Return to search

Plan Estratégico para la Introducción del Grupo Empresarial Chileno ASICOM al Mercado Colombiano

El presente Proyecto de Grado tiene por objetivo evaluar oportunidades de negocio en Colombia y proponer un plan estratégico de entrada al mercado mencionado por parte de ASICOM.
ASICOM es un grupo empresarial creado en Chile y ha concentrado su labor en el negocio hipotecario. La empresa ya ha iniciado su proceso de internacionalización y hoy está presente en México (mayor mercado de la región, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y Panamá (líder en desarrollo financiero de la región, de acuerdo al Foro Económico Mundial). Colombia, por su tamaño sería el tercer país a abordar, por lo que se hace necesario su análisis.
En Chile, ASICOM es líder en Servicio de Outsourcing Tecnológico (IT) y Business Process Outsourcing (BPO), administrando el 70% de la cartera hipotecaria. En Panamá el ingreso ha sido exitoso logrando el 65% del mercado y en México se ha logrado el 35% de la cartera.
Para la consecución de este proyecto fueron necesarios diversos estudios: un análisis interno de la empresa ASICOM para determinar fortalezas, debilidades y ventajas competitivas, un análisis externo de la industria de BPO y de la industria financiera hipotecaria colombiana, para determinar oportunidades e incertidumbres. También se estudiaron las distintas etapas de la cadena de valor de la industria hipotecaria colombiana, para determinar los clientes potenciales.
Se concluye que el contexto comercial desarrollado entre Chile y Colombia favorece la entrada de ASICOM, además la imagen de Chile es favorable, aunque históricamente ha habido menor vinculación en comparación con otros países latinoamericanos.
El sector hipotecario en Colombia muestra un fuerte potencial de crecimiento y se ha fortalecido los últimos cinco años, pero aún no logra los niveles de desarrollo previos a la crisis sufrida a finales de la década de los noventa. Además, el mercado está altamente concentrado en los siguientes seis participantes: BBVA, Fondo Nacional del Ahorro, Bancolombia, Davivienda, BCSC y Red multibanca Colpatria, que en conjunto representan el 88% del mercado.
La estrategia de entrada propuesta se compone de tres etapas: buscar un socio estratégico y dar a conocer los servicios de ASICOM; ofrecer BPO de Originación, dirigiéndose a los bancos BBVA y Davivienda, y el servicio de IT de Administración de Cartera a Red multibanca Colpatria; y penetrar el mercado con los servicios de BPO Comercial y BPO Securitización.
La evaluación económica arroja un VAN positivo de US$ 3.3 Millones considerando una tasa de descuento del 15%, y anuncia que el negocio debe focalizarse en dirección al BPO, más que IT. Además, el punto de equilibrio se logra con una tasa de penetración del mercado de 4.24%, considerando BPO de Originación como único servicio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102453
Date January 2010
CreatorsMartínez Giménez, Loreto Eulogia del Carmen
ContributorsHolgado San Martín, Antonio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Zaviezo Schwartzman, Luis, Díaz González, Juan
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsMartínez Giménez, Loreto Eulogia del Carmen

Page generated in 0.0021 seconds