Return to search

Estrategias vivenciales para aprendizajes reflexivos en ciencia y tecnología de estudiantes de la IE 20436 Rosa Suárez Rafael: plan de acción

El presente plan de acción atiende el problema del aprendizaje memorístico en ciencia y tecnología de los estudiantes de la institución educativa 20436 “Rosa Suárez Rafael”. Se justifica en la necesidad de desarrollar capacidades didácticas de los docentes sobre estrategias vivenciales, para que incentiven aprendizajes reflexivos de los estudiantes. La investigación plantea objetivos como: promover la pertinente aplicación del enfoque de indagación científica mediante estrategias vivenciales, propiciar la reflexión del cumplimiento de las normas de convivencia y difundir el uso apropiado de materiales educativos. La investigación se sustenta en teorías, sobre estrategias vivenciales, procesos de indagación científica, mecanismos positivos para regular el comportamiento de los estudiantes y materiales educativos para la experimentación. En el procedimiento de recojo de información se aplica la guía de entrevista para docentes y la guía de preguntas y discusión para estudiantes, obteniéndose información relevante para sustentar la propuesta de solución referida al acompañamiento a los docentes en la aplicación de estrategias vivenciales en indagación científica, para incentivar aprendizajes reflexivos en ciencia según el currículo nacional de educación básica. Los resultados del diagnóstico refieren que los docentes emplean algunos procesos del enfoque de indagación científica, pero al no llevar la secuencia metodológica completa, ni materiales educativos adecuados, los estudiantes tampoco desarrollan las habilidades del trabajo científico y tecnológico. La conclusión principal de la investigación es que el plan de acción implica asumir el rol de liderazgo pedagógico, involucrando a la comunidad educativa, poniendo en práctica las dimensiones propuestas por Robinson y los compromisos de gestión escolar, que inciden en la mejora de las capacidades didácticas de los docentes, y éstas a su vez en los aprendizajes reflexivos de los estudiantes, y en el desarrollo de habilidades interpersonales de los integrantes de la escuela.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11244
Date January 2018
CreatorsCordova Arambulo, Miriam Jeannina
ContributorsEstrada Quinde, Ady del Pilar
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0021 seconds