• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores que influyen en la travesía de decisión del consumidor de cursos de formación continua, periodo 2019-2020. Caso de estudio: Negzy

Bustinza Quilli, Katherine, Gamarra Rojas, Heiddy Kristell 16 December 2021 (has links)
La formación continua es el proceso mediante el cual se adquiere de manera permanente conocimientos y experiencias en diferentes disciplinas. En nuestro país, este sector no es estudiado a profundidad, y se evidencia en las pocas investigaciones que se encuentran sobre las organizaciones, consumidores, estrategias, entre otros. Es por esta razón que el presente estudio nace de la necesidad de explorar y conocer la demanda de cursos de formación continua. Y para ello, se tomó como muestra a profesionales que llevaron cursos de formación continua en Negzy, en el periodo 2019-2020. El objetivo principal radica en el análisis de los factores que influyen en la travesía de decisión del consumidor de cursos de formación continua de Negzy, periodo 2019-2020. Permitiendo así, conocer las motivaciones para elegir a esta escuela de marketing digital. Para el mejor entendimiento y ejecución del estudio, el trabajo se dividió en seis partes: planteamiento del problema, marco contextual, marco teórico, metodología, análisis de la investigación, y conclusiones y recomendaciones. En el marco teórico, se abordó el aprendizaje formal, no formal e informal y también, cada una de las fases de la travesía de decisión del consumidor: consideración, evaluación, compra, disfrute, promoción y vínculo. Todo esto, con el fin de dar sustento y pautas para la elaboración de los instrumentos de recolección y el análisis de la información. Es importante indicar que esta investigación es de tipo cualitativa, alcance exploratorio, y diseño de investigación fenomenológico. En ese sentido, para el recojo de información, se vio conveniente realizar entrevistas a profundidad a exalumnos de Negzy como también a exalumnos de formación continua de otras instituciones y administrativos. Esto último, con la intención de tener un panorama más completo y así, comprender mejor el sector. Asimismo, se aplicó una encuesta a exalumnos de Negzy, la cual se elaboró a partir de la información recopilada en las entrevistas. El motivo de esta encuesta se centró en la validación de datos recogidos previamente. Dentro de las conclusiones más resaltantes, se evidencia que Negzy se desenvuelve en un nicho, por lo que cuenta con poca competencia en el sector. Además, las estrategias en cada fase de la travesía de decisión del consumidor y metodología de enseñanza aplicada son muy valoradas por sus estudiantes. Esto permite que Negzy esté constantemente en su radar y, además, consideren a esta escuela como una buena opción para llevar cursos en el futuro.
2

Principios de diseño de insignias digitales en programas de educación continua profesional: una revisión exploratoria

Canales Negrón, Ismael Heraldo 31 January 2021 (has links)
Las insignias digitales son representaciones visuales de una competencia, habilidad o conocimiento adquiridos por una persona. Su utilidad práctica es otorgar visibilidad a estas características gracias a su difusión en plataformas en línea, además de almacenar y publicar datos y evidencias acerca del logro representado. Esta nueva tecnología puede transformar los procesos de acreditación y evaluación en contextos educativos y corporativos, al proveer de información específica acerca del desempeño de los participantes en actividades formativas o laborales, de tal forma que cualquier decisión sobre la asignación de recompensas, premios y reconocimientos sea tomada en base a méritos debidamente reconocidos. En el presente estudio se llevó a cabo una revisión exploratoria de las experiencias de implementación de sistemas de insignias digitales en programas de educación continua profesional, con la finalidad de describir las principales tendencias utilizadas durante el diseño de dichos sistemas. Se pudo determinar que en los programas revisados, existió mayor énfasis en aplicar principios relacionados con el reconocimiento y evaluación del aprendizaje, situación que concuerda con el interés de los participantes en que los logros obtenidos tengan una mayor visibilidad y utilidad para sus intereses profesionales. De todas formas se hace necesario ofrecer mayor información sobre los potenciales beneficios de las insignias digitales para promover la utilización de esta tecnología a una escala mucho mayor. / Tesis
3

Percepciones de los docentes de francés sobre el programa de formación continua de un instituto de segundo idioma de Lima Metropolitana.

Vílchez Silva, Margarita 19 November 2019 (has links)
La presente investigación tiene como propósito analizar las percepciones de los docentes de francés sobre el programa de formación continua de un instituto de segundo idioma de Lima Metropolitana. Por tal motivo, el objetivo general consiste en analizar dichas percepciones en ese contexto único. Por consiguiente, se ha procedido a definir el concepto de formación continua, así como a identificar los aspectos que hacen de la formación continua un elemento importante para el desarrollo, tanto profesional como personal, del docente. Hemos buscado conocer, qué modalidades favorecerían la participación de los docentes y establecer, desde sus experiencias, sus necesidades en capacitaciones y los contenidos que priorizan. Luego, fue necesario contextualizar el estudio, presentando la formación continua en francés como lengua extranjera dentro del panorama sudamericano, francés y peruano. La presente investigación se ha abordado desde un enfoque cualitativo, utilizando el método de estudio de caso, ya que este método permite comprender en profundidad la realidad social y educativa de una institución cuya particularidad es puesta de manifiesto a través del testimonio de sus docentes (Yin, s/f). Además, se consideró como instrumento una guía de entrevista para orientar y mantener el tema. A partir del análisis y discusión de los resultados, se ha podido concluir que la formación continua desde las percepciones de los docentes de francés, evidencia la importancia otorgada al aspecto organizacional. Esto involucra aspectos como la duración, la fecha, los temas que se abordan, la contextualización, todo ello, para proporcionar una educación de calidad. En efecto, estamos ante un docente preocupado por ser mejor profesional, innovador, abierto a las distintas propuestas de formación y conscientes de sus deficiencias.i Por tal motivo, las necesidades de los docentes de francés deben ser consideradas para programar una formación continua que se vincule con su realidad en el aula.

Page generated in 0.07 seconds