Return to search

Alcances y desafíos: hacia un nuevo enfoque de la gestión de compras públicas en el caso del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural en el periodo 2014-2017

Las compras públicas en el Estado son parte fundamental para el desarrollo de
una sociedad mediante las adquisiciones de bienes, servicios y obras, que tienen
como eje trasversal la normatividad que las regula, en razón a ello, algunas
Entidades aun no logran alcanzar de manera óptima y eficiente los resultados
que se esperan, como cumplir con los plazos establecidos para la atención
oportuna de las necesidades hacia sus usuarios internos y externos de la
Entidad, en ese sentido la presente investigación se ha enfocado en los
diferentes factores que inciden en las compras públicas, en el caso del Programa
de Desarrollo Agrario Rural del periodo 2014 al 2017.
Así mismo la presente investigación aborda desde la metodología el estudio del
campo cualitativo, bajo un enfoque explorativo, investigar la problemática que
existe al momento de realizar las compras públicas, y cuyo objetivo es determinar
que factores como la burocracia en los actos administrativos, la
profesionalización del servidor público, la Institucionalidad inciden en las
compras públicas en el caso del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Rural del periodo 2014-2017.
En ese sentido la investigación al desarrollar el tema de las compras públicas, y
ser un tema muy sensible dentro de la Entidad, se evidenció poca colaboración
por parte de los servidores de la Entidad, ya que tenían poca disposición de
manifestar abiertamente que es lo que ocurría dentro del Programa de Desarrollo
Agrario Rural, en ese sentido se apeló a fuentes secundarias como son los las
resoluciones de la Entidad referida a aprobaciones expedientes de contratación,
plan de desarrollo de personas, información publicada en el portal del SEACE,
donde se visualiza las contrataciones públicas, información de Contraloría, con
sus informes de control, etc. En ese sentido se buscó contrastar lo que la normativa en contrataciones
públicas nos indica, con lo que en realidad ocurría dentro del Programa de
Desarrollo Agrario Rural en el periodo 2014 al 2017, para ello como ya se ha
mencionado se ha utilizado fuentes primarias y secundarias.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17608
Date01 December 2020
CreatorsMelgar Jiménez, Manuel Fernando
ContributorsPeirano Torriani, Giofanni Diglio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0169 seconds