Spelling suggestions: "subject:"compras del gobierno.el"" "subject:"compras del gobierno.ahora""
1 |
El poder interpersonal en la gestión de las contrataciones públicas: un enfoque socio-técnicoCoronel Olano, Norvil 27 June 2024 (has links)
Este estudio explora y explica el fenómeno del poder interpersonal en la gestión de
las compras públicas (CP) en el contexto peruano. Esto se fundamenta en una perspectiva
de sistemas sociotécnicos donde se interactúa y se desarrollan los procesos de CP. La
metodología aplicada corresponde a una investigación mixta con diseño exploratorio
secuencial. En una primera fase cualitativa, se planteó un modelo teórico y aplicando
entrevistas a expertos y académicos. Además, se validó el modelo teórico propuesto. En
una segunda fase cuantitativa, se contrastó empíricamente el modelo mediante el uso de
encuestas y la aplicación de la técnica de ecuaciones estructurales (CB-SEM). Los
hallazgos evidenciaron que el poder interpersonal influye en la toma de decisiones y a su
vez influyen en la eficiencia de la gestión de las CP. Asimismo, las características
individuales, la cultura organizacional moderan la influencia del poder interpersonal en la
toma de decisiones de manera positiva y negativa, respectivamente. En tal sentido, esta
investigación propone y valida un modelo teórico que permite explicar el poder
interpersonal y su influencia en las mencionadas compras. La investigación es relevante,
pues fue un estudio pionero en un contexto peruano. Asimismo, contribuyó a la teoría,
aportando con bases teóricas para la gestión y regulación de las adquisiciones públicas.
Finalmente, se recomendó nuevos procesos para futuras investigaciones respecto al poder
interpersonal en la gestión de las CP. / This thesis explores and explains the phenomenon of interpersonal power in the
management of public procurement (PP) in the Peruvian case, based on a sociotechnical
systems perspective that captures the environment where PP processes are developed. A
mixed research methodology with a sequential exploratory design was used. In a first
qualitative phase, a theoretical model was proposed and by applying interviews to experts
and academics, the proposed theoretical model was validated. In a second quantitative
phase, this was empirically contrasted using a model using surveys and the application of
the structural equations technique (CB-SEM). It was found that interpersonal power
influences decision making, and these decisions influence the efficiency of PP
management. Individual characteristics and organizational culture moderate the influence
of interpersonal power on decision making positively and negatively, respectively. In this
way, this research proposes and validates a theoretical model that allows explaining
interpersonal power and its influence on PP, as a pioneering study in a Peruvian context.
Likewise, it contributes to the theory of PPs, thereby providing theoretical bases for the
management and regulation of PPs. Finally, new routes are recommended for future
research that allow deepening or expanding the study of interpersonal power in the
management of PPs.
|
2 |
Alcances y desafíos: hacia un nuevo enfoque de la gestión de compras públicas en el caso del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural en el periodo 2014-2017Melgar Jiménez, Manuel Fernando 01 December 2020 (has links)
Las compras públicas en el Estado son parte fundamental para el desarrollo de
una sociedad mediante las adquisiciones de bienes, servicios y obras, que tienen
como eje trasversal la normatividad que las regula, en razón a ello, algunas
Entidades aun no logran alcanzar de manera óptima y eficiente los resultados
que se esperan, como cumplir con los plazos establecidos para la atención
oportuna de las necesidades hacia sus usuarios internos y externos de la
Entidad, en ese sentido la presente investigación se ha enfocado en los
diferentes factores que inciden en las compras públicas, en el caso del Programa
de Desarrollo Agrario Rural del periodo 2014 al 2017.
Así mismo la presente investigación aborda desde la metodología el estudio del
campo cualitativo, bajo un enfoque explorativo, investigar la problemática que
existe al momento de realizar las compras públicas, y cuyo objetivo es determinar
que factores como la burocracia en los actos administrativos, la
profesionalización del servidor público, la Institucionalidad inciden en las
compras públicas en el caso del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Rural del periodo 2014-2017.
En ese sentido la investigación al desarrollar el tema de las compras públicas, y
ser un tema muy sensible dentro de la Entidad, se evidenció poca colaboración
por parte de los servidores de la Entidad, ya que tenían poca disposición de
manifestar abiertamente que es lo que ocurría dentro del Programa de Desarrollo
Agrario Rural, en ese sentido se apeló a fuentes secundarias como son los las
resoluciones de la Entidad referida a aprobaciones expedientes de contratación,
plan de desarrollo de personas, información publicada en el portal del SEACE,
donde se visualiza las contrataciones públicas, información de Contraloría, con
sus informes de control, etc. En ese sentido se buscó contrastar lo que la normativa en contrataciones
públicas nos indica, con lo que en realidad ocurría dentro del Programa de
Desarrollo Agrario Rural en el periodo 2014 al 2017, para ello como ya se ha
mencionado se ha utilizado fuentes primarias y secundarias.
|
3 |
Análisis de la centralización de compras, a través de la creación de Perú Compras, en la política de contratación pública, en periodo 2008 - 2017Vizcarra Llanos, Luis Mijail 21 October 2019 (has links)
El desarrollo de la presente tesis se encuentra orientada a analizar el escenario de las
contrataciones públicas, respecto a la implementación de una política de centralización de
las mismas en el Perú, para tal efecto es necesario fijar dos (2) puntos bases desde los
cuales se realizará el análisis de la presente tesis. Así, tenemos:
i) Concepto de centralización de la compra, es decir, realizar las adquisiciones y
contrataciones del Estado a nivel de una sola autoridad, en un solo procedimiento
de selección con el objetivo de satisfacer las necesidades de más de una entidad,
bajo la unidad de un requerimiento.
ii) Determinar estrategias de contratación para facilitar la gestión de las contrataciones
que realicen las entidades públicas; el desarrollo dichas estrategias deben tener en
consideración el tipo de producto que contrata el Estado y estar a cargo de una
central de compras.
Teniendo en consideración estas dos (2) premisas es que se analizan los problemas que
tienen las entidades en la gestión de sus contrataciones; problemas que son comunes en
toda entidad pública, independientemente del nivel de gobierno. Estos problemas, que son
enumerados en el Capítulo II (inconveniente con el requerimiento, contrataciones
inoportunas, elevados costos, corrupción y colusión), son el insumo que permite justificar la
necesidad de implementar una política de centralización, siendo que será a través de ella
que se mitigarán los efectos negativos de aquellos problemas.
Así, la tesis seguirá desarrollando cuáles son las ventajas (homologación del requerimiento,
reducción de costos directos e indirectos en las contrataciones, obtención de mecanismos
para luchar contra la corrupción) y desventajas (concentración de poder en un solo
organismo, inviabilidad para describir el requerimiento, trabas y costos burocráticos,
intervención política) de la centralización de las compras, analizará cada una de ellas,
concluyendo que haciendo un balance entre ambas, las ventajas presentadas ayudan a
resolver problemas objetivos de la compra pública, por el contrario las desventajas refieren
a factores subjetivos por falta de capacidades o especialización de funcionarios o mal
manejo en la gestión pública en general. Bajo este esquema se continuará explicando cómo
es la centralización en el Perú, se desarrolla sus antecedentes con la Unidad de Compras
Corporativas hasta la creación de una Central de Compras, explicando cómo se encuentra
hoy organizada, sus funciones principales y su campo de acción.
Finalmente, teniendo en cuenta el funcionamiento de la Central de Compras en el Perú se
ha elaborado un análisis de las actividades realizadas y el impacto en el sector que éstas
han tenido, así con las expectativas que se generan en los próximos años.
DESARROLLO DE DESCRIPTORES
A continuación se definirán las palabras claves que contienen la presente tesis:
i) Acuerdo Marco: forma de centralización mediante el cual se realizan
contrataciones a través de una tienda virtual.
ii) Centralización: estrategias para optimizar la gestión de las contrataciones del
Estado desarrollada por una sola autoridad.
iii) Compras corporativas: forma de centralización mediante la cual con una sola
contratación se puede satisfacer la necesidad de varias Entidades públicas.
iv) Contratación Pública: se refiere a la acciones desarrolladas por las diferentes
Entidades del Estado para realizar las adquisiciones o contrataciones de bienes,
servicios u obras con las que se satisface la necesidad publica, a fin del
cumplimiento de sus objetivos, bajo el ámbito de una ley específica de la materia.
v) Eficiencia y Eficacia: satisfacción oportuna de la necesidad del Estado.
vi) Estandarización: uniformización de las características técnicas de los productos
que puede adquirir o contratar el Estado.
vii) PERU COMPRAS: Entidad del Estado Peruano especializada y encargada de
la centralización, llamada Central de Compras.
viii) Política Pública: se define como el conjunto estrategias la intervención del
Estado para poder resolver problemas públicos.
|
4 |
Portal de transparencia de tecnología sanitaria para enfrentar la ineficiencia en el procedimiento de compras de equipamiento médico por las entidades del Ministerio de Salud, a nivel nacional entre los años 2020-2021Rodriguez Santillan, Katherin Bertha 24 September 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación aborda el problema de la ineficiencia en el
procedimiento de compras de equipamiento médico por las entidades del Ministerio de
Salud. Para ello, se estudió el procedimiento de compras públicas de equipamiento
médico (considerando en este trabajo como equipamiento tanto a equipos como
dispositivos médicos), analizándose 50 procedimientos de compra disponibles en el
portal SEASE, así como resoluciones del tribunal de contrataciones ; determinándose
que los principales factores que ocasionan la ineficiencia en el procedimiento son: i) la
actuación independiente y descoordinada de cada una de las unidades de compra, ii)
ineptitud de los servidores públicos a cargo de los procedimientos de contratación
pública iii) corrupción en el proceso de contratación pública, iv) falta de mecanismos
para la determinación de los precios en compras públicas, v) ineficiente planificación
estatal vi) falta de monitoreo de los precios de referencia, y vii) falta de una eficiente
fiscalización de los procedimientos de contratación pública.
Ante lo cual, se plantea el proyecto de innovación “portal web de transparencia de
tecnología sanitaria” para enfrentar la ineficiencia en el procedimiento de compras de
equipamiento médico por las entidades del Ministerio de Salud”, como una herramienta
que pueda brindar la información de las fichas técnicas homologadas Minsa, fichas
técnicas referenciales de la DIEM, precios referenciales, proveedores y equipamiento
que están siendo contratados en todos los hospitales especializados del Minsa, Pronis,
y hospitales de los Gobiernos Regionales, facilitando una base de datos de referencia a
todos los funcionarios inmersos en el procedimiento de compra de equipamiento
médico. / The present research work addresses the problem of inefficiency in the purchasing
procedure of medical equipment by the entities of the Ministry of Health. To this end, the
public purchasing procedure for medical equipment was studied (considering both
equipment and medical devices as equipment in this work), analyzing 50 purchasing
procedures available on the SEASE portal, as well as resolutions of the contracting court;
determining that the main factors that cause inefficiency in the procedure are: i) the
independent and uncoordinated action of each of the purchasing units, ii) ineptitude of
the public servants in charge of public contracting procedures iii) corruption in the public
procurement process, iv) lack of mechanisms for determining prices in public purchases,
v) inefficient state planning vi) lack of monitoring of reference prices, and vii) lack of
efficient supervision of public procurement procedures .
Given this, the innovation project "health technology transparency web portal" is
proposed to address the inefficiency in the medical equipment purchasing procedure by
the entities of the Ministry of Health, as a tool that can provide information on the Minsa
approved technical sheets, DIEM reference technical sheets, reference prices, suppliers
and equipment that are being contracted in all the specialized hospitals of the Minsa,
Pronis, and hospitals of the Regional Governments, providing a reference database to
all officials immersed in the procedure of purchasing medical equipment.
|
Page generated in 0.0778 seconds