Return to search

Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables

Los modelos de negocio de las empresas deben incluir alternativas de solución que
favorezcan no solo a los inversionistas, sino también a la sociedad y al ecosistema,
promoviendo una economía circular que contribuya a la sostenibilidad de los recursos.
La propuesta de solución planteada se llama Ayni, “juntos reciclamos más”, y es una
aplicación móvil que busca conectar a las familias con los recicladores para promover la
cultura de reciclaje a través de una mejor gestión de los residuos sólidos reaprovechables en
el Perú, propiciando así el cuidado del medio ambiente. Este modelo de negocio pasó por
diferentes etapas de mejoramiento gracias al aporte de ciudadanos, recolectores y empresarios
del sector que brindaron sus opiniones y sugerencias para una mejor propuesta de valor.
También se validó su viabilidad y factibilidad desde el punto de vista económico y social,
aportando con una comunidad más limpia y, principalmente, responsable con el medio
ambiente. Además, permite mejorar la calidad de vida de los recicladores, dignificar su
trabajo generando mayores ingresos para sus familias.
Este proyecto socialmente sostenible, está alineado al Objetivo de Desarrollo
Sostenible (ODS) 12 de las Naciones Unidas, Producción y consumo responsable, aportando
a la meta 5, de aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante
actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización, busca sensibilizar y educar a
las familias a un consumo responsable mediante la disposición adecuada de los residuos
reaprovechables promoviendo la revalorización de los recicladores, actor clave para la
transformación social.
Este modelo de negocio estima alcanzar en cinco años un VAN de S/. 2,110,591 con
una TIR de 58.30%; y con las ventas proyectadas para los próximos cinco años un VAN
Social de S/. 2,076,492. Por ello, está recomendada la implementación de este negocio para
beneficio de la sociedad, los inversionistas y el medio ambiente.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25221
Date19 June 2023
CreatorsBravo Andía, Adolfo Andrés, Durand Miranda, Jorge Eduardo, Lozano Gonzales, Dámaris Raquel, Velluttini Vinces, Renzo Renatto
ContributorsNúñez Morales, Nicolás Andrés
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0015 seconds