• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • 3
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El síndrome de alienación parental en el ordenamiento penal peruano

Tayo Cubas, Elier January 2018 (has links)
Con la presente investigación nos propusimos dar razones objetivas para que se incluya como hecho punible en el ordenamiento penal peruano, al Síndrome de Alienación Parental, el cual consiste en una afectación psicológica que padecen los niños en virtud a la campaña de desprestigio que por su intermedio la inicia de los progenitores en contra del otro. En ese sentido, el Síndrome de Alienación Parental, es un problema que amerita una pronta solución, desde el Estado, a través del Derecho Penal, puesto que los otros mecanismos de control social, resultan insuficientes e inidóneos. En consecuencia, se hace indispensable, que en el artículo 122-B del Código Penal, se tipifique una agravante específica, que sancione al Síndrome de Alienación Parental. Los objetivos, para ello, han consistido en el estudio de la institución de la familia, la teoría de los delitos de infracción de deber y la normativa sobre violencia familiar. / Tesis
2

Proyecto de desarrollo local : mejoramiento de la imagen de la mujer frente a la sociedad en el distrito de la Victoria – Chiclayo

Gamonal Noriega, Sandra Paola January 2018 (has links)
El distrito de la Victoria ocupa el primer lugar en casos de violencia familiar en toda la región Lambayeque, en el presente año ya son más de 500 los casos denunciados ante la policía, presentándose la mayor cantidad de casos en los centros poblados de Chacupe Bajo, Chacupe Alto, Chosica del Norte, Pedro Ruiz, El Bosque, Cahuide entre otros sectores ubicadas en las zonas periféricas. Identificándose que una de las razones principales de los casos de violencia es la separación de los padres, es decir familias disfuncionales donde hay rebeldía por parte de los hijos y los menores quedan desamparados y mayormente incurren en hechos delictivos. Por lo tanto la violencia intrafamiliar es un problema social importante que afecta dramáticamente la calidad de vida de las familias que se encuentran en esa situación, sea cual fuere su condición social, cultural o económica. La finalidad del presente proyecto de desarrollo local es el “Mejoramiento de la imagen de la mujer frente a la sociedad en el Distrito de La Victoria - Chiclayo”. En la cual se incluirán acciones de promoción y prevención de violencia intrafamiliar así mismo se pondrá énfasis en la realización de talleres de fortalecimiento familiar, manejo de control de emociones, compartición de roles en la familia, parejas saludables y demostración de cariño. Al final del proyecto se habrá logrado fortalecer a las familias logrando disminuir la violencia en los hogares intervenidos en el distrito de la victoria así como también el maltrato físico y psicológico, el costo total de S/. 47,984.00. / Trabajo académico
3

Conocimientos y actitudes sobre detección y manejo de violencia a la mujer en profesionales de la salud del primer nivel de atención en Lambayeque 2017

Leonardo Belicoso, Fiorella del Pilar, Wong Rafael, Cynthia Mirelli January 2019 (has links)
Describir los conocimientos y actitudes sobre detección y manejo de violencia a la mujer (VM) en profesionales de la salud del primer nivel de atención en Lambayeque, durante enero a marzo 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyó a todos los profesionales de salud de los establecimientos I-3 y I-4 que cumplieron las variables de interés. Se utilizó un cuestionario autoaplicable “Cuestionario violencia a la mujer: conocimientos y actitudes en profesionales de la salud (médicos, enfermeros(as), obstetras, psicólogos (as))” y se realizó el análisis estadístico descriptivo. Resultados: El 67,8% creyó poseer los conocimientos necesarios para detectar este problema y con un grado medio el 63,8%. El 97,6% consideró este tema de mucha importancia; sin embargo se reportó, siempre una actitud expectante en sólo el 42,8%. Las mujeres tuvieron mayor conocimiento de los protocolos. Los psicólogos conocían más los protocolos y las consecuencias legales de no reportar los casos de VM; además tuvieron siempre una actitud expectante y autopercepción alta de sus conocimientos. Consideraron como propuesta de mejora el crear un equipo especializado de profesionales, existiendo al menos uno por turno de trabajo. Conclusiones: Los profesionales refieren tener los conocimientos necesarios para detectar VM y de grado intermedio. Menos de la mitad tienen actitud expectante. Los psicólogos y las mujeres conocen más sobre protocolos; los psicólogos conocen más las consecuencias legales, tienen actitud expectante y autopercepción alta de sus conocimientos. Estar capacitado se asoció a mayor conocimiento sobre protocolos, consecuencias y obligaciones legales. / Tesis
4

Dependencia emocional y autoestima en pacientes involucrados en violencia familiar de un Hospital II-2, Chiclayo, agosto–diciembre de 2017

Ramirez Cabrera, Maria del Pilar Guadalupe, Vega Cortez, Brenda January 2018 (has links)
La dependencia emocional es una necesidad desmesurada que siente una persona hacia otra, la cual ocasiona que pierda su libertad, provocándose un camino tortuoso y desagradable; en tanto que la autoestima es la valoración que el individuo tiene acerca de sí mismo. Se realizó un estudio no experimental correlacional en 70 pacientes involucrados en violencia familiar que acudían a un Hospital II-2 de la ciudad de Chiclayo, durante agosto a diciembre de 2017, cuyo objetivo fue determinar la fuerza de correlación que existe entre dependencia emocional y autoestima. Para ello se administró el test de dependencia emocional de Aiquipa que tiene una fiabilidad de 0.98 y el cuestionario de autoestima de Coopersmith que tiene una fiabilidad de 0.81. Se halló que el 70% de la población tenía un nivel “muy alto” de dependencia emocional y el 34.3% mostraba un “alto” nivel de autoestima; además de ello se obtuvo que existía una correlación débil entre las variables. / Tesis
5

Dependencia emocional y satisfacción marital en mujeres víctimas de violencia de pareja que asisten a un hospital de nivel II – 1 de Lambayeque, de setiembre - diciembre del 2017

Morante Muro, Roxana Emperatriz, Palacios Zambrano, Marcelo Gianfranco January 2018 (has links)
Las mujeres víctimas de violencia de pareja que acudieron al servicio de psicología de un hospital evidenciaron dependencia emocional, es decir una necesidad afectiva extrema hacia su pareja, asimismo continuaban percibiendo aspectos positivos en su relación, revistiendo también de interés clínico, el estudio de la satisfacción marital en este grupo de mujeres. Por tal motivo, esta investigación descriptiva buscó determinar de manera general los niveles de dependencia emocional y de satisfacción marital, así como identificar de manera específica los niveles de sus factores y describir los aspectos sociodemográficos en 75 mujeres víctimas de violencia de pareja que asistieron a un hospital de nivel II -1 de Lambayeque, durante setiembre a diciembre del 2017. Se utilizó el inventario de dependencia emocional de Aiquipa, cuya validez es de 0,05 y confiabilidad de 0,97; además se aplicó el Inventario Multifacético de Satisfacción Marital de Díaz – Loving, que presenta una validez de 0,1 y confiabilidad de 0,93. De acuerdo con los resultados, la población presentó nivel alto de dependencia emocional y nivel entre medio y bajo de satisfacción marital. Además, se obtuvieron niveles altos en todos los factores de dependencia emocional. En los niveles de los factores de satisfacción marital se alcanzaron nivel medio en el factor organización (44 %), y nivel bajo en el factor interacción y físico-sexual con el 39 %. En cuanto a los factores sociodemográficos, la población tenía entre 31 a 40 años, la mayoría eran convivientes, amas de casa y mantenían su relación de pareja, siendo víctimas de violencia por más de 5 años. / Tesis
6

Características de los casos de violencia hacia las mujeres y a los integrantes del grupo familiar de Perú, 2020

Lopez Delgado, Ingrid del Pilar January 2022 (has links)
La violencia es un grave problema de salud pública, a nivel mundial. En el Perú debido al confinamiento por la pandemia el número de casos de violencia han aumentado. La presente investigación de tipo cuantitativo determinó las características de los casos de violencia hacia las mujeres y a los integrantes del grupo familiar de Perú, 2020. Este estudio fue observacional, descriptivo y retrospectivo. La población pertenece a 350 003 casos de violencia registrados en la base de datos de libre acceso del Ministerio de la mujer en el periodo Enero-diciembre 2020. La muestra fue censal y el muestreo fue no probabilístico. Entre los criterios de inclusión se consideró a todos los casos provenientes del Centro de Violencia a la mujer y Línea 100. El instrumento recolección de datos fue una ficha elaborada según la operacionalización de las variables de estudio. En todo el proceso de la investigación se cumplieron con criterios de rigor científico y ético. Los resultados fueron, 34.95% de violencia tipo psicológica, un 75.32% y el 80.91% son casos nuevos y de sexo mujer, respectivamente. Se concluyó que la tercera parte de los casos de violencia corresponden al tipo de violencia psicológica, en su totalidad son casos nuevos y el agresor es el cónyuge o pareja y más de la mitad sufrieron una agresión intermitente, esto puede explicarse por las limitaciones por pandemia que obligaron a las mujeres e hijos a estar encerradas con sus maltratadores.
7

Proyecto de desarrollo local : mejoramiento de la imagen de la mujer frente a la sociedad en el distrito de la Victoria – Chiclayo

Gamonal Noriega, Sandra Paola January 2018 (has links)
El distrito de la Victoria ocupa el primer lugar en casos de violencia familiar en toda la región Lambayeque, en el presente año ya son más de 500 los casos denunciados ante la policía, presentándose la mayor cantidad de casos en los centros poblados de Chacupe Bajo, Chacupe Alto, Chosica del Norte, Pedro Ruiz, El Bosque, Cahuide entre otros sectores ubicadas en las zonas periféricas. Identificándose que una de las razones principales de los casos de violencia es la separación de los padres, es decir familias disfuncionales donde hay rebeldía por parte de los hijos y los menores quedan desamparados y mayormente incurren en hechos delictivos. Por lo tanto la violencia intrafamiliar es un problema social importante que afecta dramáticamente la calidad de vida de las familias que se encuentran en esa situación, sea cual fuere su condición social, cultural o económica. La finalidad del presente proyecto de desarrollo local es el “Mejoramiento de la imagen de la mujer frente a la sociedad en el Distrito de La Victoria - Chiclayo”. En la cual se incluirán acciones de promoción y prevención de violencia intrafamiliar así mismo se pondrá énfasis en la realización de talleres de fortalecimiento familiar, manejo de control de emociones, compartición de roles en la familia, parejas saludables y demostración de cariño. Al final del proyecto se habrá logrado fortalecer a las familias logrando disminuir la violencia en los hogares intervenidos en el distrito de la victoria así como también el maltrato físico y psicológico, el costo total de S/. 47,984.00.
8

Dependencia emocional y autoestima en pacientes involucrados en violencia familiar de un Hospital II-2, Chiclayo, agosto–diciembre de 2017

Ramirez Cabrera, Maria del Pilar Guadalupe, Vega Cortez, Brenda January 2018 (has links)
La dependencia emocional es una necesidad desmesurada que siente una persona hacia otra, la cual ocasiona que pierda su libertad, provocándose un camino tortuoso y desagradable; en tanto que la autoestima es la valoración que el individuo tiene acerca de sí mismo. Se realizó un estudio no experimental correlacional en 70 pacientes involucrados en violencia familiar que acudían a un Hospital II-2 de la ciudad de Chiclayo, durante agosto a diciembre de 2017, cuyo objetivo fue determinar la fuerza de correlación que existe entre dependencia emocional y autoestima. Para ello se administró el test de dependencia emocional de Aiquipa que tiene una fiabilidad de 0.98 y el cuestionario de autoestima de Coopersmith que tiene una fiabilidad de 0.81. Se halló que el 70% de la población tenía un nivel “muy alto” de dependencia emocional y el 34.3% mostraba un “alto” nivel de autoestima; además de ello se obtuvo que existía una correlación débil entre las variables.
9

El síndrome de alienación parental en el ordenamiento penal peruano

Tayo Cubas, Elier January 2018 (has links)
Con la presente investigación nos propusimos dar razones objetivas para que se incluya como hecho punible en el ordenamiento penal peruano, al Síndrome de Alienación Parental, el cual consiste en una afectación psicológica que padecen los niños en virtud a la campaña de desprestigio que por su intermedio la inicia de los progenitores en contra del otro. En ese sentido, el Síndrome de Alienación Parental, es un problema que amerita una pronta solución, desde el Estado, a través del Derecho Penal, puesto que los otros mecanismos de control social, resultan insuficientes e inidóneos. En consecuencia, se hace indispensable, que en el artículo 122-B del Código Penal, se tipifique una agravante específica, que sancione al Síndrome de Alienación Parental. Los objetivos, para ello, han consistido en el estudio de la institución de la familia, la teoría de los delitos de infracción de deber y la normativa sobre violencia familiar.
10

Conocimientos y actitudes sobre detección y manejo de violencia a la mujer en profesionales de la salud del primer nivel de atención en Lambayeque 2017

Leonardo Belicoso, Fiorella del Pilar, Wong Rafael, Cynthia Mirelli January 2019 (has links)
Describir los conocimientos y actitudes sobre detección y manejo de violencia a la mujer (VM) en profesionales de la salud del primer nivel de atención en Lambayeque, durante enero a marzo 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyó a todos los profesionales de salud de los establecimientos I-3 y I-4 que cumplieron las variables de interés. Se utilizó un cuestionario autoaplicable “Cuestionario violencia a la mujer: conocimientos y actitudes en profesionales de la salud (médicos, enfermeros(as), obstetras, psicólogos (as))” y se realizó el análisis estadístico descriptivo. Resultados: El 67,8% creyó poseer los conocimientos necesarios para detectar este problema y con un grado medio el 63,8%. El 97,6% consideró este tema de mucha importancia; sin embargo se reportó, siempre una actitud expectante en sólo el 42,8%. Las mujeres tuvieron mayor conocimiento de los protocolos. Los psicólogos conocían más los protocolos y las consecuencias legales de no reportar los casos de VM; además tuvieron siempre una actitud expectante y autopercepción alta de sus conocimientos. Consideraron como propuesta de mejora el crear un equipo especializado de profesionales, existiendo al menos uno por turno de trabajo. Conclusiones: Los profesionales refieren tener los conocimientos necesarios para detectar VM y de grado intermedio. Menos de la mitad tienen actitud expectante. Los psicólogos y las mujeres conocen más sobre protocolos; los psicólogos conocen más las consecuencias legales, tienen actitud expectante y autopercepción alta de sus conocimientos. Estar capacitado se asoció a mayor conocimiento sobre protocolos, consecuencias y obligaciones legales.

Page generated in 0.105 seconds