Return to search

Promoción del bienestar común en el aula

El problema consiste en que los estudiantes del VI ciclo de la I.E. N.° 1154 Nuestra
Señora del Carmen presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad relacionada
a la participación en acciones que promuevan el bienestar común.
Esta situación tan preocupante se evidencia en que a los alumnos les cuesta convivir
democráticamente y esto sucede porque no respetan las normas de convivencia, lo
que se deja sentir, por ejemplo, en la marcada dificultad que tienen para ponerse de
acuerdo.
Cabe resaltar que en las familias y en la sociedad en donde los estudiantes se
desenvuelven, se siguen dando mecanismos de opresión y de arbitrariedad que
influyen en su forma de actuar.
Frente a esta coyuntura, la institución educativa debe asumir el compromiso de
trabajar coordinadamente con las familias y la comunidad, en beneficio de los
estudiantes. Es importante señalar que, por el lado del maestro, la solución está
determinada por el adecuado conocimiento del docente para utilizar estrategias que
propicien la autorregulación de conductas, que impiden participar en acciones que
promuevan el bienestar común en campañas solidarias.
La técnica seleccionada para desarrollar este trabajo académico es el torneo de
juegos por equipos (TJE), la cual consiste en formar equipos de cuatro o cinco
estudiantes y hacerlos competir con los miembros de otros grupos. Los equipos
constituyen el elemento cooperativo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14589
Date16 July 2019
CreatorsSender Falconi, Jesus Felix
ContributorsVelasco Tapia, Alonso Germán
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0011 seconds