Return to search

Propuesta de un sistema de control de gestión para ADT Security y Services S.A.

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN / El trabajo de tesis para obtener el grado académico de Magister en Control de Gestión que se presenta a continuación, consiste en la generación de una propuesta de un Sistema de Control de Gestión para la empresa ADT Security Services S.A., compañía dedicada a entregar soluciones de seguridad a sus clientes, por medio del servicio de monitoreo de alarmas.
ADT Security Services S.A., es una empresa internacional, que se incorpora al mercado nacional en el año 2000. Durante estos casi 18 años, la empresa ha ido creciendo y evolucionando, teniendo que constantemente adaptarse a las nuevas exigencias y necesidades del mercado, a través de procesos de mejora continua. A raíz de lo anterior, se hace necesario incorporar un sistema de gestión, que permita dar cumplimiento a la propuesta de valor de forma rentable para la empresa, mediante la definición de objetivos estratégicos y el alineamiento entre estos y las personas que ejecutan la estrategia a través de los distintos procesos.
La metodología utilizada, será en base al modelo de Robert S. Kaplan y David P. Norton, desarrollando principalmente tres conceptos: la formulación estratégica, el desarrollo de la estrategia y el alineamiento organizacional.
Se comienza este trabajo con el análisis inicial y reformulación, si corresponde, de las declaraciones estratégicas, para continuar con el análisis interno y externo que permitan la obtención de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa. En seguida se lleva a cabo la formulación de la propuesta de valor con la cual la compañía buscará diferenciarse de sus competidores, para posteriormente realizar la definición y análisis crítico del modelo de negocios.
Lo anterior será la base para la generación del mapa estratégico el cual permite identificar visualmente los objetivos de la empresa dividiéndolo en cuatro perspectivas: recursos, procesos, clientes y financieros, además de las conexiones de estos.
Una vez que queden claros los objetivos estratégicos, se construirá el Cuadro de Mando Integral general de la empresa, definiéndose los indicadores claves para cada objetivo definido en el mapa estratégico, con sus respectivas metas, encargados e iniciativas estratégicas. En seguida se realizará el desdoblamiento estratégico para la gerencia de recursos humanos y la sub gerencia de monitoreo a través de la creación de sus respectivos Tableros de Control y Gestión, los que se van a relacionar con programas de incentivos para los trabajadores basado en el desempeño, con la finalidad de conseguir el alineamiento estratégico de los mismos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/167883
Date07 1900
CreatorsDíaz Vega, Martha
ContributorsVillalobos Chandía, Rodrigo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds