• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategias metodológicas para mejorar la convivencia y clima escolar: plan de acción

Rojas Neyra, Flor de María January 2018 (has links)
La convivencia escolar es un factor imprescindible que influye en la labor pedagógica, para la mejora de los aprendizajes, el estudio realizado al respecto es importante porque se orienta a buscar alternativas de solución frente a las situaciones conflictivas que se presentan en el ámbito escolar, interfiriendo en el proceso de mejora de los aprendizajes; problemática que ha motivado el planteamiento de los siguientes objetivos: fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas sobre convivencia y clima escolar, y la implementación de un plan integral de monitoreo y acompañamiento pedagógico; para ello se prevé el desarrollo de un conjunto de estrategias y actividades que involucran el fortalecimiento de habilidades sociales en los actores educativos, a través del trabajo colaborativo y la implementación de normas y protocolos consensuados.( derivados del análisis del diagnóstico y de los referentes teóricos como las dimensiones de Robinson, V. (2008),una de las cuales considera la necesidad de garantizar un ambiente seguro y de soporte mediante la implementación de normas claras y pertinentes; las mismas que han sido recogidas por el Marco del buen desempeño directivo,(competencia 2 desempeño 4 y 5) que señala, como labor del directivo, el manejo de estrategias para la prevención y resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo , el consenso y la negociación ; así mismo se ha tomado en cuenta las tres líneas de acción propuestas por el Minedu (2016): promoción, prevención y atención de los conflictos como ejes fundamentales de propuesta. Lo anterior favoreció la formulación de conclusiones las cuales consideran la necesidad de capacitar a docentes y auxiliares en estrategias relacionadas con la convivencia escolar, las mismas que deben complementarse con acciones de monitoreo y acompañamiento para optimizar su práctica pedagógica en tutoría, garantizando un clima escolar saludable que contribuirá a mejorar los aprendizajes. / Trabajo académico
2

Desarrollo de la conciliación escolar para promover la convivencia pacífica que permita mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa N° 14123 del centro poblado Sincape del distrito de La Arena – Piura.

Ipanaque Mendives, Cristian Rolando January 2018 (has links)
El presente informe, detalla los diferentes procedimientos realizados para el diseño y la implementación de plan de acción, denominado “Desarrollo de la conciliación escolar para promover la convivencia pacífica que permita mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la institución educativa. N° 14123 del centro poblado Sincape del distrito de La Arena – Piura”. Este plan busca disminuir las de violencia y desarrollar la conciliación escolar; se justifica por que se ha elaborado de manera objetiva, recogiendo información científica y el análisis de los instrumentos aplicados. Constituye un reto como institución educativa, donde el equipo directivo, lidera este plan de acción, trabajando de manera organizada con los docentes, buscando la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, quienes desde su rol aportan para la concreción de este plan, para ello los docentes realizan una labor de gran importancia como tutores en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, que les permita a los estudiantes se desenvuelven en un ambiente acogedor, integrador y saludable, comprometidos en el fortalecimiento de la convivencia pacífica y la práctica de valores; además los estudiantes asumen un rol protagónico al ser parte del comité de conciliación escolar, porque son ellos quienes contribuyen a la atención y resolución de las agresiones físicas y verbales que se dan en los diferentes espacios donde se desenvuelven sus compañeros y de esta manera con una convivencia pacífica, se dan las condiciones favorables para mejorar los aprendizajes. / Trabajo académico
3

Propuesta de alternativas de solución para mejorar la convivencia escolar fortaleciendo el desarrollo de habilidades sociales en los y las estudiantes de segundo grado de la institución educativa “San Fernando” del Distrito de Chalaco: plan de acción

García Calle, Jesús Arnaldo January 2018 (has links)
Vivimos en un mundo violento e inseguro donde el valor de la vida se minimiza. A diario somos testigos de diferentes formas de violencia: muertes, asaltos, robos, violaciones, extorsión, acoso sexual, bullying; situación que en la Institución Educativa San Fernando del distrito de Chalaco es considerada como una consecuencia de no haberse establecido acuerdos y límites que nos permitan convivir armónicamente con el medio donde interactuamos. El objetivo del presente trabajo de investigación, es fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes de segundo grado, con la finalidad de mejorar la convivencia escolar entre sus pares, prepararlos para una vida en armonía dentro de una cultura de paz, tal como lo establece el MINEDU en el Currículo Nacional, Proyecto Educativo Nacional, Proyecto Educativo Regional y normas complementarias de política educativa, que dan sostenibilidad a nuestra propuesta de solución. El método utilizado es la investigación cualitativa, una vez identificado el problema, a través de instrumentos de recojo de información como la entrevista estructurada dirigida a los docentes para conocer la forma como abordan el tema de las relaciones intra e interpersonales de los actores educativos, logramos establecer categorías y subcategorías, contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es fortalecer y empoderar en los docentes el manejo de estrategias para la gestión pacífica de conflictos, mediante el consenso, la mediación, el dialogo y la reconciliación, como base para el logro de aprendizajes de calidad, Finalmente atender los casos de indisciplina escolar debe ser una prioridad en toda Institución Educativa que desea mejorar la convivencia escolar y generar condiciones óptimas para el logro de los aprendizajes. De esta manera y promoviendo el trabajo colaborativo, asumiendo compromisos estaremos fomentando una cultura de paz que tanta falta nos hace hoy en día. / Trabajo académico
4

