Return to search

La profesión jurídica ante las reformas estructurales: una aproximación ecológica a la tarea de eliminar barreras burocráticas

La abogacía no fue la misma tras el proceso de liberalización económica que vivieron
los Estados latinoamericanos. Esta investigación de corte cualitativa propone hacer
legible tales transformaciones desde un estudio de caso basado en uno de los nuevos
rostros profesionales nacidos de aquel contexto: los abogados antibarreras.
Configurados en el entorno organizacional de la agencia de competencia peruana,
Indecopi, este grupo de abogados de la Secretaría Técnica de la Comisión de
Eliminación de Barreras Burocráticas ha venido cumpliendo con su misión de “eliminar”
trabas burocráticas, desde una ubicación que los pone entre las fronteras de una rama
tradicional como el derecho administrativo y otra novedosa como el derecho de la
competencia, bajo la influencia del análisis económico del derecho.
Desde las premisas del enfoque ecológico de la sociología de las profesiones, esta
investigación recorre sus antecedentes, nacimiento y vicisitudes, para finalmente
comprender cómo es que llegaron a estabilizarse como grupo profesional. Tal trayecto
incorpora igualmente el reconocimiento de los procesos sociales más amplios que
permitieron que los Estados asuman nuevas tareas públicas, como lo es la
desregulación.
Entonces, con objeto de reconocer cómo fue estructurándose el espacio de los órganos
antibarreras y la interacción profesional en estos órganos, se realizaron diecinueve
entrevistas semi estructuradas a actores de estos espacios, así como de personas
relevantes para comprender su configuración. De igual modo, se realizó una revisión
documental, compuesta por normas jurídicas, exposiciones de motivo, proyectos de ley,
resoluciones, memorias institucionales, informes públicos, oficios, boletines, artículos de
funcionarios del Indecopi y hojas de vida pública difundidas a nivel institucional.
Entre las principales conclusiones que se obtuvo de esta investigación es que los
abogados antibarreras han formado su identidad a partir de un proceso de hibridación
con su entorno, al adquirir una mayor vinculación con sus propias normas y
resoluciones, como también una flexibilidad para incorporar recursos intelectuales de la
economía. La formación de dicha identidad permitió dar coherencia a la heterogeneidad
detrás de este espacio, tanto a nivel de especializaciones jurídicas, de los temas que
involucran los casos que resuelven o, incluso, las posiciones políticas que pueden
divisarse en su interior.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23645
Date28 October 2022
CreatorsRodríguez Gamero, Marco Alonso
ContributorsVerona Badajoz, Ricardo Aarón
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0191 seconds