Return to search

Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco

El estudio del urbanismo en su aspecto progresivo es trascendental para entender las
ciudades como entidades vivas que sufren cambios, crecen a través del tiempo y se
consolidan por etapas. Considerando que la evolución de la vivienda en el tiempo es algo
casi inherente en la mayoría de espacios residenciales autogestionados en Perú, su
aplicación como tipología a la hora de hacer proyectos en el estado ha sido olvidada y
subestimada. En el caso específico de Cusco, la investigación rescata el planteamiento de
urbanismo y vivienda progresiva de la Urbanización Ttio, como la primera y más grande
‘ciudad satélite’ realizada en los años sesenta en la ciudad. La cual tiene como característica
singular, el estar conformada por viviendas de adobe, planteadas para un crecimiento
progresivo. La metodología utilizada sigue un análisis inductivo a partir de la visita a la
urbanización en la actualidad, así como el desarrollo de entrevistas con las personas acerca
de la evolución de su vivienda. Por el lado cuantitativo, se hace un análisis deductivo de
corroboración de cómo podía haber evolucionado la situación urbana y de vivienda según la
planificación ideal, confrontándola con la realidad a través de gráficos finales de análisis de
los casos de estudio; utilizando de base el análisis de barrios que utiliza Wiley Ludeña en su
Encuesta del barrio limeño (2004a) y el trabajo de Patrones Evolutivos de Lucía Martín (2017)
para analizar la vivienda. El proyecto de vivienda progresiva planteada para Ttio representa
una verdadera innovación a la hora de concebir vivienda social, sincerando su proceso de
crecimiento característico. La tipología de ‘casa patio’ con vivienda en adobe se configura
como la respuesta residencial más adecuada para la ciudad del Cusco, y la alternativa
urbana más económica de producción y adquisición de vivienda social en la ciudad.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19229
Date26 May 2021
CreatorsTapia Gil, Karen Magnolia
ContributorsLudeña Urquizo, Wiley Hermilio, Marcelo Puente, Milton Renan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0104 seconds