Return to search

“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE COLECISTITIS CRÓNICA CALCULOSA EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE EN EL 2015”

INTRODUCCION: La colecistitis crónica calculosa es la inflamación e irritación prolongada de la vesícula biliar asociada a la presencia de cálculos vesiculares. La vesícula biliar es un saco localizado debajo del hígado que almacena la bilis que se produce en el hígado. OBJETIVO GENERAL: Identificar los factores de riesgo asociados a pacientes con diagnostico confirmatorio de colecistitis crónica calculosa en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2015. METODOLOGÍA: Es un estudio de tipo retrospectivo, transversal, analítico y observacional que fue realizado con el objetivo de Identificar los factores de riesgo asociados a pacientes con diagnostico confirmatorio de colecistitis crónica calculosa en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2015, con una ficha de datos con 397 pacientes como universo y una muestra de 195. RESULTADOS: La prevalencia de colecistitis crónica calculosa fue de 100% ya que todos los pacientes fueron intervenidos por el cuadro. Con respecto al sexo, en el cuadro se demuestra que el mayor número de casos (58.5%), correspondieron al sexo masculino. Con respecto a la edad, el grupo etareo con el mayor número de casos fue de los 36 a los 45 años con 100 pacientes (51.3%). En relación a las comorbilidades la obesidad fue la de mayor frecuente con 30 casos (15.4%), En relación al tiempo de evolución de la enfermedad, tenemos que en su totalidad 129 pacientes con el (66.2%) la tuvieron 11 a 20 meses. Según el tiempo de pre hospitalización encontramos que 100 pacientes (51.3%) estuvieron hospitalizados de 8 a 13 días. En cuanto al consumo de dieta rica en fibras; en el 77.9% de los casos no consume dicha dieta. Con respecto al tipo de herida encontramos que en su totalidad, el 100% de los casos fue una herida limpia .En cuanto al peso en kilos se encontró que (55.9 %) tienen peso entre 70 a 85 kilos. Con respecto a la talla en metros se encontró que 109 casos (55.9 %) midieron entre 1,66 – 1,77 metros. En cuanto al IMC, se encontró (55.9 %) está dentro 23,7 – 28,84. La asociación entre las variables presentadas en este estudio
4
en su mayoría fue estadísticamente significativas con los pacientes con diagnóstico de colecistitis crónica calculosa. CONCLUSIONES: La asociación entre las variables presentadas en este estudio en su mayoría fue estadística mente significativas siendo entre ellas la obesidad, IMC y el no consumo de dieta los factores más predisponentes de la formación de cálculos vesiculares.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUURP/oai:cybertesis.urp.edu.pe:urp/881
Date January 2017
CreatorsGonzales Maticorena, Rodolfo Emilio
ContributorsALBA RODRIGUEZ, MARIA
PublisherUniversidad Ricardo Palma
Source SetsUniversidad Ricardo Palma (URP)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
SourceRepositorio de Tesis - URP, Universidad Ricardo Palma
Rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0015 seconds