Return to search

Litorales híbridos. Paisajes resilientes para la gestión del litoral peruano

Las costas litorales pueden considerarse
como unos de los ecosistemas más dinámicos
y cambiantes en el mundo. Las poblaciones
asentadas en esta franja están expuestas a
diversos tipos de riesgos, aumentando su
vulnerabilidad en un contexto de cambio
climático.
Este borde altamente antropizado se
ha intervenido tradicionalmente con
infraestructura gris para disminuir dichos
riesgos, sin embargo esta forma ha
demostrado ser insostenible en el tiempo
debido a su poca flexibilidad y altos costos
de mantenimiento. Frente a eso, se está
imponiendo una tendencia actual en el
mundo a migrar a infraestructuras basadas en
la naturaleza.
En Perú, existen vestigios de intervenciones
de sociedades precolombinas que habitaron
dichos bordes, interviniendo su territorio de
una manera sostenible y configurando paisajes
productivos resilientes gracias a sus saberes
ancestrales. Conocimientos patrimoniales
que están en riesgo de desaparecer por el
avance de la ciudad moderna.
Ante esta situación, la investigación tiene por
objetivo brindar estrategias para repensar
el habitar de este borde tan complejo,
hibridando los dispositivos del pasado con
técnicas contemporáneas, con el fin de
generar nuevas formas de infraestructura
resiliente para la gestión del litoral peruano

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27808
Date10 May 2024
CreatorsGamboa Alcántara, César Manuel
ContributorsLópez Varela, Susana
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0018 seconds