Return to search

Mentes creativas y conspiradoras : las asesinas de Silvina Ocampo

El presente trabajo está enfocado en la representación de las asesinas en los cuentos de
la escritora argentina Silvina Ocampo. Esta figura es recurrente a través de toda la obra
cuentística de la autora; sin embargo, la crítica la ha pasado por alto. Las asesinas
ocampianas son mujeres que actúan y, con sus crímenes, se enfrentan a los roles
tradicionales para satisfacer sus deseos. Ellas representan un modelo femenino ambiguo
caracterizado por una gran creatividad y una inusitada crueldad. Así, la autora construye
personajes femeninos complejos, no tradicionales, opuestos a los estereotipos de mujer
pasional, irracional y sin creatividad; tan activos que son capaces de convertirse en
asesinas intelectuales y convertir a otras personas en asesinas materiales. En este trabajo
se estudia a cuatro de estas asesinas, presentes en cuentos publicados entre 1937 y 1988.
El análisis está guiado por conceptos teóricos como la performatividad de género, de
Judith Butler; el mito de la mujer, de Simone de Beauvoir; y la conspiradora, de Jean
Franco. Las asesinas estudiadas son mujeres conspiradoras que llevan a cabo sus planes
a través de otras personas, quedando libres de culpa ante la sociedad y burlándose de los
mandatos que esa sociedad impone sobre ellas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18128
Date03 February 2021
CreatorsCabrera Acuña, Karla Paola
ContributorsEsparza Arana, María Elena del Rosario
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds