Return to search

Estrategias didácticas en el área de historia, geografía y economía para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en el enfoque por competencias: plan de acción

El presente informe del diseño de Plan de Acción tiene como problema priorizado “Limitado uso de estrategias didácticas en el área de historia, geografía y economía, en el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje y evaluación por competencias en docentes de la IE 11014 Inmaculada Concepción”, este problema viene afectando el logro de los aprendizajes de las estudiantes, ya que en la actualidad existe cantidad impresionante de información que se genera cada día y que circula a través de los medios digitales, lo que imposibilita a la persona a dominarla, lo que crea la posibilidad entonces de formar individuos que sean capaces no de asimilar conocimientos, sino de movilizarlos en la resolución de problemas específicos que se presentan en situaciones concretas, de ahí la importancia de “Implementar la planificación, ejecución y evaluación de talleres de Capacitación y actualización docente teniendo en cuenta el enfoque por competencias, en el uso de estrategias didácticas del área de historia, geografía y economía para el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje”, el dominio de los docentes del uso de estrategias didácticas centrado en el enfoque por competencias, fortalecerá el desarrollo de los procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje, mejorar en las estudiantes las capacidades crítico reflexivo y resolución de problemas. Como líder pedagógico nuestra función está centrado en la mejora de los aprendizajes de ahí la importancia y pertinencia de aplicar un plan de acción, que tiene como objetivo fortalecer el uso de estrategias didácticas en el área de H,G y E para el desarrollo del proceso de enseñanza –aprendizaje y evaluación por competencia, que se lograra a través de una secuencia de actividades, la propuesta de solución está sustentada de acuerdo al enfoque por competencia, estrategias didácticas, que rigen en el currículo nacional y de acuerdo a la política educativa y el perfil del egreso todos los estudiantes deben desarrollar ciertas competencias y capacidades durante su permanencia en la escuela, motivo por el cual los docentes deben brindar la mejor enseñanza de acuerdo a las tendencias educativas , promoviendo la convivencia democrática. Considero importante esta investigación ya que de ser efectiva la propuesta de solución los docentes mejoran su práctica pedagógica después de realizados los talleres y por consiguiente las estudiantes lograran elevar su nivel de aprendizaje en un ambiente armonioso. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/10326
Date January 2018
CreatorsPovis Gamero, María Esther
ContributorsChávez Sánchez, Edwin
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0023 seconds