Return to search

Plan de Negocios para Impulsar la Presencia de ASICOM en el Mercado Nacional de Conservadores de Bienes Raíces y Sustentar una Próxima Incursión Comercial en el Mercado Latinoamericano de Registros Públicos

Magíster en Gestión para la Globalización / El presente trabajo tiene por objetivo impulsar la presencia de ASICOM, empresa líder en el mercado nacional en servicios de outsourcing tecnológico y de procesos para la industria hipotecaria, en el nicho de mercado asociado a la modernización tecnológica de los Conservadores de Bienes Raíces (CBR) en Chile y, más en general, de los Registros Públicos en Latinoamérica.
Con este propósito se desarrolla un Plan de Negocio para el servicio de outsourcing tecnológico de los procesos de negocio de los CBR en Chile. Asimismo se presenta una investigación, a nivel de perfil, del mercado de Registros Públicos en Latinoamérica con el objetivo de generar un ranking de entrada y sustentar la internacionalización de este servicio a otros países que de manera similar tengan la necesidad de modernizar tecnológicamente los procesos operados por esta institución.
Se concluye que en Chile existe una clara necesidad de modernización del sistema registral en una serie de aspectos relacionados con la forma y fondo en que actualmente desarrollan su labor los Conservadores, lo cual constituye la principal oportunidad de negocio para el servicio de ASICOM. Si a lo anterior se suma el hecho que los Conservadores son una institución políticamente cuestionada y vista como retrasada tecnológicamente, el posicionamiento en la opinión pública surge también como una necesidad tácita de estos potenciales clientes. Se concluye además, que la oportunidad específica se encuentra en la automatización y modernización interna de los procesos de los conservadores.
En relación al análisis internacional, se concluye que los Registros Públicos dónde ASICOM debería concentrar sus esfuerzos comerciales, son los correspondientes a: México, Colombia, Ecuador, Panamá, Uruguay y Argentina.
La evaluación económica del negocio, en un horizonte de 5 años, indica que el proyecto es rentable, obteniéndose un valor presente neto de 1330 MM$ (aprox. 2,5 MM US$), una tasa interna de retorno de 165% y un período de recuperación de la inversión de 3 años.
Finalmente, respecto a la estrategia competitiva y de desarrollo futuro en Latinoamérica, un pilar clave en la estrategia de ASICOM debe ser la adaptación de la tecnología a la normativa, reglas de negocio, registros y trámites particulares de cada sistema registral, lo cual se podría hacer bajo alguna de las siguientes tres vías posibles: i) en un desarrollo conjunto con un Registro Público, ii) desarrollando una plataforma tipo World Class, iii) realizando levantamientos específicos, a través de consultorías que caractericen los sistemas registrales escogidos para entrar comercialmente.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102369
Date January 2010
CreatorsFlores Díaz, Danilo Gonzalo
ContributorsHolgado San Martín, Antonio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Zaviezo Schwartzman, Luis, Ponce, Marco Antonio
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsFlores Díaz, Danilo Gonzalo

Page generated in 0.0017 seconds