Return to search

Percepciones de los docentes de francés sobre el programa de formación continua de un instituto de segundo idioma de Lima Metropolitana.

La presente investigación tiene como propósito analizar las percepciones de los docentes
de francés sobre el programa de formación continua de un instituto de segundo idioma
de Lima Metropolitana. Por tal motivo, el objetivo general consiste en analizar dichas
percepciones en ese contexto único.
Por consiguiente, se ha procedido a definir el concepto de formación continua, así como
a identificar los aspectos que hacen de la formación continua un elemento importante
para el desarrollo, tanto profesional como personal, del docente. Hemos buscado
conocer, qué modalidades favorecerían la participación de los docentes y establecer,
desde sus experiencias, sus necesidades en capacitaciones y los contenidos que
priorizan. Luego, fue necesario contextualizar el estudio, presentando la formación
continua en francés como lengua extranjera dentro del panorama sudamericano, francés
y peruano.
La presente investigación se ha abordado desde un enfoque cualitativo, utilizando el
método de estudio de caso, ya que este método permite comprender en profundidad la
realidad social y educativa de una institución cuya particularidad es puesta de manifiesto
a través del testimonio de sus docentes (Yin, s/f). Además, se consideró como
instrumento una guía de entrevista para orientar y mantener el tema.
A partir del análisis y discusión de los resultados, se ha podido concluir que la formación
continua desde las percepciones de los docentes de francés, evidencia la importancia
otorgada al aspecto organizacional. Esto involucra aspectos como la duración, la fecha,
los temas que se abordan, la contextualización, todo ello, para proporcionar una
educación de calidad. En efecto, estamos ante un docente preocupado por ser mejor
profesional, innovador, abierto a las distintas propuestas de formación y conscientes de
sus deficiencias.i
Por tal motivo, las necesidades de los docentes de francés deben ser consideradas para
programar una formación continua que se vincule con su realidad en el aula.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15363
Date19 November 2019
CreatorsVílchez Silva, Margarita
ContributorsTafur Puente, Rosa María
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds