• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 6
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco

Tapia Gil, Karen Magnolia 26 May 2021 (has links)
El estudio del urbanismo en su aspecto progresivo es trascendental para entender las ciudades como entidades vivas que sufren cambios, crecen a través del tiempo y se consolidan por etapas. Considerando que la evolución de la vivienda en el tiempo es algo casi inherente en la mayoría de espacios residenciales autogestionados en Perú, su aplicación como tipología a la hora de hacer proyectos en el estado ha sido olvidada y subestimada. En el caso específico de Cusco, la investigación rescata el planteamiento de urbanismo y vivienda progresiva de la Urbanización Ttio, como la primera y más grande ‘ciudad satélite’ realizada en los años sesenta en la ciudad. La cual tiene como característica singular, el estar conformada por viviendas de adobe, planteadas para un crecimiento progresivo. La metodología utilizada sigue un análisis inductivo a partir de la visita a la urbanización en la actualidad, así como el desarrollo de entrevistas con las personas acerca de la evolución de su vivienda. Por el lado cuantitativo, se hace un análisis deductivo de corroboración de cómo podía haber evolucionado la situación urbana y de vivienda según la planificación ideal, confrontándola con la realidad a través de gráficos finales de análisis de los casos de estudio; utilizando de base el análisis de barrios que utiliza Wiley Ludeña en su Encuesta del barrio limeño (2004a) y el trabajo de Patrones Evolutivos de Lucía Martín (2017) para analizar la vivienda. El proyecto de vivienda progresiva planteada para Ttio representa una verdadera innovación a la hora de concebir vivienda social, sincerando su proceso de crecimiento característico. La tipología de ‘casa patio’ con vivienda en adobe se configura como la respuesta residencial más adecuada para la ciudad del Cusco, y la alternativa urbana más económica de producción y adquisición de vivienda social en la ciudad.
2

Redes para el desarrollo productivo de Lampa, Puno: Prototipo de vivienda productiva y centro comunal en el Altiplano

Farje Vizcarra, Diana Carolina 18 July 2022 (has links)
El Altiplano Peruano posee un gran déficit de calidad de vivienda rural, a esto se le suma el clima tropical de altura tan particular de las zonas altas de Perú y Bolivia, caracterizado por tener alta radiación solar y oscilación térmica extrema. En Puno, se encuentra el distrito de Lampa, más conocida como la ciudad rosada, dedicado primordialmente a la agricultura y ganadería, donde a 3892 msnm las viviendas productivas son el sustento económico familiar y los centros comunales son los espacios de comercio y recreación de la comunidad. El proyecto reconoce a las 42 comunidades existentes, cada una con alrededor de 50-100 familias en la zona rural, en un radio de 7km desde la ciudad de Lampa, y propone un prototipo para las dos estructuras mencionadas, que darán un espacio adecuado para el trabajo de las familias, pero también tendrá un diseño bioclimático que combatirá las épocas de heladas y la alta radiación solar. Tomando en cuenta las técnicas de construcción vernáculas y añadiendo estrategias de captación activa y pasiva en el diseño, la casa seguirá el concepto de vivienda progresiva, donde los usuarios tendrán la posibilidad de hacer crecer su hogar según sus necesidades. Para el centro comunal se plantea puntos estratégicos para su construcción, estos contarán con espacios para la comercialización, también como sala de estudio y trabajo para la comunidad, además serán espacios cercanos a las trochas para el fácil acceso de los transportes. Esencialmente el proyecto busca entregar un modelo que los habitantes puedan replicar siguiendo pautas básicas, pero a la vez dando flexibilidad para el crecimiento de la vivienda y el centro comunal, que permitan realizar las actividades productivas para el desarrollo de toda la zona rural de Lampa.
3

Habitando desde la comunidad: el vacío como articulador espacial. Reciclaje del cuarto barrio obrero - Lima, San Martin de Porres

Atúncar Osorio, José Luis Gustavo Augusto 21 October 2021 (has links)
El proyecto interviene al Cuarto Barrio Obrero en el distrito de San Martin de Porres, Lima. Edificio desarrollado en la década de los 40, debido al rápido crecimiento de la ciudad. Esto condujo a la segregación de la industria, ya que se creía que esta, era el principal contaminante dentro de la urbe. Por ello es que los Barrios Obreros han perdido esa relación directa con el sector industrial. Actualmente, debido a las distintas condiciones de su entorno, el proyecto coge un carácter más comercial y residencial; Sin embargo, estas nuevas transformaciones no son las más óptimas para el conjunto. Pues niegan ese vínculo entre el interior y el exterior. Este tipo de situaciones, se dan principalmente porque el proyecto no cuenta con una buena conexión entre sus circulaciones. Además, carece de ese sentido de participación entre los usuarios y las áreas comunes. Convirtiéndolas en espacios inertes, dando la posibilidad a que éstos, puedan ser tomados. Pues la misma arquitectura original, ha permitido este tipo de flexibilidad en el interior de la vivienda. Donde se rescatan ciertas características que se han ido dando dentro de estas expansiones. Sin embargo, este tipo de crecimiento no es el mas óptimo para el beneficio de la comunidad. Pues como ya se mencionó, se pierde ese vinculo entre el espacio interior y el espacio exterior. Por lo tanto, se pone en valor a la unidad de vivienda, ofreciendo un nuevo enfoque ante la rigidez de su diseño. Además, se propone la rearticulación del vacío, con el fin de generar una mayor articulación en el interior del proyecto y fomentar ese sentido de participación entre las familias y sus áreas comunes.
4

Mar de joyas escondidas: Conjuntos habitacionales desarrollados por la junta de Obras públicas del Callao durante el ochenio de Odría

Chiri Zapata, Pietro Sandro 19 May 2022 (has links)
La Junta Militar de Gobierno del general Manuel Odría (1948–1956) marcó un proceso acelerado de programas de obras públicas para nuevos beneficios sociales de modernidad y progreso. Ello se materializó en el puerto del Callao ante la creación de la Junta de Obras Públicas con el decreto-ley No 11008. En el artículo, se analizan los primeros proyectos de vivienda colectiva experimental promovidas por la JOPC con el fin de establecer un “Nuevo Callao” y bajo los lineamientos del discurso del gobierno. El análisis trasciende múltiples escalas, desde políticas nacionales de vivienda, el Plan Regulador de la provincia del Callao, tres conjuntos habitacionales (Unidad Modelo, Unidad La Perla y Unidad Vecinal Santa Marina), hasta el estudio de sus tipologías y unidades de vivienda. / General Manuel Odría´s military junta (1948–1956) determined an accelerated process of public works programs for new social benefits of modernity and progress. This was materialized in the port of Callao once Legislative Decree No. 11008 was passed, hence creating the Board of Public Works (Junta de Obras Públicas del Callao - JOPC). In this article, the first experimental collective housing projects promoted by the JOPC are analyzed in order to establish a “New Callao” under the guidelines of government discourse. The analysis undergoes a revision of multiple scales, from national housing policies, the Regulatory Plan of the province of Callao, three housing complexes (Modelo Housing Unit, La Perla Housing Unit, and Santa Marina Neighborhood Unit), to the study of their housing and building typologies.
5

Transiciones espaciales. La ciudad y los edificios multifamiliares de promoción privada. Lima, 1950-1970

Cisneros Milla, Sebastián Francisco 22 January 2024 (has links)
La tipología del edificio multifamiliar tomó un rol fundamental en la densificación de los barrios residenciales de la zona central de Lima durante el siglo XX y, con ello, definió parte de las transformaciones de su paisaje urbano. La presente investigación propone una aproximación a la dimensión urbana que tiene el edificio multifamiliar, a partir del estudio de tres proyectos construidos entre 1950 y 1970, en distritos que tuvieron un auge constructivo impulsado desde el sector privado y con la influencia de las nuevas exploraciones del movimiento moderno. Los casos estudiados son el Edificio Guzmán Blanco en Cercado de Lima (Manuel Villarán, 1952), el Edificio en el Malecón 28 de Julio en Miraflores (Raúl Morey, 1957) y el Edificio Dos de Mayo en San Isidro (Daniel Arana, 1963). Estos proyectos, desde sus particularidades, plantearon formas de relacionarse con el contexto urbano en tanto en ellos pueden leerse claras exploraciones sobre nuevas maneras de habitar la vivienda y la ciudad. Asimismo, estos se analizan en función a tres enfoques: su relación con la trama urbana, las secuencias espaciales hacia el interior del edificio y las transformaciones en el tiempo del edificio y su entorno. La relación edificio-ciudad de los respectivos casos se investiga por medio de la lectura de la transición espacial que estos proyectaron desde el espacio público hasta su espacio privado en beneficio del habitar, tanto de la vivienda como de la ciudad. En este sentido, se entiende que los espacios de transición en la vivienda multifamiliar se presentan como una oportunidad para buscar un equilibrio y confluencia entre lo público y lo privado. Resulta pertinente su discusión ya que los espacios para esta confluencia son los que propiciarán un paisaje urbano más diverso y heterogéneo.
6

Entre quintas. Las quintas en Barrios Altos (1880 – 1940)

Arevalo Paz, Ximena Gertrudis 20 November 2023 (has links)
El tema de esta investigación es importante por el aporte que se hace sobre la construcción e historia de tres quintas en específico pertenecientes a una clase alta, otra a una clase media y la última a una clase baja. Este estudio nos permitirá saber cómo se construyeron las quintas y quienes fueron las personas responsables de su construcción. Este artículo busca mostrar los puntos que definen a una quinta de Barrios Altos y cuáles son las diferencias según la clase social a la que pertenecen. Se tiene como hipótesis principal que el nivel de detalle arquitectónico y materiales usados son los principales factores que nos ayuda a definir para que clase socioeconómica fueron construidas cada una de las quintas estudiadas. Para poder demostrar la hipótesis se investigaron los inicios de la construcción y los dueños de las tres quintas ubicadas en Barrios Altos. Si bien las tres quintas fueron construidas por personajes con un nivel socioeconómico alto, cada una de ellas fue destinada a moradores de distintos niveles socioeconómicos. Actualmente, se puede ver cómo estas quintas se encuentran en un estado crítico por su falta mantenimiento o debido a la tugurización del inmueble.
7

Conjunto residencial Caja de Agua. Del suelo plano del Rímac a los cerros de Lurigancho

Cevallos Brain, Martin Antonio 23 April 2024 (has links)
En 1984 se construye el Conjunto Habitacional Chabuca Granda, como un esfuerzo estatal para solucionar el déficit cualitativo de vivienda, producto de la expansión urbana de Lima. Construido en el distrito del Rímac, este edificio reinterpreta las tipologías de la arquitectura tradicional limeña, densificándolas y utilizando sus espacios comunes como exponentes arquitectónicos, lo que promueve un sentido de pertenencia entre sus habitantes y configura ambientes acogedores para su interacción. Sin embargo, su éxito no fue pensado para replicarse al resto de la ciudad, especialmente en zonas que lo necesitaban. A pocos metros del Rímac, en el barrio de Caja de Agua en el distrito de San Juan de Lurigancho, la situación era distinta: este pasó de ser un referente de paisaje, a uno de urbanización luego de recibir a la población shipibo-coniba de Cantagallo. No obstante, paralelo a la construcción del Conjunto de Chabuca Granda, el tejido del barrio se expande informalmente hacia sus laderas sin planificación, desconectado de su territorio y sin lugar para la vida comunitaria. Las laderas, conforman el 70% del territorio limeño, sin embargo, albergan solo el 15% de su mancha urbana. Ante ello, surge la pregunta ¿cómo puede el barrio Caja de Agua convertirse en un modelo de crecimiento urbano tomando como base al Conjunto Habitacional Chabuca Granda para solucionar el déficit cualitativo actual de la vivienda en ladera? El nuevo conjunto residencial se emplaza en la falda del cerro El Observatorio, donde la ocupación informal se hace más evidente. Así, traslada a sus 115 familias, desde un territorio de 3.3 hectáreas hacia el proyecto, cuya extensión de 1.3 hectáreas es capaz de albergar a 150 familias, con espacios para talleres, comedor comunitario y zonas de aprendizaje e investigación. A partir del Conjunto Habitacional, se definen 5 estrategias para componer un modelo urbano en ladera que definirán un borde para la ciudad y permitirá el desarrollo de vida comunitaria. De esta manera, el proyecto será una vez más un referente de habitabilidad para Lima, respondiendo a su creciente necesidad de vivienda y suelo.
8

La vivienda del movimiento moderno del S. XX en la ciudad de Arequipa como patrimonio vivo

Campos Ugarte, María Belén 23 May 2024 (has links)
El objetivo de este trabajo de investigación es el poder develar el valor patrimonial que poseen las viviendas del Movimiento Moderno del S.XX en la ciudad de Arequipa, ya que en la actualidad muchos vestigios del Movimiento Moderno se encuentran en peligro por la falta de protección formal que existe especialmente en este momento de la historia en que estamos siendo testigos de cómo se habita el patrimonio moderno (patrimonio vivo). Una situación que no ha sucedido antes, y que nos da la oportunidad de experimentar la arquitectura con sus usos originales, pero que a la vez atenta contra la protección de esta por la falta de valoración patrimonial de la misma. Esta investigación se realiza mediante el análisis de tres casos de estudio, siendo estos La casa Lucioni, la casa Vidaurrázaga y finalmente la casa Simmons, al ser viviendas del Movimiento Moderno que se encuentran en situaciones diferentes, la primera como local alquilable para eventos y las otras dos manteniendo su uso original. Además, el conocimiento de la arquitectura del Movimiento Moderno tiende a estar muy centrado en la capital, por lo que es importante reconocer vestigios de esta corriente arquitectónica en otras localidades y los valores que poseen. / The aim of this research work is to be able to reveal the patrimonial value that the houses of the Modern Movement of the XX century in the city of Arequipa, since at present many vestiges of the Modern Movement are in danger due to the lack of formal protection, especially at this moment in history when we are witnessing how modern heritage (living heritage) is inhabited. This situation has not happened before, and that gives us the opportunity to experience architecture with its original uses, but at the same time this threatens its protection due to the lack of heritage valuation of it. This investigation is carried out through the analysis of three case studies, these being the Lucioni house, the Vidaurrázaga house and finally the Simmons house, as they are Modern Movement houses that are in different situations, the first as a rentable venue for events and the other two maintaining their original use. In addition, knowledge of the architecture of the Modern Movement tends to be very focused on the capital, so it is important to recognize vestiges of this architectural trend in other locations and the values that they possess.
9

Arquitectura y pandemia en Lima. Cambios y transformaciones en la arquitectura multifamiliar

Pereyra Machuca, Milene Elizabeth 22 November 2023 (has links)
El ser humano se encuentra en un constante proceso de evolución y desarrollo, al igual que su propia manera de habitar y su vivienda. A causa del contexto de pandemia ocasionado por el Covid-19, ha surgido un cuestionamiento crítico de las formas de habitar actuales, puesto que estas se ven relacionadas con las medidas de control por emergencia sanitaria. La relevancia de la presente investigación se centra en generar nuevos conocimientos sobre cómo esta pandemia afecta la vivienda residencial en Lima, específicamente en edificios multifamiliares. Para esto, se ha determinado un marco temporal entre los años 1983 y 2021, y tres casos de estudio ubicados en Lima Metropolitana. Estos son: el Conjunto habitacional de Limatambo, construido en 1983 en el distrito de San Borja, el Condominio El Palmar, del año 2005, en el distrito de Surco, y el proyecto POD, en proceso de construcción, en el distrito de Miraflores, en donde se analizará la transformación, adaptación y nuevas soluciones en la arquitectura, respectivamente. El análisis de estos proyectos tiene como objetivos determinar de qué manera ha influenciado la pandemia del Covid-19 en la relación de la arquitectura residencial con la ciudad a través del espacio público al interior del edificio y su relación con la calle, la influencia de esta pandemia en relación del equipamiento dentro de los edificios multifamiliares antes y durante la pandemia, además de los cambios, transformaciones y nuevos planteamientos de las tipologías arquitectónicas preexistentes como en las nuevas tipologías para la arquitectura multifamiliar. A partir de este estudio, se puede evidenciar una creciente demanda por ambientes adecuadamente iluminados y ventilados, adaptables para usos y actividades de educación a distancia y trabajo remoto, además de espacios para el ocio y la recreación.
10

ARCA Club Grau - Áreas Resilientes ante Catástrofes Ambientales

Mosqueira Ramírez, Carla Valeria 24 April 2024 (has links)
En la actualidad, Piura, departamento al norte del Perú, se encuentra afectada por los estragos del Ciclón Yaku, así como fuertes lluvias provocadas por el Fenómeno del Niño. Este departamento es históricamente el más afectado por este fenómeno, desde el desastre registrado en 1983, hasta el último registrado en los primeros meses del 2023. Estos fenómenos han ocasionado severos daños en viviendas, centros educativos, establecimientos de salud, y medios de transporte, etc. Por su lado, la ciudad de Piura, una ciudad que no está adaptada a las fuertes lluvias, presenta una topografía complicada en la que existen zonas con cotas más bajas, ocasionando así zonas de riesgo de inundación alta. Uno de estos puntos bajos de la ciudad se encuentra muy cerca al centro histórico de Piura, afectando tanto a viviendas como a un importante hito en la ciudad: el Club Grau de Piura. La urbanización afectada presenta un trazado urbano irregular, lo cual impide que, en épocas de lluvia, el flujo del caudal siga su flujo natural hacia un drenaje, y hace que el agua se estanque por tiempo prolongado. Por esto, ARCA surge como una rehabilitación de la manzana, a partir de 3 elementos importantes: la delimitación del Club Grau de Piura, la liberación de un parque antes enclaustrado al interior de la manzana, y la proyección de un nuevo edificio flexible de programa deportivo y cultural, el cual se une a estos a través de plazas, creando nuevos espacios públicos permeables, a partir de tratamientos de topografía y pavimentos. El edificio a la vez se adapta a las necesidades de la población vulnerable que requiere de un refugio durante las épocas de lluvia en un probable Fenómeno del Súper Niño: desde espacios modulables para el descanso, ambientes para la continuación de la educación, alimentación, ofreciendo un refugio a cientos de personas afectadas por estas crisis ambientales y salubres a las que estamos cada vez más expuestos.

Page generated in 0.4655 seconds