Return to search

Derechos sexuales y reproductivos: problemas y desafíos

Recientemente vemos cómo la teoría de género viene incorporándose en el estudio del
derecho y en la implementación de políticas públicas. Cada vez más abordamos problemas
que antes no nombrábamos o nombrábamos de otro modo. El derecho se torna insuficiente,
tiene que justificar, tiene que definir ámbitos que hasta hace poco ignoraba. Lo que no se
nombra no existe, y sí. Pero ya se nombra, ahora hace falta que el lenguaje jurídico y el
sistema jurídico incorpore asuntos que en muchos casos corresponden al ámbito más íntimo
del ser humano, como la sexualidad, por ejemplo. Porque el feminismo y la teoría de género
nos enseña también, que lo personal es político.
Necesitamos de políticas públicas que aborden temas como el aborto, la educación sexual
integral o la violencia obstétrica, para eso es necesario dotar de un amparo legal, jurídico
cada uno de estos conceptos. Tenemos, por lo pronto, lo que se ha venido a llamar derechos
sexuales y reproductivos, que, como veremos, no se trata de un solo derecho, sino de dos,
diferentes, ambos con un potencial enorme para justificar y amparar legalmente temas como
los antes señalados. Este trabajo solo dará cuenta de las limitaciones de nuestro sistema
jurídico cuando de los derechos sexuales y reproductivos se trata y de la necesidad de un
desarrollo teórico más completo e individualizado de estos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16373
Date02 June 2020
CreatorsCarhuaricra Huamán, Melvy Tatiana
ContributorsAncí Paredes, Noemí Cecilia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds