Return to search

Estimación de la edad cronológica en población chilena a través del estudio radiográfico del desarrollo del tercer molar

Magister En Ciencias Odontológicas Con Mención En Patología Y Medicina Oral / Antecedentes: El conocimiento exacto de la edad en que se dan las diferentes
etapas del desarrollo de las piezas dentarias en un grupo poblacional
determinado, constituye un valioso recurso para la estimación del rango etario y
la reconstrucción del perfil biológico de un individuo no identificado, en un
contexto médico legal. Al término de la etapa de dentición mixta segunda fase,
sólo el tercer molar continua en desarrollo para la estimación de la edad por
medios dentales, representando éste uno de los indicadores biológicos más
confiables disponible para dichos fines al término de la segunda y comienzos de
la tercera década de vida. Sin embargo, de acuerdo a numerosos estudios,
existe una importante variabilidad en el grado de desarrollo del tercer molar a
igual edad en distintas poblaciones, por lo cual el propósito del presente estudio
fue determinar su exactitud como indicador de la edad cronológica en una
muestra de individuos chilenos.
Materiales y métodos: El presente corresponde a un estudio descriptivo
retrospectivo, en donde fue evaluado el desarrollo corono radicular de los
terceros molares en 1098 individuos chilenos, de entre 13 y 26 años de edad, de
ambos sexos, a través de ortopantomografías digitales, por un solo observador. El
desarrollo de los terceros molares fue clasificado de acuerdo a los estadios de
desarrollo descritos por Demirjian y col., 1973. Los datos fueron analizados a

través del cálculo del promedio y desviación estándar de edad, para cada una de
las fases del desarrollo del tercer molar, para posteriormente construir los
intervalos de edad que le corresponde a cada uno de dichos estadios. La
exactitud en las estimaciones de edad se realizó a partir del análisis de 138
radiografías panorámicas adicionales, mediante el cálculo del grado de acuerdo
entre la edad estimada y el valor real, incorporando además el cálculo de la
inexactitud, sesgo y proporción de error en las estimaciones. Adicionalmente, a
través del test t de Student, se evaluó la existencia de diferencias en el desarrollo
de los terceros molares entre hombres y mujeres, entre maxilar superior y
mandíbula, lado derecho e izquierdo, así como también entre la muestra chilena y
otras poblaciones. La existencia de diferencias intraobservador fueron evaluadas
utilizando el test Kappa de Cohen.
Resultados: Las estimaciones basadas en los intervalos de edad construidos a
partir de la muestra analizada, presentaron una alta exactitud, la que alcanzó al
95.7%, utilizando una desviación estándar. Los hombres mostraron un desarrollo
más avanzado del tercer molar respecto de mujeres, con diferencias
estadísticamente significativas en mandíbula. También fue posible establecer
diferencias estadísticamente significativas en el desarrollo de terceros molares
superiores respecto de los inferiores, mostrando las piezas 1-16 un desarrollo más
avanzado. Sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas en el

desarrollo de los terceros molares intra-arco. Fue posible identificar en general,
una tendencia a una maduración precoz del tercer molar en la muestra chilena
(excepto para algunos estadios, especialmente para las fases H y G), respecto de
población asiática, caucásica norteamericana e incluso respecto de
afroamericanos y afroeuropeos.
Conclusiones: El tercer molar es un útil y confiable estimador de la edad
cronológica en población chilena, entre fines de la segunda y principios de la
tercera década de vida. Los resultados del presente estudio reafirman la
necesidad de contar con estudios de referencia adecuados al caso forense a
analizar, dadas las diferencias observadas en la velocidad del desarrollo del tercer
molar entre la muestra chilena y otras poblaciones.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/148616
Date January 2015
CreatorsPinares Toledo, Jorge Alejandro
ContributorsCiocca Gómez, Luis, Ortega Pinto, Ana
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds