración que conecta los departamentos de Ica y
Huancavelica. Esa ruta cuenta con un sector de vía de 4 km ubicado en la provincia de Castrovirreyna.
El sector de vía presenta zonas críticas donde se identifican deterioros de talud y pérdida de plataforma.
La fuente principal de esos daños es la erosión fluvial que causa el río San Juan situado al margen de la
vía, pues en épocas de lluvia, el caudal del río aumenta y socava el talud inferior de la carretera. Por tal
motivo, existe la necesidad de proponer y evaluar un nuevo trazo más viable y seguro que el actual.
El objetivo principal es proponer el replanteo de diseño geométrico y señalización vial de un nuevo
trazo, a partir de la modificación del sector de vía del km 79 al km 83 de la red vial nacional PE-26, con
la finalidad de mejorar la seguridad de los usuarios de vía y garantizar la funcionalidad de la carretera.
El diseño geométrico y la señalización vial se ejecutan bajo las normas peruanas vigentes y establecidas,
las cuales son el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras 2018 y el Manual de Dispositivos de
Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras 2016.
El presente proyecto evalúa dos propuestas de trazo a nivel anteproyecto. La primera consiste en
mantener el trazo de la carretera actual, mientras que la segunda consiste en modificarlo completamente.
De acuerdo a la justificación de esta tesis, se elige la segunda propuesta, pues este proyecto prioriza la
seguridad de los usuarios de vía y la funcionalidad de la carretera a largo plazo. El nuevo trazo es una
carretera de tercera clase que se diseña con una velocidad de 40 km/h. Esta carretera tiene una longitud
de 4.6 km, un ancho de calzada de 6 m y una pendiente longitudinal no mayor que 10 %. Asimismo,
dicho trazo discurre sobre las laderas de un cerro, lo cual implica un trazo geométrico con mayores
curvas sinuosas. Por lo tanto, se opta por usar los apropiados dispositivos de seguridad, con el fin de
ayudar y guiar al conductor en su recorrido, y evitar accidentes de tránsito.
Finalmente, a partir del diseño geométrico y señalización vial ejecutados, se obtiene un trazo adecuado
que mejora la transitabilidad y seguridad de los usuarios de vía. Del mismo modo, la carretera del nuevo
trazo ya no peligra de las consecuencias que pueda ocasionar la acción erosiva del río San Juan, por lo
cual se garantiza una funcionalidad de 20 años de la vía.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18943
Date03 May 2021
CreatorsSiguas Bernaola, Juan Enrique
ContributorsCampos de la Cruz, Fernando José
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds