Return to search

Epidemiología de las dismorfosis dentofaciales en el Hospital Clínico San Borja Arriararán : Estudio retrospectivo a los 23 años

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / ntroducción: Las dismorfosis dentofaciales (DDF) corresponden a alteraciones
de forma, tamaño y posición de los huesos de la cara con relación al cráneo;
teniendo impacto en las funciones del sistema estomatognático, estética facial y
calidad de vida. Diversos estudios registran y caracterizan las DDF, sin embargo,
en Chile sólo encontramos un estudio al respecto y que no especifica la frecuencia
de cada tipo de DDF ni los factores asociados.
Objetivo: Determinar los tipos de DDF operados en el Hospital Clínico San Borja
Arriarán (HCSBA) entre los años 1993 – 2015 para determinar el tipo más
frecuente y su distribución por sexo y edad al momento de la intervención
quirúrgica.
Material y Método: Estudio retrospectivo a partir de los casos registrados en la
base de datos electrónica en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del
HCSBA. Criterio de inclusión: pacientes con diagnóstico de DDF (clases II o III
esqueletal) no asociado a síndrome, operados en pabellón central del HCSBA
entre los años 1993 – 2015 y con información completa (diagnóstico, edad, sexo).
Se realizó una descripción de los resultados usando medidas de tendencia central
y dispersión, se compararon las frecuencias obtenidas con el test de proporciones
y la asociación entre variables con el test de Fisher y Chi2 y además con un
análisis multivariado de Poisson de la asociación entre tipo de DDF y grupo de
edad controlado por la variable sexo . Para el análisis estadístico se consideró un
valor p<0,05 como significativo y se usó el programa estadístico Stata 11.0
Resultados: Se operaron un total de 1.008 pacientes entre los años 1993 – 2015
en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del HCSBA. Durante este período 570
pacientes fueron operados con cirugía ortognática por DDF; 76 (13,3%) por DDF
tipo II y 494 (86,7%) por DDF tipo III, mayoritariamente mujeres 366 (64,2%) que
hombres 204 (35,8%). La edad promedio al momento de ser operado fue de 23,27
años; 26,85 años en las clases II y 22,78 años en las clases III. Todas estas
diferencias fueron estadísticamente significativas. El rango de edad en el cual se
operó el mayor porcentaje de pacientes fue entre los 20 – 30 años (55,6%). En el
caso de las DDF tipo II, se observa que en los pacientes del grupo de edad mayor
a 30 años tienen proporcionalmente tres veces más operaciones que en el rango
de 20 – 30 años.
Conclusión: La DDF más frecuentemente operada en el HCSBA es la DDF tipo
III, con un mayor número de pacientes de sexo femenino en ambas DDF, un
promedio de edad de 23,27 años y más de la mitad de los pacientes se operó
entre los 20 – 30 años, similar a lo descrito por la literatura nacional e
internacional. Los pacientes con DDF II se operan más tardíamente que los
pacientes con DDF III. / Proyecto de investigación adscrito al PRIO-ODO 02/016

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/142513
Date January 2016
CreatorsMuñoz Repetto, Maximiliano
ContributorsCordero Carrasco, Erita, Espinoza Santander, Iris, Pantoja Parada, Pedro
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0026 seconds