Return to search

Gestión de la competitividad de las exportaciones de los socios miembros de una Asociación productora de palta Hass

El crecimiento y expansión de una organización en el mercado internacional comprende
aspectos que van más allá de las ventas por medio de importadores o trámites de exportación. El
reto se encuentra en diseñar y gestionar una operación desde una perspectiva estratégica que
involucra al conjunto de las áreas de la organización, donde el insumo principal se encuentra en
aquellas ventajas competitivas que la hacen única frente a sus competidores. Así, la adecuada
gestión y control de la misma refuerza la sostenibilidad de la organización.
En ese sentido, la presente investigación tiene por objetivo examinar a los socios
productores de palta hass, miembros de una Asociación productora de palta hass y la gestión de
su competitividad durante el periodo 2016-2018, fecha en la cual se pone en marcha el Plan
Integral Estratégico 2016-2021, en donde se desarrolla el Proyecto de Innovación Interna, el
cual está dirigido a estudiar y gestionar las ventajas competitivas de los socios miembros, de
manera que se moldean y aplican cambios para mejorar las áreas y procesos que lo requieran, y
reforzar y maximizar aquellas que presentan beneficios a la organización.
Así, con la finalidad de cumplir con el objetivo, se desarrolló un marco de referencia
que contempla la exposición de las principales bases teóricas en torno a la globalización y su
efecto en el comercio internacional de bienes y servicios, el surgimiento de los primeros
estudios de la competitividad y los modelos que buscan medir el grado de la misma. Además, se
examinan las Buenas Prácticas Internacionales respecto a la gestión de competitividad, desde el
punto de vista de la figura de la asociación.
El análisis de los socios miembros de la Asociación parte desde el diagnóstico que se
realiza a la misma, de forma tal que se identifica el escenario interno y externo que se
experimenta, para así, iniciar con el estudio de la gestión de su competitividad, identificando los
procesos críticos, con el apoyo y opinión de expertos en la materia, y examinando el Plan y
proyecto que se enfocan en aumentar la competitividad de la organización.
Luego, se realiza la medición del grado de competitividad a través del modelo de la
Universidad Manuela Beltrán, en donde se obtiene que los socios miembros de la Asociación
presentan un grado de competitividad aceptable, pues obtiene un puntaje de 80.34 de 100
puntos. Seguidamente, se analizan los factores identificados y su aporte a la organización,
resaltándose aquellos que obtuvieron puntajes por encima de la media.
Así, tras haber expuesto los resultados obtenidos, se propone una serie de lineamientos
de mejora enfocados en la competitividad y la gestión de la misma, tomando en cuenta el Manual de Buenas Prácticas Internacionales y el Código de Buenas Prácticas de México, primer
país productor y exportador de la palta del tipo hass.
Finalmente, con el propósito de brindar un aporte académico a la organización, se
exponen las conclusiones y recomendaciones en base a los factores estudiados.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15390
Date26 November 2019
CreatorsPizarro Diaz, Melannie Aracelly
ContributorsWong Valdiviezo, Luis Angel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0017 seconds