Gestión de la convivencia escolar: plan de acción

Miranda Tapia, Marylu January 2018 (has links)
El presente plan de acción tiene como finalidad gestionar la convivencia escolar democrática en la I.E. Nª 10834 Santa Ana, el cual se considera de vital importancia, porque parte del contexto real, de los intereses y necesidad de la comunidad educativa, en la cual se ha identificado actitudes y prácticas asociadas a la indisciplina escolar y escasa labor tutorial de los docentes. Plantea alternativas de solución para generar cambios, manejando criterios y estrategias que respondan a la problemática priorizada, para asegurar las condiciones necesarias, los ambientes y procesos para que los estudiantes aprendan satisfactoriamente, y fortalezcan los vínculos laborales, la comunicación y la convivencia armónica en la IE, así como fortalecer el liderazgo pedagógico del directivo. Tiene como objetivo general: Implementar un plan de convivencia y tutoría para mejorar la convivencia democrática y la participación en la I.E. Nª 10834 Santa Ana, y como objetivos específicos: Gestionar la disciplina escolar con normas claras y consensuadas y medidas reguladoras; Fortalecer las capacidades de los docentes para la gestión de conflictos en la IE.; Operativizar el Plan de Tutoría para mejorar la convivencia escolar; Monitorear, acompañar y asesorar la elaboración de planes tutoriales y sesiones de TOE; Promover la participación de los padres de familia y estudiantes para la mejorar la convivencia escolar. Los contenidos teórico que dan sustento a la investigación son: La convivencia escolar, la disciplina escolar, tutoría y orientación educativa, las normas de convivencia, la gestión de conflictos, el clima escolar y los lineamientos para la promoción de la convivencia, la prevención de la violencia y atención de casos de violencia. La propuesta de solución se sustenta en los principios de la convivencia escolar democrática, con un enfoque participativo, que contribuya a la formación integral de los estudiantes y al cumplimiento de objeticos y metas institucionales. / Trabajo académico
5

Estrategias para favorecer la convivencia escolar democrática: plan de acción

Granda Romero, Jose Del Carmen January 2018 (has links)
El presente trabajo académico justifica su importancia en el logro de nuestra visión institucional “Educamos para una sociedad competitiva y democrática” donde el espacio para el logro del aprendizaje no sea solo el conocimiento sino el desarrollo de habilidades de tolerancia, respeto y colaboración mutua en la interrelación con sus pares y con todos los miembros de la comunidad educativa. Las prácticas educativas rutinarias, la falta de estrategias didácticas y pedagógicas para conducir el aprendizaje y la poca atención que ofrecen los padres, generan comportamientos inadecuados de los estudiantes y poca motivación para aprender, presentándose situaciones de violencia al interior del local escolar, de allí la propuesta de aplicar un “Plan de Fortalecimiento de Estrategias para Favorecer la Convivencia Escolar Democrática en los estudiantes de la IE”. Implementando acciones con estudiantes, padres de familia y personal de la IE. Para la prevención y atención de la violencia escolar, considerando el enfoque Democrático Intercultural y los lineamientos sobre Convivencia Escolar propuesto por el Ministerio de Educación, empoderando al maestro con metodología innovadora, que promueva el desarrollo de competencias con promoción a la convivencia escolar, implementando juegos recreativos a la hora de recreo con respeto a las reglas y las normas de convivencia e involucrando a los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos, desde la escuela de padres, jornadas pedagógicas y encuentros familiares. Siguiendo un Plan de monitoreo y evaluación en cada una de las etapas del Plan Acción. Concluyendo que, la problemática tratada en este plan está orientada en la mejora de los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes y necesita de la acción conjunta de toda la comunidad educativa. / Trabajo académico
6

Estrategias metodológicas para mejorar la convivencia y clima escolar: plan de acción

Rojas Neyra, Flor de María January 2018 (has links)
La convivencia escolar es un factor imprescindible que influye en la labor pedagógica, para la mejora de los aprendizajes, el estudio realizado al respecto es importante porque se orienta a buscar alternativas de solución frente a las situaciones conflictivas que se presentan en el ámbito escolar, interfiriendo en el proceso de mejora de los aprendizajes; problemática que ha motivado el planteamiento de los siguientes objetivos: fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas sobre convivencia y clima escolar, y la implementación de un plan integral de monitoreo y acompañamiento pedagógico; para ello se prevé el desarrollo de un conjunto de estrategias y actividades que involucran el fortalecimiento de habilidades sociales en los actores educativos, a través del trabajo colaborativo y la implementación de normas y protocolos consensuados.( derivados del análisis del diagnóstico y de los referentes teóricos como las dimensiones de Robinson, V. (2008),una de las cuales considera la necesidad de garantizar un ambiente seguro y de soporte mediante la implementación de normas claras y pertinentes; las mismas que han sido recogidas por el Marco del buen desempeño directivo,(competencia 2 desempeño 4 y 5) que señala, como labor del directivo, el manejo de estrategias para la prevención y resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo , el consenso y la negociación ; así mismo se ha tomado en cuenta las tres líneas de acción propuestas por el Minedu (2016): promoción, prevención y atención de los conflictos como ejes fundamentales de propuesta. Lo anterior favoreció la formulación de conclusiones las cuales consideran la necesidad de capacitar a docentes y auxiliares en estrategias relacionadas con la convivencia escolar, las mismas que deben complementarse con acciones de monitoreo y acompañamiento para optimizar su práctica pedagógica en tutoría, garantizando un clima escolar saludable que contribuirá a mejorar los aprendizajes.
7

Desarrollo de la conciliación escolar para promover la convivencia pacífica que permita mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa N° 14123 del centro poblado Sincape del distrito de La Arena – Piura.

Ipanaque Mendives, Cristian Rolando January 2018 (has links)
El presente informe, detalla los diferentes procedimientos realizados para el diseño y la implementación de plan de acción, denominado “Desarrollo de la conciliación escolar para promover la convivencia pacífica que permita mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la institución educativa. N° 14123 del centro poblado Sincape del distrito de La Arena – Piura”. Este plan busca disminuir las de violencia y desarrollar la conciliación escolar; se justifica por que se ha elaborado de manera objetiva, recogiendo información científica y el análisis de los instrumentos aplicados. Constituye un reto como institución educativa, donde el equipo directivo, lidera este plan de acción, trabajando de manera organizada con los docentes, buscando la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, quienes desde su rol aportan para la concreción de este plan, para ello los docentes realizan una labor de gran importancia como tutores en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, que les permita a los estudiantes se desenvuelven en un ambiente acogedor, integrador y saludable, comprometidos en el fortalecimiento de la convivencia pacífica y la práctica de valores; además los estudiantes asumen un rol protagónico al ser parte del comité de conciliación escolar, porque son ellos quienes contribuyen a la atención y resolución de las agresiones físicas y verbales que se dan en los diferentes espacios donde se desenvuelven sus compañeros y de esta manera con una convivencia pacífica, se dan las condiciones favorables para mejorar los aprendizajes.
8

Propuesta de alternativas de solución para mejorar la convivencia escolar fortaleciendo el desarrollo de habilidades sociales en los y las estudiantes de segundo grado de la institución educativa “San Fernando” del Distrito de Chalaco: plan de acción

García Calle, Jesús Arnaldo January 2018 (has links)
Vivimos en un mundo violento e inseguro donde el valor de la vida se minimiza. A diario somos testigos de diferentes formas de violencia: muertes, asaltos, robos, violaciones, extorsión, acoso sexual, bullying; situación que en la Institución Educativa San Fernando del distrito de Chalaco es considerada como una consecuencia de no haberse establecido acuerdos y límites que nos permitan convivir armónicamente con el medio donde interactuamos. El objetivo del presente trabajo de investigación, es fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes de segundo grado, con la finalidad de mejorar la convivencia escolar entre sus pares, prepararlos para una vida en armonía dentro de una cultura de paz, tal como lo establece el MINEDU en el Currículo Nacional, Proyecto Educativo Nacional, Proyecto Educativo Regional y normas complementarias de política educativa, que dan sostenibilidad a nuestra propuesta de solución. El método utilizado es la investigación cualitativa, una vez identificado el problema, a través de instrumentos de recojo de información como la entrevista estructurada dirigida a los docentes para conocer la forma como abordan el tema de las relaciones intra e interpersonales de los actores educativos, logramos establecer categorías y subcategorías, contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es fortalecer y empoderar en los docentes el manejo de estrategias para la gestión pacífica de conflictos, mediante el consenso, la mediación, el dialogo y la reconciliación, como base para el logro de aprendizajes de calidad, Finalmente atender los casos de indisciplina escolar debe ser una prioridad en toda Institución Educativa que desea mejorar la convivencia escolar y generar condiciones óptimas para el logro de los aprendizajes. De esta manera y promoviendo el trabajo colaborativo, asumiendo compromisos estaremos fomentando una cultura de paz que tanta falta nos hace hoy en día.
9

Gestión de la convivencia escolar: plan de acción

Miranda Tapia, Marylu January 2018 (has links)
El presente plan de acción tiene como finalidad gestionar la convivencia escolar democrática en la I.E. Nª 10834 Santa Ana, el cual se considera de vital importancia, porque parte del contexto real, de los intereses y necesidad de la comunidad educativa, en la cual se ha identificado actitudes y prácticas asociadas a la indisciplina escolar y escasa labor tutorial de los docentes. Plantea alternativas de solución para generar cambios, manejando criterios y estrategias que respondan a la problemática priorizada, para asegurar las condiciones necesarias, los ambientes y procesos para que los estudiantes aprendan satisfactoriamente, y fortalezcan los vínculos laborales, la comunicación y la convivencia armónica en la IE, así como fortalecer el liderazgo pedagógico del directivo. Tiene como objetivo general: Implementar un plan de convivencia y tutoría para mejorar la convivencia democrática y la participación en la I.E. Nª 10834 Santa Ana, y como objetivos específicos: Gestionar la disciplina escolar con normas claras y consensuadas y medidas reguladoras; Fortalecer las capacidades de los docentes para la gestión de conflictos en la IE.; Operativizar el Plan de Tutoría para mejorar la convivencia escolar; Monitorear, acompañar y asesorar la elaboración de planes tutoriales y sesiones de TOE; Promover la participación de los padres de familia y estudiantes para la mejorar la convivencia escolar. Los contenidos teórico que dan sustento a la investigación son: La convivencia escolar, la disciplina escolar, tutoría y orientación educativa, las normas de convivencia, la gestión de conflictos, el clima escolar y los lineamientos para la promoción de la convivencia, la prevención de la violencia y atención de casos de violencia. La propuesta de solución se sustenta en los principios de la convivencia escolar democrática, con un enfoque participativo, que contribuya a la formación integral de los estudiantes y al cumplimiento de objeticos y metas institucionales.
10

Estrategias para favorecer la convivencia escolar democrática: plan de acción

Granda Romero, Jose Del Carmen January 2018 (has links)
El presente trabajo académico justifica su importancia en el logro de nuestra visión institucional “Educamos para una sociedad competitiva y democrática” donde el espacio para el logro del aprendizaje no sea solo el conocimiento sino el desarrollo de habilidades de tolerancia, respeto y colaboración mutua en la interrelación con sus pares y con todos los miembros de la comunidad educativa. Las prácticas educativas rutinarias, la falta de estrategias didácticas y pedagógicas para conducir el aprendizaje y la poca atención que ofrecen los padres, generan comportamientos inadecuados de los estudiantes y poca motivación para aprender, presentándose situaciones de violencia al interior del local escolar, de allí la propuesta de aplicar un “Plan de Fortalecimiento de Estrategias para Favorecer la Convivencia Escolar Democrática en los estudiantes de la IE”. Implementando acciones con estudiantes, padres de familia y personal de la IE. Para la prevención y atención de la violencia escolar, considerando el enfoque Democrático Intercultural y los lineamientos sobre Convivencia Escolar propuesto por el Ministerio de Educación, empoderando al maestro con metodología innovadora, que promueva el desarrollo de competencias con promoción a la convivencia escolar, implementando juegos recreativos a la hora de recreo con respeto a las reglas y las normas de convivencia e involucrando a los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos, desde la escuela de padres, jornadas pedagógicas y encuentros familiares. Siguiendo un Plan de monitoreo y evaluación en cada una de las etapas del Plan Acción. Concluyendo que, la problemática tratada en este plan está orientada en la mejora de los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes y necesita de la acción conjunta de toda la comunidad educativa.

Page generated in 0.0962 seconds