Return to search

Diseño e implementación de sitio web sobre la biodiversidad y distribución de las aves del Cajón del Maipo, Santiago-Chile

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En ninguna parte del mundo quedan hábitats naturales y aves completamente a salvo, los peligros varían y Chile no es la excepción. Aun cuando distintas instituciones y organizaciones trabajan para proteger la ornitofauna del país, un número importante de especies se encuentran dentro de alguna categoría de amenaza. Por otra parte, y a pesar del estudio profesional y sistemático generado desde hace décadas sobre la ecología de las aves, se debe seguir trabajando para disminuir el déficit de información existente en algunas áreas de la ornitología. Sin embargo el levantamiento de esta información deja de ser de exclusiva responsabilidad de profesionales y expertos desde el momento en que identificamos al ser humano como participante activo en la estructura, procesos, y composición de casi todos los ecosistemas del planeta. En este contexto, la educación ambiental y la participación ciudadana se transforman en herramientas capaces de mejorar la efectividad de las distintas estrategias de protección y uso sustentable de la biodiversidad.
La presente memoria de título consistió en el diseño e implementación de un sitio web que recopila información, a través de una encuesta electrónica, acerca de la biodiversidad y distribución de aves de San José de Maipo, comuna ubicada al sur oriente de la Región Metropolitana de Santiago. Esta herramienta, en primera instancia, actúa como facilitador en el ámbito de la educación ambiental y se espera en el futuro, colabore en la generación de planes de conservación y políticas públicas de esta zona de gran importancia ecológica.
Durante los meses enero de 2014 y enero de 2015, a través de la plataforma www.faunadelcajon.uchile.cl, se registraron 33 fotografías de aves avistadas en el Cajón del Maipo. Aun cuando la cantidad de datos recopilada es baja para generar planes de conservación o mapas de riqueza de fauna, el sitio es una herramienta útil en el ámbito de educación ambiental. Sin embargo, se debe seguir trabajando en la difusión del proyecto, en modificaciones al sitio -que no necesariamente aumenten las 5293 visitas, sino que mejoren la calidad de estas visitas- en la búsqueda de autoridades que respalden y financien este proyecto; y en la búsqueda de otros métodos que contribuyan a la educación ambiental y al empoderamiento de la comunidad “cajonina” con su entorno natural

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131922
Date January 2015
CreatorsVilches Villa, María José
ContributorsRojas Escudero, Valeria, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Grez Villarroel, Audrey, Briceño Urzúa, Cristóbal
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds